Paulina Luisi nació en el año 1875 en Entre Ríos (Argentina). A los dos años de edad se instaló junto a su familia en Uruguay, donde fue nacionalizada. Sus padres, Ángel Luisi y Josefina Janicka, provenían de familias de origen italiano y francés.
Liceo N° 68 de Montevideo fue nominado en honor a Paulina Luisi
El Liceo N° 68 de Montevideo recibió la nominación “Doctora Paulina Luisi” a partir de una solicitud elevada al Parlamento por la dirección del centro educativo, docentes y comunidad. En una emotiva celebración, estudiantes, familiares directos y profesores rescataron el legado y la trayectoria pionera de la homenajeada.
NACIONALES01/10/2024
Infopaís
Tuvieron ocho hijos, y tres de sus seis hijas fueron las primeras mujeres en obtener títulos universitarios en Uruguay.
Paulina fue la iniciadora del movimiento de emancipación de las mujeres en nuestro país. Además, estudió Magisterio y posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina, siendo la única mujer entre todos los estudiantes. Vivió episodios de burla y crítica por parte de sus compañeros y de una sociedad que no aceptaba que una mujer estudiara esta carrera. No obstante, su familia siempre la apoyó. Se recibió de doctora en Medicina en el año 1909, convirtiéndose en la primera Médica del Uruguay.
La celebración y acto recordatorio de Paulina Luisi realizada en el centro educativo contó con la participación de sus sobrinas nietas, Isabel y Noel Ferriolo e Inés y Celita Trabal.
La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, afirmó: “Hubo un ejercicio voluntario de Paulina en no ser lo que la cultura del momento esperaba que ella fuera y creo que ese legado es muy importante para nosotras. Tener la conciencia activa de decidir ser lo que nosotras queremos ser, es uno de sus legados”.
“Paulina, sus hermanas y todas las mujeres del novecientos son una referencia indiscutida. Son un faro, una guía constante en esto de trabajar y generar ejercicios plenos de nuestros derechos”, valoró.
Reconocimientos
Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, expresó: “Juntos estamos escribiendo una nueva página en la educación uruguaya, nos reunimos para honrar el legado de una pionera excepcional, que también luchó por los derechos de las mujeres de nuestro país”.
Además, anunció que existen otros proyectos de ley en curso que tienen como cometido nominar otros liceos en homenaje a Clotilde y Luisa Luisi “porque es hora de hacer justicia con las mujeres que han hecho tanto por este país, y por las mujeres y las distintas disciplinas que cultivaron: la educación, la medicina, la abogacía”.
La directora del Liceo, Eliane González, transmitió su profunda emoción por la nominación. También agradeció el apoyo de la comunidad, de los estudiantes y de las sobrinas nietas de Luisi presentes en el acto.
Las estudiantes de Medicina, Victoria Baceda y María de los Ángeles Centurión, expusieron brevemente acerca de un trabajo de investigación que realizan en la actualidad para conocer más acerca de Luisi. El documento será presentado en 2025, cuando se cumplan 150 años de su nacimiento. “Anhelamos que este Liceo sea un centro que busque la unidad, la igualdad y la disciplina en la lucha de los que no tienen voz, ni derechos o eso les hicieron creer”.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.


