El proyecto abarcó las 56 escuelas rurales de Salto, distribuidas a lo largo y ancho del territorio, y surgió a partir de una problemática detectada en 2023 por estudiantes, docentes y comunidades: la escasa o inexistente cartelería y nomenclatura en las zonas rurales, lo que dificulta la ubicación y acceso a estos lugares.
Salto - Autoridades de la Intendencia de Salto participaron del cierre del proyecto "Un camino, una escuela"
Este miércoles 2 de abril, se dio inicio al cierre del proyecto “Un camino, una escuela”, una iniciativa impulsada por la Inspección Departamental de Salto en coordinación con la Intendencia de Salto, con el objetivo de mejorar la señalización y visibilización de los parajes rurales del departamento.
DEPARTAMENTALES 03/04/2025

Para revertir esta realidad, durante el año lectivo 2024, todas las escuelas rurales investigaron sobre sus localidades, la historia de sus comunidades y de sus propias instituciones educativas. Como resultado, cada escuela generó un código QR que contiene información relevante de la zona. Estos códigos serán estampados en carteles nomencladores reciclados por la Intendencia de Salto, permitiendo así a cualquier viajero acceder a datos históricos y geográficos del lugar.
Un trabajo en conjunto por un bien común
Este proyecto fue posible gracias al trabajo colaborativo entre escuelas, municipios y la Intendencia, donde cada actor aportó desde su lugar para concretar esta mejora en beneficio de la comunidad.
En la jornada de este miércoles, se inauguró el primer cartel representativo del proyecto en la Escuela N° 35 de Nueva Hespérides, con la presencia de la intendenta Ingrid Urroz, el director de Servicios Públicos, Mario Furtado, el director de Obras, Manuel De Souza, la inspectora departamental, Alejandra Leal, la inspectora de zona, Jacqueline Oliveira, la DICER Evangelina Cavallo y la directora de la escuela, Analía Mederos.
Acompañaron también los 22 estudiantes de la Escuela N° 35, junto a la maestra directora María Cabrera, la maestra María Schuett y familias de la comunidad educativa, reafirmando el compromiso de todos con la identidad y el desarrollo de los entornos rurales.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

Hospital de Clínicas cuenta con 48 camas más, destinadas a salud mental y cuidados moderados
Cosse calificó las nuevas instalaciones como “un aporte enorme a la salud y la equidad”.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.