Liceo N° 68 de Montevideo fue nominado en honor a Paulina Luisi

El Liceo N° 68 de Montevideo recibió la nominación “Doctora Paulina Luisi” a partir de una solicitud elevada al Parlamento por la dirección del centro educativo, docentes y comunidad. En una emotiva celebración, estudiantes, familiares directos y profesores rescataron el legado y la trayectoria pionera de la homenajeada.

NACIONALES01/10/2024InfopaísInfopaís
240930_03jpg

Paulina Luisi nació en el año 1875 en Entre Ríos (Argentina). A los dos años de edad se instaló junto a su familia en Uruguay, donde fue nacionalizada. Sus padres, Ángel Luisi y Josefina Janicka, provenían de familias de origen italiano y francés.

Tuvieron ocho hijos, y tres de sus seis hijas fueron las primeras mujeres en obtener títulos universitarios en Uruguay.

Paulina fue la iniciadora del movimiento de emancipación de las mujeres en nuestro país. Además, estudió Magisterio y posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina, siendo la única mujer entre todos los estudiantes. Vivió episodios de burla y crítica por parte de sus compañeros y de una sociedad que no aceptaba que una mujer estudiara esta carrera. No obstante, su familia siempre la apoyó. Se recibió de doctora en Medicina en el año 1909, convirtiéndose en la primera Médica del Uruguay.

La celebración y acto recordatorio de Paulina Luisi realizada en el centro educativo contó con la participación de sus sobrinas nietas, Isabel y Noel Ferriolo e Inés y Celita Trabal.

La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, afirmó: “Hubo un ejercicio voluntario de Paulina en no ser lo que la cultura del momento esperaba que ella fuera y creo que ese legado es muy importante para nosotras. Tener la conciencia activa de decidir ser lo que nosotras queremos ser, es uno de sus legados”.

“Paulina, sus hermanas y todas las mujeres del novecientos son una referencia indiscutida. Son un faro, una guía constante en esto de trabajar y generar ejercicios plenos de nuestros derechos”, valoró.

Reconocimientos

Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, expresó: “Juntos estamos escribiendo una nueva página en la educación uruguaya, nos reunimos para honrar el legado de una pionera excepcional, que también luchó por los derechos de las mujeres de nuestro país”.

Además, anunció que existen otros proyectos de ley en curso que tienen como cometido nominar otros liceos en homenaje a Clotilde y Luisa Luisi “porque es hora de hacer justicia con las mujeres que han hecho tanto por este país, y por las mujeres y las distintas disciplinas que cultivaron: la educación, la medicina, la abogacía”.

La directora del Liceo, Eliane González, transmitió su profunda emoción por la nominación. También agradeció el apoyo de la comunidad, de los estudiantes y de las sobrinas nietas de Luisi presentes en el acto.

Las estudiantes de Medicina, Victoria Baceda y María de los Ángeles Centurión, expusieron brevemente acerca de un trabajo de investigación que realizan en la actualidad para conocer más acerca de Luisi. El documento será presentado en 2025, cuando se cumplan 150 años de su nacimiento. “Anhelamos que este Liceo sea un centro que busque la unidad, la igualdad y la disciplina en la lucha de los que no tienen voz, ni derechos o eso les hicieron creer”.

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email