La Escuela Verano – Invierno se realizó en el marco de la Feria Modo Udelar: «Gestión Universitaria en Movimiento» y del «XXIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria», ambos eventos organizados por la Universidad de la República (Udelar).
Panel «El papel de la Internacionalización en la Educación Superior»
El 4 de octubre en el marco de la Escuela Verano-Invierno Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se realizó el Panel del Coloquio Internacional de Gestión Universitaria (CIGU), «El papel de la Internacionalización en la Educación Superior»
NACIONALES08/10/2024

El Panel estuvo integrado por Gonzalo Vicci, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI), de la Udelar; Luciane Stallivieri, del Instituto de Pesquisas y Estudios en Administración Universitaria (INPEAU), de la Universidad Federal de Santa Catalina (UFSC), de Brasil; Ana Bravo, directora general de relaciones interinstitucionales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador; Luis Carlos Borges Da Silveira Filho, integrante de la AGTU, de Estados Unidos; y Gladys Britez, vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar, de Paraguay. El coordinador de la actividad fue Luciano Marcelino, fundador de Rectoral Board Institute, LUCES, Brasil.
Antecedentes de la internacionalización en las universidades de la región
Vicci comenzó su ponencia refiriéndose al rol de la internacionalización en la Universidad de la República, señaló que luego de la reapertura democrática en el país y de que se restituyeron las autoridades de la Udelar, «la Universidad comienza un proceso a través del cual se conforman algunos espacios que intentan dar los primeros pasos de lo que hoy denominamos algunas de las facetas de la internacionalización desde la perspectiva de la cooperación internacional». Uno de los antecedentes institucionales del cumplimiento de este rol en la Udelar fue la Dirección General de Relaciones y Cooperación, a través de la cual se canalizaban las acciones de internacionalización. Esta dirección administraba los fondos que se obtenían a través de la cooperación internacional, de aportes de diferentes organismos y de proyectos vinculados a áreas disciplinares específicas o generales. Asimismo tenía a su cargo la suscripción de convenios internacionales, muchas veces vinculados a las relaciones que habían construido los universitarios uruguayos exiliados y exiliadas debido al proceso dictatorial. Estas vinculaciones académicas y humanas que los y las docentes traían al país al momento de ser restituidos en sus cargos durante la apertura democrática tuvieron un papel importante en el proceso de reconstrucción de ese entramado de académicos, políticos y organizaciones sociales en la Udelar.
En ese período, que va de 1985 a comienzos de los años 2000, comenzaban a aparecer algunas iniciativas regionales asociadas a los convenios y a la cooperación internacional, que trataban de dar respuesta a ciertos procesos institucionales que estaban atravesando los países del Cono Sur. Uno de estos procesos desembocó en el surgimiento en 1993 de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a impulso de ocho universidades públicas de la región, grupo que comienza a dar algunos pasos en la construcción de la dimensión de internacionalización que existe actualmente. «A principios de los años 2000 ya no se va a tratar solamente de cooperación internacional sino que se va a comenzar a hablar acerca de cómo las universidades colocan sus funciones, visiones e institucionalidades de cara a una mirada que trascienda las fronteras», explicó Vicci.
Señaló que un espejo de estos procesos regionales son los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sus grandes lineamientos que expresaron a través de declaraciones la gran importancia a la internacionalización y su función a la interna de las universidades.
Desafíos
Refiriéndose específicamente a cómo se dió este proceso en la Udelar, «una universidad muy grande en un país muy pequeño, con todas las ventajas y desventajas que eso tiene», señaló que uno de los desafíos de la Universidad es «la posibilidad de que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan ingresar libremente a la Udelar sin tener que pagar nada ni tener ningún tipo de limitante al entrar a la institución». «Eso genera una Universidad masiva y en una Universidad masiva es muy difícil hablar de internacionalización porque una institución con esta característica tiene que pensar en primera instancia en sus tres funciones determinantes, la enseñanza, la investigación y la extensión, en la gestión que ha empezado a tener mayor visibilidad e importancia, y la internacionalización es un proceso nuevo en las universidades e implica redefinir políticas y reorientar recursos», añadió.
«La realidad de la Udelar caracterizada por ser autónoma, cogobernada, masiva, dependiente en su totalidad de los recursos presupuestales que le vota el Estado, le exige ser creativa, generar algún tipo de condición para que ese proceso de internacionalización se pueda dar», afirmó Vicci. Añadió que un gran desafío de la Udelar es «cómo introducir la internacionalización más allá de los imaginarios vinculados a la movilidad y a que un estudiante pueda cursar un semestre o un docente asistir a un congreso, en el exterior».
Entiende que el otro desafío es «cómo pensarnos país en relación a la internacionalización, no es viable pensar que América Latina va a tener un proceso de internacionalización real y fecundo al igual que lo tiene la Unión Europea, si no presionamos a nuestros Estados a que destinar fondos concretos para que estos procesos se realicen», acotó. Para Vicci esto se vincula no sólo con presupuesto sino también con decisiones políticas que hacen a fronteras y a la movilidad de personas, «no nos olvidemos que en América Latina continuamos exigiendo visa de estudiantes de países que tienen acuerdos comerciales de libre comercio», señaló.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

En octavo día del operativo del Sinae, fueron asistidas 2.840 personas
De acuerdo al último relevamiento, en una nueva jornada del operativo en calle, se brindó asistencia a 2.840 personas en todo el país. Además, se realizaron 244 traslados a cargo de la policía.

Obras de teatro, paseos didácticos, visitas a museos, talleres de música y recorridas guiadas por parques son algunas de las actividades previstas para las vacaciones de julio apoyadas por las intendencias departamentales.

Mes de la Afrodescendencia: presentación de líneas de trabajo para el período
El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el Mes de la Afrodescendencia y presentó un conjunto de iniciativas para revertir situaciones de injusticia histórica.

Ministerio del Interior diseñará política pública en seguridad basada en evidencia
La nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) busca jerarquización del trabajo estadístico con datos precisos y confiables.

Cosse asistió a lanzamiento turístico que fortalece el vínculo con Argentina
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, participó en el acto de lanzamiento de Destinos Argentina 2025, propuesta turística integral de la empresa Buquebus que fortalece el vínculo con Uruguay.

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina
El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera
Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral
El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300
La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.


Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
