El horario del servicio de guardavidas en las costas de Canelones es de 10:30 a 19:30 horas coincidiendo con el de mayor afluencia de veraneantes, que se da entre las 11:00 y las 16:00 horas. En esta temporada son 220 los guardavidas del departamento que cubren el servicio durante toda la semana.
Canelones - Recomendaciones para un verano seguro en las costas de Canelones
La Intendencia de Canelones informa a la población que están trabajando 220 guardavidas distribuidos en 82 puestos de la costa departamental con el objetivo de realizar tareas de prevención y rescate, así como también contribuir a la convivencia y el disfrute de las playas canarias.
DEPARTAMENTALES 23/01/2025
Infopaís
El Coordinador de la Unidad de Guardavidas, Sebastián Geymonat, explicó que se recomienda que los bañistas utilicen playas habilitadas para garantizar su seguridad, al tiempo que exhortó a prestar atención a las señalizaciones. En este sentido, recordó que la población debe tener en cuenta que si hay bandera verde, se podrá ingresar al agua de forma segura. Si hay una bandera amarilla o roja en la orilla, se exhorta a no ingresar. La amarilla indica precaución y la roja que está prohibido entrar al agua.
Geymonat explicó que además de la bandera que señaliza la situación del mar, si el agua no está en condiciones adecuadas para baños se coloca una bandera sanitaria, que es roja con una cruz verde en el centro. La colocación de esta bandera puede ser por la presencia de cianobacterias, coliformes o medusas, entre otros motivos.
Recomendaciones
Bajar únicamente a las playas y ríos que cuenten con servicio de guardavidas.
Bañarse en un radio de 250 metros de la caseta.
Respetar las banderas y señalizaciones colocadas por los guardavidas. Ante dudas, dirigirse y consultar en la casilla correspondiente.
En caso de tener menores a cargo, jamás perderlos de vista.
Al ingresar los niños al agua, el adulto a cargo también debe hacerlo, a una profundidad no mayor de su cintura y a una distancia máxima de un brazo.
Si la persona no sabe nadar, la regla es no entrar más profundo que la altura del ombligo.
Al nadar, hacerlo en paralelo a la costa sin perder pie.
Respetar los tiempos de digestión luego de una de ingesta de alimentos abundante antes de ingresar al agua (dos horas y media aproximadamente).
No tomar baños si se encuentra alcoholizado o bajo los efectos de otras drogas. Se suelen sobrevalorar las capacidades y minimizar los riesgos.
Recordar llevar sombra (sombrillas, etcétera) y utilizar protector solar de factor mayor o igual a 30.
Llevar abundante agua para asegurarse una correcta hidratación.
Utilizar indumentaria adecuada para la protección solar (gorro, lentes y remeras de manga larga y colores oscuros).
Ante cualquier emergencia en la playa, dirigirse a la casilla de guardavidas.
Puntos de sombra
Al momento de elegir un destino para ir a la playa al que se pueda acceder en ómnibus, lo mejor es elegir una que tenga sombra para resguardarse en las horas de mayor exposición al sol.
Las playas que cuentan con puntos de sombra son:
Bajada Mansa de Atlántida
Bajada Árbol de Judea de Atlántida
Bajada Hotel Oriental de La Floresta
Bajada 25 de Ciudad de la Costa
Bajada 10 de Ciudad de la Costa
Bajadas del río Santa Lucía

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

