El Programa Microcrédito Rural busca satisfacer las necesidades financieras de corto plazo de la población rural que no tiene acceso al crédito. Generar organización a nivel local que defina el uso de los fondos basándose en la confianza, el conocimiento y el control social. Generar fondos locales que cubran necesidades de las familias y de la producción a nivel local. Se ejecuta y articula entre la Dirección General de Desarrollo Rural – MGAP y FUNDASOL, conjuntamente con la población integrante de los Comité de Crédito Local, quienes hacen posible su instrumentación.
Reunión de analistas de crédito del Programa Microcrédito Rural
Como todos los años los analistas que integran el programa viajan a Montevideo, a la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, para hacer una evaluación de su trabajo y alcance, y la planificación para seguir mejorando en su desarrollo.
NACIONALES10/11/2024
Infopaís
Para el desarrollo de la jornada, durante la mañana trabajaron en duplas para evaluar y compartir sus experiencias locales, y generar información para compartir en el plenario que alcanza el mediodía. Allí les saluda la directora de Desarrollo Rural que llega de otra actividad y les da bienvenida y deseándoles buena jornada de trabajo e intercambio. En la tarde, luego del corte para almorzar, siguen con propuestas y herramientas que mejoren la comunicación y difusión del PMR.
Pudimos conversar con analistas que nos relatan un poco de lo conversado y de su sentir en esta tarea de cercanía y apoyo a las personas de sus comunidades.
Estela de los Santos es analista del PMR “desde hace 16 años, entré en 2008”. Reside y su zona de influencia del PMR es San Gregorio de Polanco
Nos cuenta que en su zona, “hacemos asambleas anuales, me han resultado mucho las asambleas porque ahí citamos a todos los beneficiarios y a los integrantes del Comité de Crédito, invitamos a toda la comunidad”. Han visto que participa poca gente porque los beneficiarios que usan la herramienta desde hace muchos años ya la conocen y no participan.
"Con los integrantes de San Gregorio de Polanco decidimos este año definir qué tema nos interesaría en la comunidad, para que fuera más gente a la asamblea”. Nos cuenta que esa localidad tiene tres mil habitantes, pero no es de las más chicas que tiene. La asamblea será el viernes 15 de este mes a las 10 de la mañana, e invitaron a jóvenes de UTU, del Liceo y a los beneficiarios del PMR.
“Como no sabemos qué carreras hay en el departamento de Tacuarembó, decidimos invitar a las autoridades de UTU, de Udelar, del Polo Tecnológico de la Escuela Agraria, de Magisterio, para que nos cuenten qué carreras hay para los chiquilines cuando terminan el liceo, o para aquellos que hacen hasta ciclo básico y ver qué pueden hacer”.
La idea es presentar a los concurrentes, información sobre el PMR, también sobre la nueva línea de crédito para jóvenes que salió hace poco en el marco de los 20 años del PMR; “y ver cómo nos va con esa población, es una nueva experiencia” pensando en los jóvenes como posibles futuros beneficiarios. Nos cuenta que en otras zonas rurales están relevando qué temas pueden ser del interés de los usuarios, para planificar el próximo año.
Mario Puga es analista del PMR, “trabajo en la zona oeste del departamento de Canelones, llevo 16 años trabajando en el programa”
Relata que en 2008 cuando comenzó ya tenía 4 años de existencia el PMR, y en su zona de influencia no había Comités de Crédito Local (CCL). “Comienzo a trabajar con 5 CCL y a lo largo de estos 16 años, hoy estamos trabajando con 10 Comités de Crédito” nos dice.
Destaca que es un trabajo muy gratificante que le da muchas satisfacciones, “porque le estamos llegando a gente, que, si no, no tendría otra posibilidad de una asistencia económica a través del crédito”. Resalta que el vínculo con los usuarios, “va generando una amistad con esos usuarios, y esa empatía que logramos, ya que cuando llegamos al domicilio de cada uno de ellos, vemos las realidades, muy distintas de una zona a otra, o de una familia a la otra, eso también son insumos a la hora de evaluar el crédito” a otorgar.
Mario destaca que, si bien la herramienta tiene reglamentos que delimita el trabajo de los analistas, tienen cierta libertad de toma de decisiones, “y cada quién le da su impronta, su forma de trabajo…muy satisfecho por el trabajo que hacemos”, resume.
Jonny Sequeira es de la ciudad de Salto, y nos cuenta “atiendo el departamento de Salto, desde 2019 en el programa”
Nos dice que comenzó por el litoral del departamento, los Comité de Zanja Honda, Paloma y Saucedo, y unos años después, cuando el compañero Nelson Albernaz se jubiló, “ahí pasé a atender los comités que eran de Nelson, del interior de Salto, que se conoce como Basalto superficial, la parte del interior más profundo, más alejada”.
Resalta del programa “el uso que hacen las mujeres rurales, cómo valoran y cuidan el crédito”, haciendo referencia a un claro tema de género y oportunidades, también en el medio rural, donde el hombre tiene más posibilidades de trabajo, lo que no es tan así, para la mujer. “Que tengan la posibilidad de tener un crédito de estas características, en el que no se le exigen tantos requisitos, es algo que la mujer rural valora mucho”, afirma, haciendo referencia al conocimiento de las pocas oportunidades para ellas y más en zonas alejadas de las ciudades, donde el resto de las empresas financieras no llegan y piden incluso más requisitos para el acceso al crédito. Este aspecto se ve reflejando con los datos del PMR, donde el 52% de los créditos los toman mujeres.
Graciela Rocha vive en Tala, Canelones, y hace 17 años que trabaja en el PMR atendiendo la parte este de ese departamento, y alguna zona limítrofe del departamento de Lavalleja.
“Tengo 18 Comités de Crédito entre los dos departamentos, todos están funcionando al 100%, y valoro muchísimo el compromiso de los integrantes de los comité, ya que estos resultados son en gran parte, gracias a su trabajo y compromiso”, entre los que destaca los resultados altos de recuperación. También destaca el compromiso de los usuarios que le dan buen uso y correcto al crédito. Nos cuenta que siempre está trabajando “tratando de llegar a más gente haciendo difusión a través de la Mesa de Desarrollo Rural, los mismos integrantes de los CCL, llegando a los jóvenes con esa nueva línea Jóvenes, la línea Empodera para las mujeres rurales, siempre tratando de estar al servicio de la población de quienes necesitan créditos, muy conforme con el trabajo que se está desarrollando”, nos dice.
En consulta a los analistas de cómo van con esta nueva línea Jóvenes, a lo que me comentan que recién está saliendo desde hace dos meses, que están en la etapa de difusión y consideran está tranquilo por la etapa del año en el que estamos. Pero consideran que, si bien la línea productiva es muy efectiva, la que se destaca por lo novedosa, es la línea para estudios, ya que puede llegar a generar un gran apoyo para jóvenes que quieran seguir estudiando, en condiciones adversas a veces por las distancias y dificultades de acceso.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

