Este evento se enmarca en el ciclo de actividades organizado por la Facultad de Artes, en acuerdo con el Rectorado, para celebrar el 175.° aniversario de la Universidad.
Se realizó intercambio sobre arte y cultura en la universidad
El 14 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) se llevó a cabo la Mesa redonda «Arte y cultura en la universidad: aportaciones al conocimiento». La actividad contó con la participación de referentes invitadas de México y Argentina.
NACIONALES16/10/2024

En la apertura del encuentro hicieron uso de la palabra el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y el decano de Facultad de Artes (FArtes), Fernando Miranda. Las exposiciones de la mesa estuvieron a cargo de Sol Henaro, directora del museo universitario del Chopo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Diana Lelia Piazza, vicerrectora de la Universidad Nacional de las Artes, de Buenos Aires, Argentina. Paula Giuria, Lukas Kühne y Norberto Baliño, docentes de la Facultad, comentaron los temas expuestos.
Miranda destacó que esta instancia era la tercera de una serie de mesas de debate organizadas por la FArtes en el marco de los 175 años de la Universidad. Mediante estas instancias, siguiendo con las tradiciones de las artes en la Universidad, la Facultad ha querido colaborar con el debate acerca de temas que llegan a todos y todas las universitarias», discusiones con las que, además, «podemos aportar a la sociedad, al país y a nuestra comunidad», señaló.
Recordó que en mayo se realizó la primera mesa que abordó el tema del financiamiento de las universidades públicas y en julio la segunda, una discusión acerca de la infraestructura edilicia de la Universidad y su crecimiento, que contó con invitadas de Brasil y Argentina. El ciclo culmina con esta mesa, «pensando y reflexionando sobre las aportaciones en las artes y en la cultura a la universidad pública y a nuestras sociedades», indicó.
El decano reflexionó sobre los avances en la Facultad, que fue creada en 2021: «estamos trascendiendo la conformación de las disciplinas y de los institutos que han constituido la fundación de la Facultad, con tres tradiciones y tres formas de relacionarnos intersubjetivamente, diferentes», añadió. «Estamos aprendiendo todos y todas a convivir en este nuevo proyecto universitario y por inaugurar la última etapa de la nueva sede en marzo o abril de 2025», expresó. También informó que la institución se encuentra en proceso de profundizar acuerdos de trabajo con la Universidad Nacional de las Artes y con la UNAM.
Ágora de la República
Por su parte, el rector agradeció a la Facultad y a su decano por la iniciativa de conmemorar los 175 años de la Udelar organizando actividades de reflexión sobre dimensiones y áreas críticas del presente y el futuro, que hacen a la vida institucional.
Expresó que pensar el arte y la cultura en el contexto de nuestra universidad «es pensar en su relevancia relativa, en su vínculo con otras áreas disciplinares y en su capacidad de apalancar el conocimiento en general en acuerdo y en sinergias con otros espacios de la Udelar», así como también pensar el rol específico de la Facultad de Artes en la institución.
En tal sentido Arim valoró que se ha logrado un reconocimiento explícito de la Facultad y de su voz en la Udelar, «es un espacio que ha innovado y que sigue planteándose nuevos desafíos». Esto se relaciona con el avance de discursos autoritarios preocupantes, en la región y en otros países, «que niegan la relevancia de algunas áreas del conocimiento o de los acervos culturales», dan lugar a la construcción de estereotipos negativos y prejuicios y sostienen que todo aquello que no pueda transformarse en un aporte a la economía debería ser subsidiario en la vida institucional. Sostuvo que estas valoraciones pueden replicarse a la interna de las universidades, a la hora de evaluar qué se privilegia en la asignación de recursos.
El rector dijo estar convencido de que las universidades en el siglo XXI deben constituir lo que Habermas llama la esfera de lo público, es decir, ser espacios donde se pueda discutir, debatir, intercambiar y discrepar, «con la única limitante del respeto recíproco y de ser capaces de interpretar la conversación que debemos tener como sociedad». Esa conversación toca también la preservación, conservación y proyección de los acervos culturales, de la producción artística y de la producción cultural de nuestras sociedades, afirmó, «las instituciones universitarias públicas tenemos por delante el desafío de preservar esos espacios que en otros ámbitos están muy cuestionados».
Arim también destacó la importancia de promover esta reflexión junto con otras universidades, tal como en esta mesa de intercambio, dado que hacerlo solo en Uruguay, por nuestro tamaño, nos ubicaría en lógicas endogámicas.
Finalmente expresó que la universidad pública debe recuperar un lugar de centralidad como ágora de la República, manteniendo capacidad de interacción y evitando «aislarnos en nuestras burbujas». Nuestras instituciones no deben ser los ámbitos centrales donde se genere la cultura y el arte «pero sí somos y podemos ser los espacios donde se reflexione y donde se aseguren los incentivos para que se sigan generando innovaciones y nuevas creaciones culturales y artísticas», afirmó.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.