Este año, más de 54.000 personas accedieron a soluciones de formación, consolidando un acceso sostenido a oportunidades de formación y capacitación en todo el país.
INEFOP 2024: Un año de formación y transformación en todo el país
Más de 54.000 personas accedieron a soluciones de formación y 2.400 empresas y otras organizaciones accedieron a apoyos para el desarrollo del talento. Gracias por ayudarnos a formar. Y sobre todo, por formar parte.
NACIONALES30/12/2024
Infopaís
Al cierre de 2024, en INEFOP celebramos un año lleno de avances y logros significativos, reforzando nuestro compromiso de “mejorar el CV de todo Uruguay”, con oportunidades de formación a todas las personas, empresas y organizaciones del país. A continuación, compartimos los hitos alcanzados en un año marcado por la expansión y la inclusión.
Ejecución general: Formación que transforma vidas
Además, 27.000 participantes culminaron con éxito sus formaciones, con un 79% de aprobación en los cursos cerrados. Este impacto fue posible gracias al trabajo en conjunto con 170 entidades de capacitación. Además, más de 2.400 empresas y otras organizaciones apostaron a potenciar el talento de sus equipos, con más de 800 proyectos de empresas en instrumentos propios, capacitación estándar, incorporación de competencias, bonos de gestión empresarial, programa de inglés y talleres prevención de situaciones de discriminación, violencia y acoso laboral.
Formación en competencias: Herramientas para el futuro
En 2024, continuamos apostando por el desarrollo de competencias clave:
Habilidades digitales: 7.700 personas comenzaron su formación.
Idiomas: Más de 3.400 personas participaron en programas de idiomas.
Apoyo a la culminación de ciclos educativos: 3.500 becas otorgadas para bachilleres y 840 personas iniciaron la culminación de ciclos educativos.
Templar: 1.500 personas iniciaron entrenamiento de competencias transversales 900 finalizaron a la fecha
Certificación de competencias laborales: 850 personas iniciaron el proceso.
Formación interinstitucional: Alianzas que suman
Trabajamos en colaboración con más de 30 instituciones públicas y privadas para formar a más de 10.000 personas. Entre las iniciativas, se destacan:
Formación en atención a la dependencia junto al Sistema Nacional de Cuidados (800 participantes).
Inclusión digital y transversal a través del programa Accesos (2.200 personas).
Capacitación a mujeres rurales en competencias digitales en acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (900 participantes).
Formación en empresas: Apoyo al desarrollo del talento
Más de 2.400 empresas y otras organizaciones y 8.500 personas se beneficiaron de nuestros programas e instrumento para el desarrollo del talento. Además, en el marco del programa Redes Empresariales de Talento, 230 empresas y 800 participantes se sumaron a redes de colaboración para mejorar sus capacidades organizacionales.
Análisis de participantes: Formación que llega a todos
Por primera vez en nuestra historia, más personas del interior del país accedieron a formación que en la capital (54% frente a 46%). Este logro destaca nuestro compromiso con la descentralización y la equidad territorial. Asimismo, el 66% de los participantes fueron mujeres, fortaleciendo nuestro enfoque en la igualdad de género, y se brindó apoyo especial a más de 12.000 personas vulnerables frente al empleo.
Mirando hacia adelante
Celebramos estos logros como un paso más en nuestro propósito de mejorar el acceso a la empleabilidad de las personas a través de la formación y la capacitación profesional. Desde INEFOP, les agradecemos por acompañarnos y les invitamos a seguir construyendo juntos un 2025 lleno de oportunidades.
*Las cifras presentadas son resultados parciales al 20 de diciembre de 2024.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

