Unidas en la Tierra es parte de la estrategia institucional mediante la cual la Intendencia de Canelones busca dar cuenta de la realidad de las mujeres rurales canarias y su incidencia en el desarrollo local. Esta estrategia se efectiviza mediante un proceso que reafirma la articulación transversal entre niveles municipales, departamentales y nacionales.
Canelones - Segunda edición del ciclo Hacedoras: Unidas en la Tierra
En el marco de Marzo, Mes de las Mujeres, la Intendencia de Canelones realizó la segunda edición del Ciclo Hacedoras que busca visibilizar el rol de las mujeres en distintos ámbitos clave para el desarrollo del departamento. El lunes 10 de marzo, el ciclo se denominó Unidas en la Tierra y buscó visibilizar el resultado de un proceso de trabajo transversal consolidado como política pública departamental, y que reafirma los derechos de las mujeres rurales y sus espacios colectivos.
DEPARTAMENTALES 12/03/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido enfatizó que la Intendencia continúa impulsando estrategias que permitan reducir brechas de igualdad, asegurando la transversalización de la perspectiva de género en todas sus políticas.
En este sentido, la jerarca resaltó que se continúan desarrollando programas de formación y sensibilización dirigidos tanto a la población como a las y los funcionarios de la Intendencia, con el objetivo de generar espacios más equitativos y garantizar el acceso a derechos en condiciones de igualdad.
Garrido agregó que, se promovieron instancias de diálogo y trabajo conjunto con organizaciones sociales y el sector productivo, buscando consolidar una red de apoyo que favorezca la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres. Estas acciones se enmarcan en un compromiso sostenido con la equidad de género, reconociendo el rol fundamental que tienen las políticas públicas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
De la instancia, además de la Intendenta Profa. Garrido, también participaron la Directora de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones, Nohelia Millán, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, la Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, y la integrante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni.
Además, se contó con la participación del Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Matías Carámbula y la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Dra. Mónica Xavier.
Mesa de Mujeres Rurales Canarias
La creación de áreas específicas dentro de la estructura de la Intendencia, como la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural, permitió consolidar equipos de trabajo para la implementación de políticas públicas dirigidas a las mujeres rurales.
En este marco, y como antecedente relevante, durante la pandemia de COVID-19 se convocó a un espacio de participación que dio lugar a la Mesa de Mujeres Rurales Canarias, integrada por la Dirección de Género y Equidad y la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, junto con la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta mesa fue un espacio de autonomía y apropiación por parte de las mujeres rurales, fortaleciendo su incidencia en la política pública.
Dentro de las acciones realizadas se destacan cursos dirigidos a mujeres rurales sobre género, alfabetización digital y elaboración y conservación de alimentos, así como también el apoyo a emprendimientos y actividades productivas lideradas por mujeres rurales en el departamento, entre otras medidas y acciones.
La Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán subrayó que, si bien durante el período se avanzó en la inclusión de las mujeres rurales en la política pública, aún existen desafíos pendientes, como mejorar el acceso a la tierra, al crédito y a la atención en casos de violencia basada en género en contextos de ruralidad.
Por su parte, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, resaltó que el trabajo realizado es el resultado de un proceso iniciado en 2005 con la Dirección de Desarrollo Productivo y continuado, luego, con la creación de la Agencia de Desarrollo Rural en 2015. Durante este período, las políticas hacia las mujeres rurales se consolidaron a través de programas específicos y presupuesto propio, integrando un enfoque de derechos y ciudadanía.
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, afirmó que la sinergia entre la Dirección de Género y la Agencia de Desarrollo Rural fortaleció la participación de las mujeres rurales en la construcción de políticas públicas. La Mesa de Mujeres Rurales Canarias se consolidó como un espacio de referencia, con reuniones mensuales y talleres que permitieron una mayor cercanía y participación de las mujeres en la definición de estrategias y prioridades departamentales y nacionales.
Dentro del marco de Unidas en la Tierra, se presentó la publicación Mujeres a la Intemperie, elaborada por la Facultad de Agronomía, que recoge historias de mujeres rurales diversas, con realidades y territorios diferentes. Esta iniciativa busca visibilizar sus experiencias y desafíos, aportando a la construcción de nuevas estrategias de inclusión y desarrollo para las mujeres en contextos rurales.
Fortalecimiento de la participación y la organización colectiva
El proceso de trabajo desarrollado por la Intendencia de Canelones permitió fortalecer los espacios de participación y organización de las mujeres rurales en el departamento. A partir de la articulación institucional entre la Dirección de Género y Equidad, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Planificación Estratégica, la Unidad de Animación Sociocultural de la Dirección General de Cultura y Espacio Dínamo, se impulsaron estrategias para reconocer y potenciar el rol de las mujeres en la ruralidad.
Uno de los aspectos fundamentales del proceso fue la sistematización de experiencias y aprendizajes acumulados en los encuentros territoriales, lo que permitió identificar problemáticas comunes y líneas de acción prioritarias.
La Directora de la Unidad de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, resaltó la importancia del trabajo por microrregiones, el cual fue uno de los aspectos destacados en esta etapa. Se fomentó la participación en encuentros zonales, lo que permitió generar espacios de intercambio entre mujeres de distintas localidades, promoviendo el reconocimiento de sus saberes y el fortalecimiento de sus redes de apoyo.
Sistematización y visibilización de la realidad de las mujeres rurales
La implementación del ciclo de talleres territoriales A la voz de aura fue una instancia relevante para la generación de un diagnóstico participativo sobre la realidad de las mujeres en la ruralidad. A través de una metodología lúdico-recreativa, se promovieron espacios de confianza en los que se identificaron aspectos como la centralidad del trabajo en el hogar y en los predios rurales, la presencia en espacios feminizados vinculados al cuidado y la necesidad de generar tiempos y espacios propios fuera de la lógica de las tareas domésticas y de cuidado.
En este sentido, una de las demandas emergentes fue la necesidad de impulsar actividades de recreación y esparcimiento, como gimnasia, yoga, pilates o encuentros de socialización, que permitan a las mujeres rurales acceder a espacios de disfrute y bienestar.
La Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mónica Xavier, destacó el valor del proceso acumulado y su impacto en el empoderamiento de las participantes, resaltando la importancia de la organización colectiva para avanzar en igualdad. Subrayó la necesidad que las políticas públicas incorporen una perspectiva interseccional, considerando factores como edad, economía y territorio, e involucrando a las comunidades en su diseño y evaluación.
Con 20 años de políticas departamentales de ruralidad y género, la Intendencia de Canelones consolida un proceso participativo que fortalece la articulación entre colectivos e impacta en el desarrollo local del departamento.
Ciclo Hacedoras
El Ciclo Hacedoras forma parte de la política pública departamental en materia de género que implementa la Intendencia de Canelones, procurando visibilizar el rol de las mujeres en la actualidad y su impacto en el desarrollo de los territorios.
En 2025, se realizó la segunda edición del ciclo que reflejó el trabajo de las mujeres en dos ámbitos específicos: las artes y la ruralidad. En este sentido, el domingo 9 de marzo el ciclo tuvo como centro visibilizar el papel que cumplen las mujeres en las artes y en los ámbitos culturales en general, en tanto que el lunes 10 de marzo el ciclo enfatizó en las mujeres rurales y su rol en el desarrollo local.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).