Unidas en la Tierra es parte de la estrategia institucional mediante la cual la Intendencia de Canelones busca dar cuenta de la realidad de las mujeres rurales canarias y su incidencia en el desarrollo local. Esta estrategia se efectiviza mediante un proceso que reafirma la articulación transversal entre niveles municipales, departamentales y nacionales.
Canelones - Segunda edición del ciclo Hacedoras: Unidas en la Tierra
En el marco de Marzo, Mes de las Mujeres, la Intendencia de Canelones realizó la segunda edición del Ciclo Hacedoras que busca visibilizar el rol de las mujeres en distintos ámbitos clave para el desarrollo del departamento. El lunes 10 de marzo, el ciclo se denominó Unidas en la Tierra y buscó visibilizar el resultado de un proceso de trabajo transversal consolidado como política pública departamental, y que reafirma los derechos de las mujeres rurales y sus espacios colectivos.
DEPARTAMENTALES 12/03/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido enfatizó que la Intendencia continúa impulsando estrategias que permitan reducir brechas de igualdad, asegurando la transversalización de la perspectiva de género en todas sus políticas.
En este sentido, la jerarca resaltó que se continúan desarrollando programas de formación y sensibilización dirigidos tanto a la población como a las y los funcionarios de la Intendencia, con el objetivo de generar espacios más equitativos y garantizar el acceso a derechos en condiciones de igualdad.
Garrido agregó que, se promovieron instancias de diálogo y trabajo conjunto con organizaciones sociales y el sector productivo, buscando consolidar una red de apoyo que favorezca la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres. Estas acciones se enmarcan en un compromiso sostenido con la equidad de género, reconociendo el rol fundamental que tienen las políticas públicas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
De la instancia, además de la Intendenta Profa. Garrido, también participaron la Directora de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones, Nohelia Millán, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, la Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, y la integrante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni.
Además, se contó con la participación del Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Matías Carámbula y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Dra. Mónica Xavier.
Mesa de Mujeres Rurales Canarias
La creación de áreas específicas dentro de la estructura de la Intendencia, como la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural, permitió consolidar equipos de trabajo para la implementación de políticas públicas dirigidas a las mujeres rurales.
En este marco, y como antecedente relevante, durante la pandemia de COVID-19 se convocó a un espacio de participación que dio lugar a la Mesa de Mujeres Rurales Canarias, integrada por la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, junto con la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta mesa fue un espacio de autonomía y apropiación por parte de las mujeres rurales, fortaleciendo su incidencia en la política pública.
Dentro de las acciones realizadas se destacan cursos dirigidos a mujeres rurales sobre género, alfabetización digital y elaboración y conservación de alimentos, así como también el apoyo a emprendimientos y actividades productivas lideradas por mujeres rurales en el departamento, entre otras medidas y acciones.
La Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán subrayó que, si bien durante el período se avanzó en la inclusión de las mujeres rurales en la política pública, aún existen desafíos pendientes, como mejorar el acceso a la tierra, al crédito y a la atención en casos de violencia basada en género en contextos de ruralidad.
Por su parte, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, resaltó que el trabajo realizado es el resultado de un proceso iniciado en 2005 con la Dirección de Desarrollo Productivo y continuado, luego, con la creación de la Agencia de Desarrollo Rural en 2015. Durante este período, las políticas hacia las mujeres rurales se consolidaron a través de programas específicos y presupuesto propio, integrando un enfoque de derechos y ciudadanía.
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, afirmó que la sinergia entre la Dirección de Género y la Agencia de Desarrollo Rural fortaleció la participación de las mujeres rurales en la construcción de políticas públicas. La Mesa de Mujeres Rurales Canarias se consolidó como un espacio de referencia, con reuniones mensuales y talleres que permitieron una mayor cercanía y participación de las mujeres en la definición de estrategias y prioridades departamentales y nacionales.
Dentro del marco de Unidas en la Tierra, se presentó la publicación Mujeres a la Intemperie, elaborada por la Facultad de Agronomía, que recoge historias de mujeres rurales diversas, con realidades y territorios diferentes. Esta iniciativa busca visibilizar sus experiencias y desafíos, aportando a la construcción de nuevas estrategias de inclusión y desarrollo para las mujeres en contextos rurales.
Fortalecimiento de la participación y la organización colectiva
El proceso de trabajo desarrollado por la Intendencia de Canelones permitió fortalecer los espacios de participación y organización de las mujeres rurales en el departamento. A partir de la articulación institucional entre la Dirección de Género y Equidad, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Estratégica, la Unidad de Animación Sociocultural de la Dirección General de Cultura y Espacio Dínamo, se impulsaron estrategias para reconocer y potenciar el rol de las mujeres en la ruralidad.
Uno de los aspectos fundamentales del proceso fue la sistematización de experiencias y aprendizajes acumulados en los encuentros territoriales, lo que permitió identificar problemáticas comunes y líneas de acción prioritarias.
La Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, resaltó la importancia del trabajo por microrregiones, el cual fue uno de los aspectos destacados en esta etapa. Se fomentó la participación en encuentros zonales, lo que permitió generar espacios de intercambio entre mujeres de distintas localidades, promoviendo el reconocimiento de sus saberes y el fortalecimiento de sus redes de apoyo.
Sistematización y visibilización de la realidad de las mujeres rurales
La implementación del ciclo de talleres territoriales A la voz de aura fue una instancia relevante para la generación de un diagnóstico participativo sobre la realidad de las mujeres en la ruralidad. A través de una metodología lúdico-recreativa, se promovieron espacios de confianza en los que se identificaron aspectos como la centralidad del trabajo en el hogar y en los predios rurales, la presencia en espacios feminizados vinculados al cuidado y la necesidad de generar tiempos y espacios propios fuera de la lógica de las tareas domésticas y de cuidado.
En este sentido, una de las demandas emergentes fue la necesidad de impulsar actividades de recreación y esparcimiento, como gimnasia, yoga, pilates o encuentros de socialización, que permitan a las mujeres rurales acceder a espacios de disfrute y bienestar.
La Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mónica Xavier, destacó el valor del proceso acumulado y su impacto en el empoderamiento de las participantes, resaltando la importancia de la organización colectiva para avanzar en igualdad. Subrayó la necesidad que las políticas públicas incorporen una perspectiva interseccional, considerando factores como edad, economía y territorio, e involucrando a las comunidades en su diseño y evaluación.
Con 20 años de políticas departamentales de ruralidad y género, la Intendencia de Canelones consolida un proceso participativo que fortalece la articulación entre colectivos e impacta en el desarrollo local del departamento.
Ciclo Hacedoras
El Ciclo Hacedoras forma parte de la política pública departamental en materia de género que implementa la Intendencia de Canelones, procurando visibilizar el rol de las mujeres en la actualidad y su impacto en el desarrollo de los territorios.
En 2025, se realizó la segunda edición del ciclo que reflejó el trabajo de las mujeres en dos ámbitos específicos: las artes y la ruralidad. En este sentido, el domingo 9 de marzo el ciclo tuvo como centro visibilizar el papel que cumplen las mujeres en las artes y en los ámbitos culturales en general, en tanto que el lunes 10 de marzo el ciclo enfatizó en las mujeres rurales y su rol en el desarrollo local.

Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.

Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.

La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.

Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.

Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.

Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.

Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.



Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.


Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.