Canelones - Recomendaciones para un verano seguro en las costas de Canelones

La Intendencia de Canelones informa a la población que están trabajando 220 guardavidas distribuidos en 82 puestos de la costa departamental con el objetivo de realizar tareas de prevención y rescate, así como también contribuir a la convivencia y el disfrute de las playas canarias.

DEPARTAMENTALES 23/01/2025InfopaísInfopaís
destacada-servicio-de-guardavidas-2024_1_0png-1

El horario del servicio de guardavidas en las costas de Canelones es de 10:30 a 19:30 horas coincidiendo con el de mayor afluencia de veraneantes, que se da entre las 11:00 y las 16:00 horas. En esta temporada son 220 los guardavidas del departamento que cubren el servicio durante toda la semana.

El Coordinador de la Unidad de Guardavidas, Sebastián Geymonat, explicó que se recomienda que los bañistas utilicen playas habilitadas para garantizar su seguridad, al tiempo que exhortó a prestar atención a las señalizaciones. En este sentido, recordó que la población debe tener en cuenta que si hay bandera verde, se podrá ingresar al agua de forma segura. Si hay una bandera amarilla o roja en la orilla, se exhorta a no ingresar. La amarilla indica precaución y la roja que está prohibido entrar al agua.

Geymonat explicó que además de la bandera que señaliza la situación del mar, si el agua no está en condiciones adecuadas para baños se coloca una bandera sanitaria, que es roja con una cruz verde en el centro. La colocación de esta bandera puede ser por la presencia de cianobacterias, coliformes o medusas, entre otros motivos.

Recomendaciones

  • Bajar únicamente a las playas y ríos que cuenten con servicio de guardavidas.

  • Bañarse en un radio de 250 metros de la caseta.

  • Respetar las banderas y señalizaciones colocadas por los guardavidas. Ante dudas, dirigirse y consultar en la casilla correspondiente.

  • En caso de tener menores a cargo, jamás perderlos de vista.

  • Al ingresar los niños al agua, el adulto a cargo también debe hacerlo, a una profundidad no mayor de su cintura y a una distancia máxima de un brazo.

  • Si la persona no sabe nadar, la regla es no entrar más profundo que la altura del ombligo.

  • Al nadar, hacerlo en paralelo a la costa sin perder pie.

  • Respetar los tiempos de digestión luego de una de ingesta de alimentos abundante antes de ingresar al agua (dos horas y media aproximadamente).

  • No tomar baños si se encuentra alcoholizado o bajo los efectos de otras drogas. Se suelen sobrevalorar las capacidades y minimizar los riesgos.

  • Recordar llevar sombra (sombrillas, etcétera) y utilizar protector solar de factor mayor o igual a 30.

  • Llevar abundante agua para asegurarse una correcta hidratación.

  • Utilizar indumentaria adecuada para la protección solar (gorro, lentes y remeras de manga larga y colores oscuros).

  • Ante cualquier emergencia en la playa, dirigirse a la casilla de guardavidas.

Puntos de sombra

Al momento de elegir un destino para ir a la playa al que se pueda acceder en ómnibus, lo mejor es elegir una que tenga sombra para resguardarse en las horas de mayor exposición al sol.

Las playas que cuentan con puntos de sombra son:

  • Bajada Mansa de Atlántida

  • Bajada Árbol de Judea de Atlántida

  • Bajada Hotel Oriental de La Floresta

  • Bajada 25 de Ciudad de la Costa

  • Bajada 10 de Ciudad de la Costa

  • Bajadas del río Santa Lucía

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email