Paulina Luisi nació en el año 1875 en Entre Ríos (Argentina). A los dos años de edad se instaló junto a su familia en Uruguay, donde fue nacionalizada. Sus padres, Ángel Luisi y Josefina Janicka, provenían de familias de origen italiano y francés.
Liceo N° 68 de Montevideo fue nominado en honor a Paulina Luisi
El Liceo N° 68 de Montevideo recibió la nominación “Doctora Paulina Luisi” a partir de una solicitud elevada al Parlamento por la dirección del centro educativo, docentes y comunidad. En una emotiva celebración, estudiantes, familiares directos y profesores rescataron el legado y la trayectoria pionera de la homenajeada.
NACIONALES01/10/2024
Infopaís
Tuvieron ocho hijos, y tres de sus seis hijas fueron las primeras mujeres en obtener títulos universitarios en Uruguay.
Paulina fue la iniciadora del movimiento de emancipación de las mujeres en nuestro país. Además, estudió Magisterio y posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina, siendo la única mujer entre todos los estudiantes. Vivió episodios de burla y crítica por parte de sus compañeros y de una sociedad que no aceptaba que una mujer estudiara esta carrera. No obstante, su familia siempre la apoyó. Se recibió de doctora en Medicina en el año 1909, convirtiéndose en la primera Médica del Uruguay.
La celebración y acto recordatorio de Paulina Luisi realizada en el centro educativo contó con la participación de sus sobrinas nietas, Isabel y Noel Ferriolo e Inés y Celita Trabal.
La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, afirmó: “Hubo un ejercicio voluntario de Paulina en no ser lo que la cultura del momento esperaba que ella fuera y creo que ese legado es muy importante para nosotras. Tener la conciencia activa de decidir ser lo que nosotras queremos ser, es uno de sus legados”.
“Paulina, sus hermanas y todas las mujeres del novecientos son una referencia indiscutida. Son un faro, una guía constante en esto de trabajar y generar ejercicios plenos de nuestros derechos”, valoró.
Reconocimientos
Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, expresó: “Juntos estamos escribiendo una nueva página en la educación uruguaya, nos reunimos para honrar el legado de una pionera excepcional, que también luchó por los derechos de las mujeres de nuestro país”.
Además, anunció que existen otros proyectos de ley en curso que tienen como cometido nominar otros liceos en homenaje a Clotilde y Luisa Luisi “porque es hora de hacer justicia con las mujeres que han hecho tanto por este país, y por las mujeres y las distintas disciplinas que cultivaron: la educación, la medicina, la abogacía”.
La directora del Liceo, Eliane González, transmitió su profunda emoción por la nominación. También agradeció el apoyo de la comunidad, de los estudiantes y de las sobrinas nietas de Luisi presentes en el acto.
Las estudiantes de Medicina, Victoria Baceda y María de los Ángeles Centurión, expusieron brevemente acerca de un trabajo de investigación que realizan en la actualidad para conocer más acerca de Luisi. El documento será presentado en 2025, cuando se cumplan 150 años de su nacimiento. “Anhelamos que este Liceo sea un centro que busque la unidad, la igualdad y la disciplina en la lucha de los que no tienen voz, ni derechos o eso les hicieron creer”.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.


