Inauguración del Parque Fotovoltaico Punta del Tigre

Esta instalación es la primera planta de gran porte de generación solar fotovoltaica de UTE. Generará alrededor de 47 GWh de energía eléctrica durante el primer año de funcionamiento, permitiendo abastecer en promedio a 15.000 hogares. Además, establecerá las bases para la próxima expansión de la capacidad de generación solar del país.

NACIONALES11/11/2024InfopaísInfopaís
img_0596jpeg

Participó el Directorio en pleno encabezado por la presidenta Silvia Emaldi, el Ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero, la Intendenta de San José Ana María Bentaberri, autoridades nacionales y departamentales junto al cuerpo gerencial y funcionarios de UTE acompañados por niños de la Escuela Pública de Colonia Wilson.

La presidenta Emaldi al dirigirse al auditorio destacó: "Este es un día muy importante para la empresa de energía de todos los uruguayos. Este proyecto, que incluyó un gran trabajo de equipo, es hoy una realidad que aporta desde una Política de Estado a la cobertura del crecimiento de la demanda en Uruguay, con energía limpia y renovable".

A su turno, la Intendenta Bentaberri agradeció y reconoció a UTE por la significativa obra realizada que beneficia al departamento y al país.

El Coro de UTE IluminArte acompañó la inauguración entonando el Himno Nacional y posteriormente cerró el acto con algunas obras de su variado repertorio.

Detalles técnicos de la obra

El Parque Fotovoltaico es lindero a la Central Térmica Punta del Tigre de la localidad de Colonia Wilson, departamento de San José. El proyecto tuvo como objetivo el diseño, ingeniería, construcción, montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de generación solar fotovoltaica, cuya potencia instalada es de 30 MWp (25,65 MWn).

Ocupa un área de 42 hectáreas con 1.700 metros de caminería interna y cuenta con un Edificio de Control, que alberga salas con equipos de maniobra y generador diésel de emergencia. La obra incluyó 20.552 pilotes metálicos que sirvieron como soporte para el armado de las 1.228 estructuras metálicas, donde se apoyan los paneles solares. Cada mesa contiene 54 paneles de potencia unitaria 450-455 W, lo que totaliza unos 66.312 módulos instalados.

La energía generada por los paneles solares en corriente continua y baja tensión, es transformada en corriente alterna mediante 114 Inversores de Cadena y elevada a media tensión a través de 6 Centros de Transformación (CDT) distribuidos en el Parque, que alimentan el Edificio de Control. Esta energía es inyectada a la red de 150 kV a través de la Estación de Transmisión de Punta del Tigre. Además, se destaca la instalación de 3 estaciones meteorológicas para el control y monitoreo de las condiciones climáticas.

La inversión total de UTE para la construcción de la planta fue del orden de los 27 millones de dólares, de los cuales 15 millones corresponden al suministro de perfiles metálicos y paneles de 450 y 455 W, 9 millones a la ejecución de la Obra Electromecánica y 3 millones a la Obra Civil.

La Obra del Parque Fotovoltaico comenzó en el mes de agosto de 2022 y finalizó, dos años después, en agosto de 2024. Posteriormente, el 27 de setiembre de 2024 la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay (ADME) otorgó la autorización para la conexión al Sistema Interconectado Nacional y el reciente 8 de octubre de 2024 el Ministerio de Ambiente otorgó la Autorización Ambiental de Operación.

Finalizando esta inauguración, las autoridades descubrieron una placa como testimonio del inicio de la construcción del próximo Parque de Generación Solar que UTE comenzará a construir en la zona. La nueva infraestructura aportará aún más energía con paneles bilaterales móviles, dotando al Uruguay de un mayor potencial energético sustentable.

Dado que son fuentes renovables de generación de energía eléctrica, los Parques Solares de UTE aportan a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, así como también se complementan muy bien con otras fuentes de generación, tales como la eólica, contribuyendo así a la Descarbonización de la Demanda y a la sostenibilidad medioambiental, en la Segunda Transición Energética del país

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email