Este año, más de 54.000 personas accedieron a soluciones de formación, consolidando un acceso sostenido a oportunidades de formación y capacitación en todo el país.
INEFOP 2024: Un año de formación y transformación en todo el país
Más de 54.000 personas accedieron a soluciones de formación y 2.400 empresas y otras organizaciones accedieron a apoyos para el desarrollo del talento. Gracias por ayudarnos a formar. Y sobre todo, por formar parte.
NACIONALES30/12/2024

Al cierre de 2024, en INEFOP celebramos un año lleno de avances y logros significativos, reforzando nuestro compromiso de “mejorar el CV de todo Uruguay”, con oportunidades de formación a todas las personas, empresas y organizaciones del país. A continuación, compartimos los hitos alcanzados en un año marcado por la expansión y la inclusión.
Ejecución general: Formación que transforma vidas
Además, 27.000 participantes culminaron con éxito sus formaciones, con un 79% de aprobación en los cursos cerrados. Este impacto fue posible gracias al trabajo en conjunto con 170 entidades de capacitación. Además, más de 2.400 empresas y otras organizaciones apostaron a potenciar el talento de sus equipos, con más de 800 proyectos de empresas en instrumentos propios, capacitación estándar, incorporación de competencias, bonos de gestión empresarial, programa de inglés y talleres prevención de situaciones de discriminación, violencia y acoso laboral.
Formación en competencias: Herramientas para el futuro
En 2024, continuamos apostando por el desarrollo de competencias clave:
Habilidades digitales: 7.700 personas comenzaron su formación.
Idiomas: Más de 3.400 personas participaron en programas de idiomas.
Apoyo a la culminación de ciclos educativos: 3.500 becas otorgadas para bachilleres y 840 personas iniciaron la culminación de ciclos educativos.
Templar: 1.500 personas iniciaron entrenamiento de competencias transversales 900 finalizaron a la fecha
Certificación de competencias laborales: 850 personas iniciaron el proceso.
Formación interinstitucional: Alianzas que suman
Trabajamos en colaboración con más de 30 instituciones públicas y privadas para formar a más de 10.000 personas. Entre las iniciativas, se destacan:
Formación en atención a la dependencia junto al Sistema Nacional de Cuidados (800 participantes).
Inclusión digital y transversal a través del programa Accesos (2.200 personas).
Capacitación a mujeres rurales en competencias digitales en acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (900 participantes).
Formación en empresas: Apoyo al desarrollo del talento
Más de 2.400 empresas y otras organizaciones y 8.500 personas se beneficiaron de nuestros programas e instrumento para el desarrollo del talento. Además, en el marco del programa Redes Empresariales de Talento, 230 empresas y 800 participantes se sumaron a redes de colaboración para mejorar sus capacidades organizacionales.
Análisis de participantes: Formación que llega a todos
Por primera vez en nuestra historia, más personas del interior del país accedieron a formación que en la capital (54% frente a 46%). Este logro destaca nuestro compromiso con la descentralización y la equidad territorial. Asimismo, el 66% de los participantes fueron mujeres, fortaleciendo nuestro enfoque en la igualdad de género, y se brindó apoyo especial a más de 12.000 personas vulnerables frente al empleo.
Mirando hacia adelante
Celebramos estos logros como un paso más en nuestro propósito de mejorar el acceso a la empleabilidad de las personas a través de la formación y la capacitación profesional. Desde INEFOP, les agradecemos por acompañarnos y les invitamos a seguir construyendo juntos un 2025 lleno de oportunidades.
*Las cifras presentadas son resultados parciales al 20 de diciembre de 2024.

Orsi: Los gobiernos deben proveer el marco legal ante los avances de las tecnologías de la información
El presidente de la República, Yamandú Orsi participó en la apertura de un encuentro de representantes nacionales e internacionales de la academia, empresas uruguayas y regionales para debatir acerca de la innovación tecnológica en América Latina.

Un total de 2.657 personas en calle fueron asistidas en el operativo del domingo 13
La Policía efectuó 211 traslados de personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud atendieron a otras 20 y cuatro fueron llevadas a centros asistenciales.

Alumno de escuela rural de Florida obtuvo primer lugar en concurso internacional
El dibujo de Santino Irrazabal fue seleccionado ganador en su categoría en el concurso “Mi vida en el 2050”, organizado por la Agencia Espacial Europea. Su obra fue distinguida entre los trabajos de más de 50 niños de todo el mundo.

Del 15 al 20 de julio 2025

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

“En voz alta: juventudes y bienestar emocional” busca dialogar sobre cómo se sienten adolescentes y jóvenes.

Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.




Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
