Las primeras obras en presentarse serán Los sepultureros de Rodrigo Spagnuolo en la Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención) a las 20:30 hs. y Demasiado juntas de Richard Riveiro, Florencia Santángelo y Leonor Chavarría en el Teatro La Gaviota (Mercedes 1805 esq. Tristán Narvaja) también a las 20:30 hs.
Montevideo - Comienza el Festival Montevideo de las Artes
El Festival se desarrollará del 4 al 31 de enero en 12 salas y siete estaciones, en las que se exhibirán 27 obras que realizarán 149 funciones con entrada libre.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025

El Festival Montevideo de las artes comenzó a celebrarse hace 12 años y es organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo en coordinación con la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI). Los espectáculos se seleccionan a través del Programa de Fortalecimiento de las Artes que todos los años abre un llamado para presentar proyectos teatrales y que tiene entre sus objetivos: consolidar las políticas culturales, fomentar la creatividad, la recreación ciudadana e incentivar el disfrute de los bienes culturales, así como contribuir a la democratización de su acceso.
Espectáculos
- Los sepultureros
- Demasiado juntas
- Trapos (Infantil)
- La leyenda de la luz mala (Infantil)
- Diciembre
- Ni un pelo de Lope (Juvenil)
- El otro
- Quiéreme siempre
- Toffana en carne viva
- Las aventuras de Serafín (Infantil)
- El porvenir está en los huevos
- No digas nada nena
- Sería una pena que se marchitaran las plantas
- Por los caminos de Morosoli (Infantil)
- Olor a canela (Infantil)
- Miembro del jurado
- Medea visiones
- Extrema
- Volvió una noche
- La balada de Johnny Sosa
- Entrañable condescendencia. Sainete Batllista
- Ese algo que compartí contigo
- Emboscada
- Elemental (Infantil)
- Ciudad Galaxia ¿Quién anda ahí? (Infantil)
- De dioses, personitas y policías
- Las aventuras de Don Brígido (Infantil)
Salas
- Sala Verdi - Soriano 914 esq. Convención
- Centro Cultural Florencio Sánchez - Grecia 3281 esq. Norteamérica
- Centro Cultural Terminal Goes - Gral. Flores y Dgo. Aramburú
- Centro Cultural Artesano - Aparicio Saravia 4697 y Monterroso
- Complejo Sacude - Los ángeles y Curitiba
- Sala Lazaroff - Primer piso del Intercambiador Belloni – 8 de octubre y José Belloni
- Centro Cultural La Experimental - Decroly 4971 esq. Míchigan
- Teatro de la Candela - José Ellauri 308
- Teatro El Tinglado - Colonia 2035 esq. Martín C. Martínez
- Teatro El Galpón - 18 de julio 1618 esq. Carlos Roxlo
- Teatro Circular - Av. Rondeau 1388 esq. Colonia
- Teatro La Gaviota - Mercedes 1805 esq. Tristán Narvaja
Estaciones Teatrales
- Castillo Idiarte Borda (Municipio G) - Av. Lezica 5912 esq. Iturbide.
- Centro Cultural Las Duranas (Municipio C) - Pedro Trápani 1350 esq. Bayona.
- Casa De La Pólvora (Municipio A) - Bulgaria 4065 esq. Perú.
- Casa Pueblo - Santiago Vázquez (Municipio A) - Tamandúa y Guazunambí.
- Salón Comunal Francisco Acuña De Figueroa - Barrio 14 (Municipio G) - Blanca Luz Brum 5315 esq. Mercedes Pintos.
- Centro Cultural Alba Roballo (Municipio A) - José Llupes 5350 esq. Turubí.
- Club Artigas (Municipio D) - Cno. Pettirossi 5201 esq. Ángel Adami.
La programación con los días y horarios de todas las funciones se encuentra disponible en el sitio de Montevideo de las Artes. La entrada es libre y gratuita.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Autoridades de Cancillería y Uruguay XXI viajaron a Asia y Oceanía como una primera aproximación a potenciales mercados hacia donde exportar carnes, lácteos y vinos, entre otros productos. Los próximos destinos por visitar son Indonesia y Malasia.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».