Jornada de campo sobre "Acondicionamiento de vertientes", en predio familiar de Salto

El pasado 07 de marzo se realizó la tercera jornada de campo y salón del proyecto de Intervención Territorial Específica (ITE) “Acondicionamiento de vertientes”, en el predio ganadero de la familia Vergnes Correa, ubicado en Paso Cementerio, departamento de Salto.

NACIONALES12/03/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-03-11-at-112621-amjpeg

La idea principal del proyecto es la de realizar jornadas de “aprender haciendo”; en diferentes lugares, predios ganaderos del departamento de Salto y en departamentos vecinos. En dichas jornadas se despliega y razona en forma conjunta y de forma práctica, una serie de pasos a seguir para realizar adecuada exploración, calzado y acondicionado de vertientes.

El proyecto, que se ejecutará durante 2025 y gran pate del 2026, también prevé actividades de capacitación para aquellas personas que quieran dedicarse a ofrecer el servicio de “calzado y acondicionado de vertientes”, como también extraer, sistematizar, compilar material audio gráfico explicativo para desarrollar un trabajo eficiente en una vertiente. Este material se empezará a crear y difundir por diferentes canales de comunicación.

Recordemos que las ITEs son procesos de intervención de carácter innovador, que articulan capacidades de instituciones y actores sociales, para la atención de problemas comunes u oportunidades de desarrollo rural sostenible, desde una perspectiva territorial. Se enmarca en el SNIDER (Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural) que le corresponde a la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR/MGAP) la formulación de propuestas destinadas a impulsar el desarrollo rural desde una perspectiva territorial, integral e interinstitucional.

Compartimos el informe que nos envió Martín Kuchman, referente territorial DGDR en Salto.

Esta intervención, así como las actividades vinculadas, están organizadas por los equipos técnicos de la Dirección General de Desarrollo Rural y Unidad de Descentralización del departamento del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y el Instituto Plan Agropecuario. Las actividades colectivas son difundidas en las Mesas de Desarrollo Rural y actividades de las organizaciones de la región, para convocar mayor asistencia o generar futuras demandas de actividades similares. En esta instancia participaron productores y directivos de las Sociedades de Fomento Rural de la zona.

Respecto a la actividad realizada, fue una jornada calurosa pero productiva, concurrieron 10 personas: los anfitriones, el equipo organizador (MGAP-IPA). Se procedió a una primera instancia de presentación del predio y del contenido de la jornada, luego se trasladaron al sitio donde se encuentran las dos vertientes a acondicionar.

Las dos vertientes donde se trabajó, son puntos donde ha estado fluyendo agua y humedad, inclusive, durante los episodios grandes de las sequías pasadas, según cuentan los dueños de casa. Este punto es muy importante y excluyente para decidir o no, el calzado de una vertiente natural.

El grupo se dividió en dos para realizar las tareas, uno en cada vertiente. El procedimiento que se propuso técnicamente adecuado a seguir para abordar el trabajo, consta de 6 pasos:

1) Seleccionar vertientes con buen historial (siguen húmedas o vertiendo agua durante sequias intensas)

2) Drenado del agua en zonas “aguas abajo” de la vertiente, buscando desde allí hacia arriba el punto de vertido

3) Encontrar y limpiar la zona exacta de vertido natural del agua

4) Calzado de la vertiente con material de mampostería clásica (Ladrillo, portland y arena) o con otros materiales (cañerías o cubos de hormigón con orificio lateral, etc.)

5) Colocación de una tubería de salida de la vertiente calzada y aforo (caudal de vertido en litros por hora)

6) Colocación del agua vertida en un tanque de almacenamiento, colocación de bebederos, cercado del área dónde están las vertientes y el tanque, etc.

Opcionalmente y según caudal encontrado y demanda de agua, se puede diseñar e instalar bombeo (en el solar, por ejemplo) a zonas altas para mayor acumulación y distribución a otros lugares, incluso para agua de consumo humano en el casco.

Luego del drenaje y encontrados los puntos de vertido, los grupos diseñaron en el momento las “cajas” de ladrillo y portland que se realizarán para contener el agua vertida y conducirla a la cañería de salida de las mismas. Se construyeron las cajas, se colocaron las tuberías que se unen por medio de un acople “T” y se procedió al cálculo del caudal obtenido (aforo).

El agua vertida y medida (en el punto 5 del procedimiento), que surgió de la suma de las dos vertientes en esta jornada fue de unos 180 litros por hora. Eso son unos 4.300 litros diarios de agua de excelente calidad que los gestores del predio desde ese día tendrán para poder dividir el potrero actual, mejorando así la distancia al agua de los animales, con mejoras en la uniformidad del pastoreo, performance y bienestar animal.

Se colocó un tanque de 1.100 litros (un metro y medio de altura), previamente nivelada la base en una zona topográfica más baja que las vertientes, de tal forma que el agua entre por gravedad sin problemas por la entrada superior del tanque (a unos 20 o 30 metros de las vertientes, ya que en dicha zona hay una pronunciada caída natural del terreno). No se instaló el bebedero, pero se visualiza la zona donde lo instalarán para que se llene por gravedad desde el tanque instalado. Finalizada esta etapa se volvió al casco del predio, donde se hizo un resumen general de lo realizado, compartiendo comentarios sobre la potencialidad de la obra instalada y el caudal obtenido, cerrando con una evaluación individual de la jornada y luego el almuerzo.

Te puede interesar
Imagen 017

Registro Nacional Frutihortícola 2025

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

fgr_20_0

Hospital de Clínicas inauguró centro de diálisis

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

_09A722611019CDS

Ministerio de Salud Pública presentó campaña de vacunación

Infopaís
NACIONALES07/05/2025

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 11.07.29

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami

Infopaís
NACIONALES06/05/2025

En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email