Día del Patrimonio: una fiesta de sabores en UTU Central

La institución se transformó en una celebración para todos los sentidos. El ambiente festivo le dio la bienvenida a los amantes de la gastronomía y curiosos que se dieron cita para disfrutar de una experiencia única: degustaciones de platos elaborados por estudiantes de los cursos de gastronomía, provenientes de diversos departamentos del país.

NACIONALES07/10/2024InfopaísInfopaís
dsc_8893jpg

Los centros participantes “Catalina Harriague de Castaños” (Salto), Alta Gastronomía (Maldonado), Hotelería Gastronomía y Turismo (Montevideo); las escuelas técnicas de Solymar y “Jorge Femenías Vigneau” de La Paz (Canelones), de Treinta y Tres, "Juan J. Greising" (Nueva Helvecia, Colonia); las escuelas técnicas superiores de Las Piedras (Canelones), “Arq. Leonardo Bulanti Ríos” (Paysandú), de Rivera; y las escuelas de Hotelería 2 y 3 (Montevideo) se unieron en una muestra de talento y creatividad culinaria. Con el aroma del vino, el homenajeado de esta edición llenando el aire, los presentes se deleitaron con una variedad de exquisiteces, convirtiendo la jornada en una celebración de todo lo que ofrece el universo gastronómico de UTU.

Los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo realizaron en vivo dos elaboraciones en paelleras gigantes: un risotto al vino blanco con hongos y una bondiola braseada al vino tinto. Los presentes no solo pudieron observar el arte de la cocina en acción, sino que también degustaron en forma gratuita estos manjares acompañados por vinos y quesos producidos en las Escuela de Vitivinicultura y Escuela Técnica "Juan J. Greising" de Nueva Helvecia.

La calidez de las producciones culinarias no solo abarcó las elaboraciones y los stands; desde la Escuela Técnica Palermo que brindo sus instalaciones para la feria hasta su directora, Natalia Bordin y el docente Bruno Dias que posibilitaron los almuerzos de las 250 personas que trabajaron para hacer de este Día del Patrimonio, una experiencia única.

La jornada, organizada por el Centro Cultural de UTU en conjunto con el Programa de Educación Terciaria y la Coordinación Nacional de Gastronomía, fue un verdadero homenaje al esfuerzo y dedicación de los futuros profesionales del sector.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email