Unidas en la Tierra es parte de la estrategia institucional mediante la cual la Intendencia de Canelones busca dar cuenta de la realidad de las mujeres rurales canarias y su incidencia en el desarrollo local. Esta estrategia se efectiviza mediante un proceso que reafirma la articulación transversal entre niveles municipales, departamentales y nacionales.
Canelones - Segunda edición del ciclo Hacedoras: Unidas en la Tierra
En el marco de Marzo, Mes de las Mujeres, la Intendencia de Canelones realizó la segunda edición del Ciclo Hacedoras que busca visibilizar el rol de las mujeres en distintos ámbitos clave para el desarrollo del departamento. El lunes 10 de marzo, el ciclo se denominó Unidas en la Tierra y buscó visibilizar el resultado de un proceso de trabajo transversal consolidado como política pública departamental, y que reafirma los derechos de las mujeres rurales y sus espacios colectivos.
DEPARTAMENTALES 12/03/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido enfatizó que la Intendencia continúa impulsando estrategias que permitan reducir brechas de igualdad, asegurando la transversalización de la perspectiva de género en todas sus políticas.
En este sentido, la jerarca resaltó que se continúan desarrollando programas de formación y sensibilización dirigidos tanto a la población como a las y los funcionarios de la Intendencia, con el objetivo de generar espacios más equitativos y garantizar el acceso a derechos en condiciones de igualdad.
Garrido agregó que, se promovieron instancias de diálogo y trabajo conjunto con organizaciones sociales y el sector productivo, buscando consolidar una red de apoyo que favorezca la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres. Estas acciones se enmarcan en un compromiso sostenido con la equidad de género, reconociendo el rol fundamental que tienen las políticas públicas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
De la instancia, además de la Intendenta Profa. Garrido, también participaron la Directora de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones, Nohelia Millán, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, la Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, y la integrante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni.
Además, se contó con la participación del Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Matías Carámbula y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Dra. Mónica Xavier.
Mesa de Mujeres Rurales Canarias
La creación de áreas específicas dentro de la estructura de la Intendencia, como la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural, permitió consolidar equipos de trabajo para la implementación de políticas públicas dirigidas a las mujeres rurales.
En este marco, y como antecedente relevante, durante la pandemia de COVID-19 se convocó a un espacio de participación que dio lugar a la Mesa de Mujeres Rurales Canarias, integrada por la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, junto con la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta mesa fue un espacio de autonomía y apropiación por parte de las mujeres rurales, fortaleciendo su incidencia en la política pública.
Dentro de las acciones realizadas se destacan cursos dirigidos a mujeres rurales sobre género, alfabetización digital y elaboración y conservación de alimentos, así como también el apoyo a emprendimientos y actividades productivas lideradas por mujeres rurales en el departamento, entre otras medidas y acciones.
La Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán subrayó que, si bien durante el período se avanzó en la inclusión de las mujeres rurales en la política pública, aún existen desafíos pendientes, como mejorar el acceso a la tierra, al crédito y a la atención en casos de violencia basada en género en contextos de ruralidad.
Por su parte, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, resaltó que el trabajo realizado es el resultado de un proceso iniciado en 2005 con la Dirección de Desarrollo Productivo y continuado, luego, con la creación de la Agencia de Desarrollo Rural en 2015. Durante este período, las políticas hacia las mujeres rurales se consolidaron a través de programas específicos y presupuesto propio, integrando un enfoque de derechos y ciudadanía.
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, afirmó que la sinergia entre la Dirección de Género y la Agencia de Desarrollo Rural fortaleció la participación de las mujeres rurales en la construcción de políticas públicas. La Mesa de Mujeres Rurales Canarias se consolidó como un espacio de referencia, con reuniones mensuales y talleres que permitieron una mayor cercanía y participación de las mujeres en la definición de estrategias y prioridades departamentales y nacionales.
Dentro del marco de Unidas en la Tierra, se presentó la publicación Mujeres a la Intemperie, elaborada por la Facultad de Agronomía, que recoge historias de mujeres rurales diversas, con realidades y territorios diferentes. Esta iniciativa busca visibilizar sus experiencias y desafíos, aportando a la construcción de nuevas estrategias de inclusión y desarrollo para las mujeres en contextos rurales.
Fortalecimiento de la participación y la organización colectiva
El proceso de trabajo desarrollado por la Intendencia de Canelones permitió fortalecer los espacios de participación y organización de las mujeres rurales en el departamento. A partir de la articulación institucional entre la Dirección de Género y Equidad, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Estratégica, la Unidad de Animación Sociocultural de la Dirección General de Cultura y Espacio Dínamo, se impulsaron estrategias para reconocer y potenciar el rol de las mujeres en la ruralidad.
Uno de los aspectos fundamentales del proceso fue la sistematización de experiencias y aprendizajes acumulados en los encuentros territoriales, lo que permitió identificar problemáticas comunes y líneas de acción prioritarias.
La Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, resaltó la importancia del trabajo por microrregiones, el cual fue uno de los aspectos destacados en esta etapa. Se fomentó la participación en encuentros zonales, lo que permitió generar espacios de intercambio entre mujeres de distintas localidades, promoviendo el reconocimiento de sus saberes y el fortalecimiento de sus redes de apoyo.
Sistematización y visibilización de la realidad de las mujeres rurales
La implementación del ciclo de talleres territoriales A la voz de aura fue una instancia relevante para la generación de un diagnóstico participativo sobre la realidad de las mujeres en la ruralidad. A través de una metodología lúdico-recreativa, se promovieron espacios de confianza en los que se identificaron aspectos como la centralidad del trabajo en el hogar y en los predios rurales, la presencia en espacios feminizados vinculados al cuidado y la necesidad de generar tiempos y espacios propios fuera de la lógica de las tareas domésticas y de cuidado.
En este sentido, una de las demandas emergentes fue la necesidad de impulsar actividades de recreación y esparcimiento, como gimnasia, yoga, pilates o encuentros de socialización, que permitan a las mujeres rurales acceder a espacios de disfrute y bienestar.
La Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mónica Xavier, destacó el valor del proceso acumulado y su impacto en el empoderamiento de las participantes, resaltando la importancia de la organización colectiva para avanzar en igualdad. Subrayó la necesidad que las políticas públicas incorporen una perspectiva interseccional, considerando factores como edad, economía y territorio, e involucrando a las comunidades en su diseño y evaluación.
Con 20 años de políticas departamentales de ruralidad y género, la Intendencia de Canelones consolida un proceso participativo que fortalece la articulación entre colectivos e impacta en el desarrollo local del departamento.
Ciclo Hacedoras
El Ciclo Hacedoras forma parte de la política pública departamental en materia de género que implementa la Intendencia de Canelones, procurando visibilizar el rol de las mujeres en la actualidad y su impacto en el desarrollo de los territorios.
En 2025, se realizó la segunda edición del ciclo que reflejó el trabajo de las mujeres en dos ámbitos específicos: las artes y la ruralidad. En este sentido, el domingo 9 de marzo el ciclo tuvo como centro visibilizar el papel que cumplen las mujeres en las artes y en los ámbitos culturales en general, en tanto que el lunes 10 de marzo el ciclo enfatizó en las mujeres rurales y su rol en el desarrollo local.

