Compromisos de Cancillería para avanzar en igualdad género

En este 8 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó, junto a todos los ministerios del Gobierno, sus compromisos concretos para hacer avanzar la perspectiva de género interseccional y renovó su compromiso con la construcción de un diálogo público y democrático que contribuya, desde su gestión de política pública, al goce efectivo de los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas, indispensable para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

NACIONALES12/03/2025InfopaísInfopaís
20250310_122939jpg

La ministra interina Valeria Csukasi expresó el lunes “su firme compromiso con la promoción de ambientes libres de violencia y de espacios de representación paritaria” y, el 8 de marzo, el canciller, Mario Lubetkin, indicó en sus redes que “cada día debe ser uno más de aprendizaje y trabajo para que hombres y mujeres logremos la igualdad de género” y que “las mujeres no pueden quedar atrás, deben estar al frente”.

Esta voluntad se plasma en una serie de medidas iniciales anunciadas en un evento interinstitucional liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Presidencia. Estas medidas reafirman el rol de la cartera como promotora de la equidad de género, tanto en su funcionamiento interno como en el posicionamiento del país en el escenario internacional.

El primer objetivo anunciado es el de fortalecer la equidad de género en su estructura interna y en su accionar a nivel internacional. Para ello, implementará un plan de trabajo que garantice un ambiente laboral libre de violencias, promoviendo una cultura organizacional basada en el respeto, la igualdad y la erradicación de toda forma de discriminación.

Otro de los pilares del compromiso del Ministerio es la integración paritaria en todos los ámbitos de evaluación, calificación y entrevistas del funcionariado. Por lo tanto, está previsto establecer criterios claros y mecanismos de control para asegurar que los procesos de ingreso, designación en destinos y promoción internos se realicen con perspectiva de género. Se buscará eliminar así las barreras que históricamente han limitado la participación de las mujeres en cargos de decisión y representación.

En el ámbito de las contrataciones y adquisiciones públicas, la cartera impulsará la elaboración de llamados, licitaciones y procesos de compras con perspectiva de género. Esto supone la inclusión de criterios que fomenten la equidad en el acceso a oportunidades y que promuevan la contratación de bienes y servicios con impacto positivo en la igualdad de género y la prevención de la violencia.

A nivel internacional, el Ministerio reafirma el compromiso con la promoción de la igualdad de género en los foros y organismos multilaterales de los que Uruguay participa. En ese sentido, la cancillería va a trabajar en lograr la representación paritaria de Uruguay en estos espacios y promover candidaturas que reflejen una distribución equitativa de género.

Asimismo, se apuntará a fortalecer la cooperación internacional en materia de derechos de las mujeres y equidad de género, consolidando alianzas estratégicas con otros Estados, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. A su vez, el Ministerio se compromete a impulsar la participación de Uruguay en iniciativas globales que busquen eliminar la violencia de género, fomentar la autonomía económica de las mujeres y promover su acceso a posiciones de liderazgo en todos los ámbitos.

Del mismo modo, está previsto apoyar acciones de sensibilización y capacitación sobre igualdad de género para todo su personal.

Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, el Ministerio prevé implementar un sistema de monitoreo y evaluación que permita medir el impacto de los cambios que se realicen y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Imagen 017

Registro Nacional Frutihortícola 2025

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

fgr_20_0

Hospital de Clínicas inauguró centro de diálisis

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

_09A722611019CDS

Ministerio de Salud Pública presentó campaña de vacunación

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 11.07.29

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.

Lo más visto
fgr_20_0

Hospital de Clínicas inauguró centro de diálisis

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email