La Intendencia de Montevideo ajusta la tarifa del transporte público urbano, asegurando elequilibrio entre todos los aspectos que la componen (venta de boletos, incremento del IPC, mantenimiento de los subsidios, costos del sistema, recuperación salarial, mantenimiento de las frecuencias), así como contemplando que no haya incremento para las poblaciones con menores ingresos.
Montevideo - Boleto de 1 hora electrónico modifica su precio en $ 4
A partir de la hora cero del martes 14 de enero.
DEPARTAMENTALES 11/01/2025

La comuna realizará un ajuste de $ 4 en el boleto electrónico de 1 hora (pago con dinero cargado en la tarjeta STM) a partir de la hora cero del martes 14 de enero de 2025, que pasará a valer $ 49.
Jubilados Categoría A y Boleto ABC mantienen valor desde 2020
Una vez más, y desde su creación en el año 2020, no se modifica el valor del boleto para usuarias/os del boleto ABC. Aquellas personas que acceden a este beneficio por poseer la Tarjeta Uruguay Social verán incrementado el monto de la devolución por cada boleto que usen desde $ 12 a $ 16, manteniendo su costo en $ 33. Los beneficiarios de este boleto son aproximadamente 46.500 personas.
Tampoco aumenta el precio del boleto para jubiladas/os y pensionistas categoría A, manteniendo el precio incambiado desde enero de 2020, lo que significa una rebaja acumulada desde entonces, en términos reales, de más de 41 %. Este beneficio abarca a 65.000 jubilados/as o pensionistas cuyo ingreso mensual es inferior a $ 21.619.
Para poder sostener estos beneficios se reduce en $ 1 el beneficio a los/las usuarios/as frecuentes, a quienes se les devolverán $ 2 en lugar de $ 3 por cada boleto. Se define usuario/a frecuente del STM a quien durante un mes realiza 40 o más viajes pagados con la tarjeta STM común, con dinero electrónico. Ese peso que se reduce, pasa a incrementar la devolución para usuarios del boleto ABC.
El nuevo valor del boleto responde a múltiples factores. Por un lado, el escenario actual de venta de boletos, comparado con el año 2019, se estabiliza en una disminución de 15 %; unos 40 millones de boletos menos al año. Tras la caída en la venta de boletos en la pandemia, la recuperación nunca alcanzó el 100% sino que la demanda se encuentra en el 85 % y, en términos de recaudación efectiva, en el 82% comparada con el escenario previo a la pandemia.
Esto último debido esencialmente a que los ajustes han sido sistemáticamente menores al ritmo inflacionario (ver gráficas) y también porque se produjeron cambios en los usos de los distintos tipos de viaje, incrementándose la utilización de aquellos boletos de tarifas menores (zonal y céntrico, por ejemplo).
Por otro lado, el sistema trabaja con una oferta de servicios de 95 % respecto a 2019, lo que ha implicado, con base en la reducción de la recaudación comentada, un esfuerzo para reducir costos que cubran la brecha generada del orden de $ 850 millones al año.
Además, para hacer frente a la situación que generó el Covid- 19, entre las medidas que se adoptaron entonces estuvo la rebaja del salario de los trabajadores del transporte, con quienes se firmó un convenio de recuperación de esos ingresos rescindidos en forma progresiva durante 2025 y 2026.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
