Unidas en la Tierra es parte de la estrategia institucional mediante la cual la Intendencia de Canelones busca dar cuenta de la realidad de las mujeres rurales canarias y su incidencia en el desarrollo local. Esta estrategia se efectiviza mediante un proceso que reafirma la articulación transversal entre niveles municipales, departamentales y nacionales.
Canelones - Segunda edición del ciclo Hacedoras: Unidas en la Tierra
En el marco de Marzo, Mes de las Mujeres, la Intendencia de Canelones realizó la segunda edición del Ciclo Hacedoras que busca visibilizar el rol de las mujeres en distintos ámbitos clave para el desarrollo del departamento. El lunes 10 de marzo, el ciclo se denominó Unidas en la Tierra y buscó visibilizar el resultado de un proceso de trabajo transversal consolidado como política pública departamental, y que reafirma los derechos de las mujeres rurales y sus espacios colectivos.
DEPARTAMENTALES 12/03/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido enfatizó que la Intendencia continúa impulsando estrategias que permitan reducir brechas de igualdad, asegurando la transversalización de la perspectiva de género en todas sus políticas.
En este sentido, la jerarca resaltó que se continúan desarrollando programas de formación y sensibilización dirigidos tanto a la población como a las y los funcionarios de la Intendencia, con el objetivo de generar espacios más equitativos y garantizar el acceso a derechos en condiciones de igualdad.
Garrido agregó que, se promovieron instancias de diálogo y trabajo conjunto con organizaciones sociales y el sector productivo, buscando consolidar una red de apoyo que favorezca la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres. Estas acciones se enmarcan en un compromiso sostenido con la equidad de género, reconociendo el rol fundamental que tienen las políticas públicas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
De la instancia, además de la Intendenta Profa. Garrido, también participaron la Directora de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones, Nohelia Millán, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, la Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, y la integrante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni.
Además, se contó con la participación del Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Matías Carámbula y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Dra. Mónica Xavier.
Mesa de Mujeres Rurales Canarias
La creación de áreas específicas dentro de la estructura de la Intendencia, como la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural, permitió consolidar equipos de trabajo para la implementación de políticas públicas dirigidas a las mujeres rurales.
En este marco, y como antecedente relevante, durante la pandemia de COVID-19 se convocó a un espacio de participación que dio lugar a la Mesa de Mujeres Rurales Canarias, integrada por la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, junto con la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta mesa fue un espacio de autonomía y apropiación por parte de las mujeres rurales, fortaleciendo su incidencia en la política pública.
Dentro de las acciones realizadas se destacan cursos dirigidos a mujeres rurales sobre género, alfabetización digital y elaboración y conservación de alimentos, así como también el apoyo a emprendimientos y actividades productivas lideradas por mujeres rurales en el departamento, entre otras medidas y acciones.
La Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán subrayó que, si bien durante el período se avanzó en la inclusión de las mujeres rurales en la política pública, aún existen desafíos pendientes, como mejorar el acceso a la tierra, al crédito y a la atención en casos de violencia basada en género en contextos de ruralidad.
Por su parte, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, resaltó que el trabajo realizado es el resultado de un proceso iniciado en 2005 con la Dirección de Desarrollo Productivo y continuado, luego, con la creación de la Agencia de Desarrollo Rural en 2015. Durante este período, las políticas hacia las mujeres rurales se consolidaron a través de programas específicos y presupuesto propio, integrando un enfoque de derechos y ciudadanía.
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, afirmó que la sinergia entre la Dirección de Género y la Agencia de Desarrollo Rural fortaleció la participación de las mujeres rurales en la construcción de políticas públicas. La Mesa de Mujeres Rurales Canarias se consolidó como un espacio de referencia, con reuniones mensuales y talleres que permitieron una mayor cercanía y participación de las mujeres en la definición de estrategias y prioridades departamentales y nacionales.
Dentro del marco de Unidas en la Tierra, se presentó la publicación Mujeres a la Intemperie, elaborada por la Facultad de Agronomía, que recoge historias de mujeres rurales diversas, con realidades y territorios diferentes. Esta iniciativa busca visibilizar sus experiencias y desafíos, aportando a la construcción de nuevas estrategias de inclusión y desarrollo para las mujeres en contextos rurales.
Fortalecimiento de la participación y la organización colectiva
El proceso de trabajo desarrollado por la Intendencia de Canelones permitió fortalecer los espacios de participación y organización de las mujeres rurales en el departamento. A partir de la articulación institucional entre la Dirección de Género y Equidad, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Estratégica, la Unidad de Animación Sociocultural de la Dirección General de Cultura y Espacio Dínamo, se impulsaron estrategias para reconocer y potenciar el rol de las mujeres en la ruralidad.
Uno de los aspectos fundamentales del proceso fue la sistematización de experiencias y aprendizajes acumulados en los encuentros territoriales, lo que permitió identificar problemáticas comunes y líneas de acción prioritarias.
La Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, resaltó la importancia del trabajo por microrregiones, el cual fue uno de los aspectos destacados en esta etapa. Se fomentó la participación en encuentros zonales, lo que permitió generar espacios de intercambio entre mujeres de distintas localidades, promoviendo el reconocimiento de sus saberes y el fortalecimiento de sus redes de apoyo.
Sistematización y visibilización de la realidad de las mujeres rurales
La implementación del ciclo de talleres territoriales A la voz de aura fue una instancia relevante para la generación de un diagnóstico participativo sobre la realidad de las mujeres en la ruralidad. A través de una metodología lúdico-recreativa, se promovieron espacios de confianza en los que se identificaron aspectos como la centralidad del trabajo en el hogar y en los predios rurales, la presencia en espacios feminizados vinculados al cuidado y la necesidad de generar tiempos y espacios propios fuera de la lógica de las tareas domésticas y de cuidado.
En este sentido, una de las demandas emergentes fue la necesidad de impulsar actividades de recreación y esparcimiento, como gimnasia, yoga, pilates o encuentros de socialización, que permitan a las mujeres rurales acceder a espacios de disfrute y bienestar.
La Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mónica Xavier, destacó el valor del proceso acumulado y su impacto en el empoderamiento de las participantes, resaltando la importancia de la organización colectiva para avanzar en igualdad. Subrayó la necesidad que las políticas públicas incorporen una perspectiva interseccional, considerando factores como edad, economía y territorio, e involucrando a las comunidades en su diseño y evaluación.
Con 20 años de políticas departamentales de ruralidad y género, la Intendencia de Canelones consolida un proceso participativo que fortalece la articulación entre colectivos e impacta en el desarrollo local del departamento.
Ciclo Hacedoras
El Ciclo Hacedoras forma parte de la política pública departamental en materia de género que implementa la Intendencia de Canelones, procurando visibilizar el rol de las mujeres en la actualidad y su impacto en el desarrollo de los territorios.
En 2025, se realizó la segunda edición del ciclo que reflejó el trabajo de las mujeres en dos ámbitos específicos: las artes y la ruralidad. En este sentido, el domingo 9 de marzo el ciclo tuvo como centro visibilizar el papel que cumplen las mujeres en las artes y en los ámbitos culturales en general, en tanto que el lunes 10 de marzo el ciclo enfatizó en las mujeres rurales y su rol en el desarrollo local.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.



La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado
El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez