Los invitados fueron recibidos con un cóctel de bienvenida con sangría de verano y aguas saborizadas.
Reservado para paladares exigentes: Jerarquizando una nueva temporada en Punta del Este el parador de UTU realizó su lanzamiento
El pasado viernes, cayendo la tardecita y frente a la Isla Gorriti en la parada 12 de la mansa en Punta del Este, Maldonado, abrió oficialmente la temporada 2025 la Escuela Superior de Alta Gastronomía.
NACIONALES17/12/2024

El aperitivo servido en las mesas fue una selección de quesos de UTU, acompañados de una variedad de panes frescos.
La apertura estuvo a cargo de la orquesta institucional de UTU, brindando parte de su gran repertorio acorde a la velada.
La entrada que degustaron los presentes fue una Focaccia con paté de foie de poulet con cebollas caramelizadas al vino tinto y verdes.
Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el ministro del Turismo, Eduardo Sanguinetti, el director nacional de Turismo, Roque Baudean, los directores generales de Turismo y Cultura de la Intendencia Departamental de Maldonado, Martín Laventure y Jorge Céspedes, la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres; mientras que, encabezando a las autoridades presentes de UTU, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi.
La directora saliente del parador, Kelly Giménez, agradeció a todos quienes hicieron posible la visibilidad que hoy tiene el lugar, con sus estudiantes, docentes, referentes y el servicio que brinda.
“La gastronomía es un reflejo de nuestra cultura, nos enorgullece ofrecer lo mejor de nuestra tradición fusionado con las últimas tendencias y técnicas culinarias”, señaló la directora.
El director de Cultura de la Intendencia de Maldonado dijo que el perfeccionamiento a través de la educación es lo que nos va a ubicar, como país, en el mundo de la alta competencia.
La subdirectora agradeció a todos los actores públicos que han acompañado toda la trayectoria del parador, “como los son la Intendencia y el Ministerio de Turismo, y a los estudiantes, docentes y referentes quienes son los que llevan adelante este parador”, dijo.
Pereyra, por su parte, resaltó el trabajo realizado en este centro educativo de primer nivel: “que lo tenga la educación pública es algo que esta comunidad lo ha logrado y lo merece”, manifestó, y agradeció el trabajo que llevó adelante la directora saliente.
“Yo no dejo de maravillarme con todo lo que aporta UTU a la sociedad y todo el potencial que tiene”, expresó la presidenta de Anep.
“Esta administración de UTU la ha jerarquizado de tal manera, que dejó de ser la cenicienta y pasó a ser el faro a seguir para todo el sistema educativo”, indicó Cáceres.
Cerrando la parte oratoria, el ministro de Turismo brindó algunas cifras, entre ellas, dijo que la actividad turística genera 125 mil puestos de trabajo directos, aporta 7 puntos del PBI, y la pasada temporada 1200 millones de dólares se destinaron a salarios.
Señaló que UTU en los últimos años se ha transformado en uno de los grandes faros en materia de capacitación en gastronomía y servicios, felicitó a los alumnos del parador deseándoles una excelente temporada 2025.
El plato principal fue una selección de ensaladas frescas, un Parrillín Supremo con chorizo, morcilla, mollejas, arrollado de cordero, papas y boniatos
El postre, para cerrar el evento con un brindis con vino espumante, fue un Trío de lingotes (Piña Colada, Limón y Cacao).

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.




Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