Maldonado - Propuestas de música, teatro y cine en la Casa de la Cultura de Maldonado
Para este fin de semana están previstos tres encuentros a los que se podrá acceder en forma gratuita en el espacio cultural de la ciudad, ubicado en calles Rafael Pérez del Puerto, entre Sarandí y Román Guerra.

Tacuarembó - El intendente Eber da Rosa visitó el Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria de Tacuarembó
Junto al director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, realizó una visita al Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria del departamento. Durante el recorrido, mantuvieron un cálido intercambio con estudiantes provenientes de distintas zonas de Tacuarembó, con el objetivo de conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha
En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

Canelones - Intendencia de Canelones toma acciones para tratar la situación de las personas que viven en calle
Este martes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, inició un proceso de reuniones para abordar en profundidad la temática de las personas que viven en situación de calle en el departamento y generar acciones inmediatas que mejoren la convivencia.

Un encuentro de creadores se llevará a cabo en la sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este el sábado 22 de marzo a partir de la hora 12

El festival de música y jineteadas de pueblo Gregorio Aznárez se desarrollará desde las 19 horas del viernes próximo en el Parque “Artigas”, km 87 de la Ruta 9 “Leonardo Olivera".

Maldonado - Arboretum celebra el 177º aniversario del nacimiento de Antonio Dionisio Lussich
La reserva forestal ubicada en Punta Ballena cuenta con múltiples propuestas para los visitantes.

Maldonado - Directora Nacional de Registro Civil destacó organización y prolijidad de la oficina de la IDM
La flamante jerarca Silvia Facal durante su visita a Maldonado, comentó que el objetivo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la dirección nacional de Registro de Estado Civil, es “abrir puertas” y facilitar los trámites a la gente.

Maldonado - Vestigios de nuestra historia: Arte rupestre en la ECFA
Se recuerda que en el año 2005 se declaró Monumento Histórico Nacional al sitio arqueológico con pintura rupestre que se encuentra en el Cerro Pan de Azúcar, dentro de la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra”(ECFA).

El MSP continúa sus recorridas: encuentro con la Dirección Departamental de Salud de Montevideo
En el marco de la recorrida de las autoridades ministeriales por las distintas Direcciones Departamentales de Salud, en el día de hoy la ministra Cristina Lustemberg y el subsecretario Leonel Briozzo junto con los Directores Generales del MSP mantuvieron una reunión con los funcionarios de la Dirección Departamental de Salud de Montevideo, la cual se encuentra instalada en el propio edificio ministerial.

Canelones - Aniversario de la Batalla de Paso Cuello e inauguración de fotogalería que realza patrimonio histórico y natural del lugar
En el marco de la conmemoración del 208º aniversario de la Batalla de Paso Cuello, se realizó la inauguración de cartelería y una fotogalería sobre el río Santa Lucía. Esta galería a cielo abierto repasa la historia del lugar y su valor, a un año de la declaración como patrimonio natural del departamento por su agua, flora y fauna, sus distintos ecosistemas y paisajes geológicos.



La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía

La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente

Una persona fue detenida in fraganti por la policía, mientras hurtaba cables y caños de cobre de freezers de un puesto de ventas, resultando condenada por la justicia.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

Investigación a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I
El imputado cumplirá con medidas cautelares.