Durante el evento “Cómo impulsar la economía del conocimiento y apoyar a los inventores uruguayos”, realizado este jueves 31 en el Hotel Hyatt en Montevideo, Facio realizó una síntesis sobre su proceso de llegada al ministerio y explicó que uno de los temas en los que trabaja con gran interés, en conjunto con otros actores, se vincula con el desarrollo de infraestructura nacional para la inteligencia artificial. “Hay una tendencia a que los países tengan su propia infraestructura y no dependan de otros servidores, en otras partes del mundo”, relató. Valoró que es un tema de soberanía.
Facio abogó por continuar apoyo a la creatividad de los talentos uruguayos
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, participó de un panel organizado por la compañía global de negocios Forbes. En el encuentro, repasó hitos del Gobierno en materia de protección de inversiones, desarrollo de empresas emergentes (startups), hidrógeno verde y registro de patentes. Sobre esto último, dijo que sin el registro se limitaba las posibilidades internacionales de inventores e investigadores.
NACIONALES01/11/2024
Infopaís
Consultada sobre la forma de incentivar al sector privado a acelerar la inversión en investigación y desarrollo en Uruguay, destacó la ley de protección de inversiones, y sostuvo que en este período se procuró potenciarla aún más. Esa norma ofrece beneficios fiscales, por ejemplo, respecto al referido tema.
Además, el ministerio impulsa el programa Uruguay Innovation Hub, en acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y con los ministerios de Economía y Finanzas, y de Educación y Cultura. Recordó que esta administración le asignó en el presupuesto unos 30 millones de dólares en tres años.
Asimismo, se seleccionó y contrato una aceleradora de startups, consistente en tomar una empresa pequeña y ayudarla a crecer a nivel internacional. Muchas veces conocen cómo hacer crecer el negocio, pero otras poseen un negocio de menor escala y desconocen cómo hacerlo crecer, explicó la jerarca, quien señaló que todo lo que se desarrolla es una apuesta a la concreción de los proyectos. Recordó que existen laboratorios abiertos como Microsoft, y que en Uruguay existe mucha creatividad y talento.
Sobre la adhesión del país al tratado de patentes vigente, con 158 países que lo integran, dijo que era uno de los objetivos que se trazó como secretaria de Estado. “Cuando una persona va a registrar la patente de un invento, lo puede hacer en Uruguay, y con ese formulario se bloquea por 30 meses en los países adheridos”, informó. Aclaró que no quiere decir que esté patentado en otros países, sino que está protegido por un tiempo suficiente para registrarlo en otras naciones sin necesidad de comenzar de cero. Indicó que, sin este mecanismo hoy vigente, se limitaban las posibilidades de los investigadores o inventores uruguayos de difundir sus avances en otros países.
En lo que respecta a la concreción del primer proyecto de producción y uso de hidrógeno verde en Uruguay, Facio sostuvo que el instalado en Fray Bentos es un proyecto interesante, y que el tema se estudió con anterioridad. “Es una gran oportunidad para el país y hay mucho interés en el hemisferio norte de que estos proyectos avancen, sobre todo en Europa y Japón”, concluyó.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

