El talento uruguayo salió al ruedo en el Gramado Summit de Punta del Este, donde la innovación y el emprendimiento se dieron cita en un Demoday organizado por Uruguay XXI y Uruguay Innovation Hub, en colaboración con la aceleradora brasileña Ventiur. El evento, en el que ocho startups locales presentaron sus ideas ante un panel de inversores brasileños, marcó el cierre de una capacitación intensiva sobre investment readiness, en la que 19 empresas uruguayas aprendieron las particularidades del mercado brasileño para levantar fondos.
Ocho startups uruguayas presentaron sus proyectos a inversores brasileños en Gramado Summit
El Demoday fue organizado por Uruguay XXI y Uruguay Innovation Hub con apoyo de la aceleradora brasileña Ventiur
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Las ocho startups seleccionadas para presentar en el Demoday fueron Rocket, Manuar, Boxes, Yeda, metaBIX Biotech, Intellia, Lolos AI y GoDoWorks, cada una con tres minutos para exponer su propuesta y responder a preguntas del panel de inversores.
Gabrielly Balsarin, head of acceleration and portfolio en Ventiur, resaltó la calidad de las startups uruguayas. “Fue un gusto hacer esta capacitación, entrenamientos y conocer más de las startups de Uruguay, que tiene buenísimos emprendedores y buenas presentaciones”, expresó.
El socio fundador de Ventiur, Carlos Klain, se acopló a esta declaración. “Vimos trabajos de muy alta calidad, muy buenas startups, y creo que eso tiene mucho sentido, porque sabemos la calidad de la educación de los uruguayos, lo mucho que el país se preocupa por la educación de sus ciudadanos. Estuvimos hablando en el panel acerca de la calidad de los proyectos presentados y reconocemos que en gran medida se debe a la calidad de sus personas”, reflexionó.
Durante el evento, el especialista en promoción de Exportaciones de Uruguay XXI, Agustín Mimbacas, destacó la importancia de estas iniciativas para las startups. “Este tipo de actividades las venimos haciendo hace varios años, buscando que las startups al momento de presentarse hacia fondos de inversión lo hagan de la manera más profesional y mejor posible, para mejorar sus posibilidades de levantamiento de capital. Este año, viendo que iba a ser la primera edición de Gramado Summit en Punta del Este, nos pareció productivo enfocarla en el mercado brasileño, por eso nos asociamos con Ventiur”, señaló.
Competencias de startups en Gramado Summit
Además del Demoday, el Gramado Summit en Punta del Este también fue escenario de competencias de startups que destacaron el talento uruguayo.
En la Startup Battle organizada por Ventiur, metaBIX Biotech, liderada por la uruguaya Laura Macció, se llevó el premio de US$ 75 mil con su innovadora tecnología para detectar patógenos en el sector agrícola. A su vez, Genba Robotics se coronó como ganadora en el Startup Race organizada por FCJ Group, una competencia diseñada para conectar a startups con inversores.
El Demoday y las competencias del Gramado Summit no solo fortalecieron la visibilidad de las startups uruguayas, sino que demostraron el alto nivel de innovación que el país tiene para ofrecer a inversores internacionales.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

