Participó el Directorio en pleno encabezado por la presidenta Silvia Emaldi, el Ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero, la Intendenta de San José Ana María Bentaberri, autoridades nacionales y departamentales junto al cuerpo gerencial y funcionarios de UTE acompañados por niños de la Escuela Pública de Colonia Wilson.
Inauguración del Parque Fotovoltaico Punta del Tigre
Esta instalación es la primera planta de gran porte de generación solar fotovoltaica de UTE. Generará alrededor de 47 GWh de energía eléctrica durante el primer año de funcionamiento, permitiendo abastecer en promedio a 15.000 hogares. Además, establecerá las bases para la próxima expansión de la capacidad de generación solar del país.
NACIONALES11/11/2024

La presidenta Emaldi al dirigirse al auditorio destacó: "Este es un día muy importante para la empresa de energía de todos los uruguayos. Este proyecto, que incluyó un gran trabajo de equipo, es hoy una realidad que aporta desde una Política de Estado a la cobertura del crecimiento de la demanda en Uruguay, con energía limpia y renovable".
A su turno, la Intendenta Bentaberri agradeció y reconoció a UTE por la significativa obra realizada que beneficia al departamento y al país.
El Coro de UTE IluminArte acompañó la inauguración entonando el Himno Nacional y posteriormente cerró el acto con algunas obras de su variado repertorio.
Detalles técnicos de la obra
El Parque Fotovoltaico es lindero a la Central Térmica Punta del Tigre de la localidad de Colonia Wilson, departamento de San José. El proyecto tuvo como objetivo el diseño, ingeniería, construcción, montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de generación solar fotovoltaica, cuya potencia instalada es de 30 MWp (25,65 MWn).
Ocupa un área de 42 hectáreas con 1.700 metros de caminería interna y cuenta con un Edificio de Control, que alberga salas con equipos de maniobra y generador diésel de emergencia. La obra incluyó 20.552 pilotes metálicos que sirvieron como soporte para el armado de las 1.228 estructuras metálicas, donde se apoyan los paneles solares. Cada mesa contiene 54 paneles de potencia unitaria 450-455 W, lo que totaliza unos 66.312 módulos instalados.
La energía generada por los paneles solares en corriente continua y baja tensión, es transformada en corriente alterna mediante 114 Inversores de Cadena y elevada a media tensión a través de 6 Centros de Transformación (CDT) distribuidos en el Parque, que alimentan el Edificio de Control. Esta energía es inyectada a la red de 150 kV a través de la Estación de Transmisión de Punta del Tigre. Además, se destaca la instalación de 3 estaciones meteorológicas para el control y monitoreo de las condiciones climáticas.
La inversión total de UTE para la construcción de la planta fue del orden de los 27 millones de dólares, de los cuales 15 millones corresponden al suministro de perfiles metálicos y paneles de 450 y 455 W, 9 millones a la ejecución de la Obra Electromecánica y 3 millones a la Obra Civil.
La Obra del Parque Fotovoltaico comenzó en el mes de agosto de 2022 y finalizó, dos años después, en agosto de 2024. Posteriormente, el 27 de setiembre de 2024 la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay (ADME) otorgó la autorización para la conexión al Sistema Interconectado Nacional y el reciente 8 de octubre de 2024 el Ministerio de Ambiente otorgó la Autorización Ambiental de Operación.
Finalizando esta inauguración, las autoridades descubrieron una placa como testimonio del inicio de la construcción del próximo Parque de Generación Solar que UTE comenzará a construir en la zona. La nueva infraestructura aportará aún más energía con paneles bilaterales móviles, dotando al Uruguay de un mayor potencial energético sustentable.
Dado que son fuentes renovables de generación de energía eléctrica, los Parques Solares de UTE aportan a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, así como también se complementan muy bien con otras fuentes de generación, tales como la eólica, contribuyendo así a la Descarbonización de la Demanda y a la sostenibilidad medioambiental, en la Segunda Transición Energética del país

Nuestro país participa en una de la ferias más influyentes del continente para la industria MICE, FIEXPO Latin America 2025, que tiene lugar del 9 al 12 de junio en la ciudad de San José de Costa Rica.

Bajo el slogan “Baja un cambio, vení a termas”, este martes 10 de junio se realizó el lanzamiento oficial en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

Acuerdos para avanzar: Civila participó de reunión de alto nivel para elaborar estrategia de cooperación con ONU
Junto con su equipo, el ministro Gonzalo Civila estuvo presente en la reunión de alto nivel del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MECNUD) con el fin de elaborar conjuntamente las prioridades estratégicas del nuevo marco para el período 2026-2030

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU
Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana
El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.



Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.



Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
