Montevideo - Boleto de 1 hora electrónico modifica su precio en $ 4

A partir de la hora cero del martes 14 de enero.

DEPARTAMENTALES 11/01/2025InfopaísInfopaís
_com1png

La Intendencia de Montevideo ajusta la tarifa del transporte público urbano, asegurando elequilibrio entre todos los aspectos que la componen (venta de boletos, incremento del IPC, mantenimiento de los subsidios, costos del sistema, recuperación salarial, mantenimiento de las frecuencias), así como contemplando que no haya incremento para las poblaciones con menores ingresos.

La comuna realizará un ajuste de $ 4 en el boleto electrónico de 1 hora (pago con dinero cargado en la tarjeta STM) a partir de la hora cero del martes 14 de enero de 2025, que pasará a valer $ 49.

Jubilados Categoría A y Boleto ABC mantienen valor desde 2020

Una vez más, y desde su creación en el año 2020, no se modifica el valor del boleto para usuarias/os del boleto ABC. Aquellas personas que acceden a este beneficio por poseer la Tarjeta Uruguay Social verán incrementado el monto de la devolución por cada boleto que usen desde $ 12 a $ 16, manteniendo su costo en $ 33. Los beneficiarios de este boleto son aproximadamente 46.500 personas.

Tampoco aumenta el precio del boleto para jubiladas/os y pensionistas categoría A, manteniendo el precio incambiado desde enero de 2020, lo que significa una rebaja acumulada desde entonces, en términos reales, de más de 41 %. Este beneficio abarca a 65.000 jubilados/as o pensionistas cuyo ingreso mensual es inferior a $ 21.619.

Para poder sostener estos beneficios se reduce en $ 1 el beneficio a los/las usuarios/as frecuentes, a quienes se les devolverán $ 2 en lugar de $ 3 por cada boleto. Se define usuario/a frecuente del STM a quien durante un mes realiza 40 o más viajes pagados con la tarjeta STM común, con dinero electrónico. Ese peso que se reduce, pasa a incrementar la devolución para usuarios del boleto ABC.

El nuevo valor del boleto responde a múltiples factores. Por un lado, el escenario actual de venta de boletos, comparado con el año 2019, se estabiliza en una disminución de 15 %; unos 40 millones de boletos menos al año. Tras la caída en la venta de boletos en la pandemia, la recuperación nunca alcanzó el 100% sino que la demanda se encuentra en el 85 % y, en términos de recaudación efectiva, en el 82% comparada con el escenario previo a la pandemia.

Esto último debido esencialmente a que los ajustes han sido sistemáticamente menores al ritmo inflacionario (ver gráficas) y también porque se produjeron cambios en los usos de los distintos tipos de viaje, incrementándose la utilización de aquellos boletos de tarifas menores (zonal y céntrico, por ejemplo).

Por otro lado, el sistema trabaja con una oferta de servicios de 95 % respecto a 2019, lo que ha implicado, con base en la reducción de la recaudación comentada, un esfuerzo para reducir costos que cubran la brecha generada del orden de $ 850 millones al año.

Además, para hacer frente a la situación que generó el Covid- 19, entre las medidas que se adoptaron entonces estuvo la rebaja del salario de los trabajadores del transporte, con quienes se firmó un convenio de recuperación de esos ingresos rescindidos en forma progresiva durante 2025 y 2026.

Últimas noticias
Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email