Montevideo - Boleto de 1 hora electrónico modifica su precio en $ 4

A partir de la hora cero del martes 14 de enero.

DEPARTAMENTALES 11/01/2025InfopaísInfopaís
_com1png

La Intendencia de Montevideo ajusta la tarifa del transporte público urbano, asegurando elequilibrio entre todos los aspectos que la componen (venta de boletos, incremento del IPC, mantenimiento de los subsidios, costos del sistema, recuperación salarial, mantenimiento de las frecuencias), así como contemplando que no haya incremento para las poblaciones con menores ingresos.

La comuna realizará un ajuste de $ 4 en el boleto electrónico de 1 hora (pago con dinero cargado en la tarjeta STM) a partir de la hora cero del martes 14 de enero de 2025, que pasará a valer $ 49.

Jubilados Categoría A y Boleto ABC mantienen valor desde 2020

Una vez más, y desde su creación en el año 2020, no se modifica el valor del boleto para usuarias/os del boleto ABC. Aquellas personas que acceden a este beneficio por poseer la Tarjeta Uruguay Social verán incrementado el monto de la devolución por cada boleto que usen desde $ 12 a $ 16, manteniendo su costo en $ 33. Los beneficiarios de este boleto son aproximadamente 46.500 personas.

Tampoco aumenta el precio del boleto para jubiladas/os y pensionistas categoría A, manteniendo el precio incambiado desde enero de 2020, lo que significa una rebaja acumulada desde entonces, en términos reales, de más de 41 %. Este beneficio abarca a 65.000 jubilados/as o pensionistas cuyo ingreso mensual es inferior a $ 21.619.

Para poder sostener estos beneficios se reduce en $ 1 el beneficio a los/las usuarios/as frecuentes, a quienes se les devolverán $ 2 en lugar de $ 3 por cada boleto. Se define usuario/a frecuente del STM a quien durante un mes realiza 40 o más viajes pagados con la tarjeta STM común, con dinero electrónico. Ese peso que se reduce, pasa a incrementar la devolución para usuarios del boleto ABC.

El nuevo valor del boleto responde a múltiples factores. Por un lado, el escenario actual de venta de boletos, comparado con el año 2019, se estabiliza en una disminución de 15 %; unos 40 millones de boletos menos al año. Tras la caída en la venta de boletos en la pandemia, la recuperación nunca alcanzó el 100% sino que la demanda se encuentra en el 85 % y, en términos de recaudación efectiva, en el 82% comparada con el escenario previo a la pandemia.

Esto último debido esencialmente a que los ajustes han sido sistemáticamente menores al ritmo inflacionario (ver gráficas) y también porque se produjeron cambios en los usos de los distintos tipos de viaje, incrementándose la utilización de aquellos boletos de tarifas menores (zonal y céntrico, por ejemplo).

Por otro lado, el sistema trabaja con una oferta de servicios de 95 % respecto a 2019, lo que ha implicado, con base en la reducción de la recaudación comentada, un esfuerzo para reducir costos que cubran la brecha generada del orden de $ 850 millones al año.

Además, para hacer frente a la situación que generó el Covid- 19, entre las medidas que se adoptaron entonces estuvo la rebaja del salario de los trabajadores del transporte, con quienes se firmó un convenio de recuperación de esos ingresos rescindidos en forma progresiva durante 2025 y 2026.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email