
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
La distinción especial se entregó a los proyectos que se destacaron por la variedad y profundidad de las acciones que realiza a nivel ambiental.
DEPARTAMENTALES 30/05/2025El sello Montevideo más Verde es parte de la estrategia homónima, que apuesta a un cambio cultural, a través del uso responsable de los recursos, la organización inteligente de los servicios, la inclusión social de los habitantes, la generación de oportunidades y el cuidado de la diversidad.
El jueves 29 de mayo en la sala Ernesto de los Campos se realizó la entrega de las distinciones a los proyectos, que ya cuentan con este sello, y participaron de la convocatoria especial.
De la ceremonia participó el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora (i) del Departamento de Desarrollo Ambiental, María Mena; la gerenta de Gestión Ambiental, Verónica Piñeiro; junto a integrantes de las organizaciones reconocidas.
El intendente expresó la necesidad de tomar acciones, conciencia y las medidas necesarias para hacer sostenible nuestro hábitat, “para eso tenemos que ir generando cambios de comportamiento para efectivamente ser ambientalmente más sostenibles”.
"La propuesta tiene que ver con reconocer y con plantear buenas prácticas e invitarlas/os a seguir construyendo acciones afirmativas en términos ambientales", dijo Zunino.
Por su parte, Piñeiro hizo un recuento de lo actuado con respecto al sello. Contó que se creó en el 2022 como forma de hacer un distintivo y un reconocimiento para organizaciones e instituciones que llevan adelante prácticas en línea con el cuidado ambiental, la protección del ambiente, el fomento de la convivencia en torno a lo ambiental y a la mejora de los barrios y del espacio.
En una primera instancia se le otorgó a más de 100 cooperativas de vivienda que tenían los bolsones para clasificar residuos. Se detectó que en esas cooperativas tenían otras formas de acciones que iban de la mano a la sustentabilidad con el medio del ambiente y el sello dio la oportunidad de reconocer ese tipo de acciones.
Siguiendo esa línea fue que el sello dio la oportunidad de poder generar fondos no reembolsables para cooperativas de vivienda que plantearon proyectos que tuvieran que ver con lo ambiental.
En diciembre de 2022, se entregaron 15 fondos a cooperativas de vivienda. En 2023 se amplió la cantidad de instituciones y organizaciones que podían ser parte del sello.
En la actualidad hay 139 organizaciones, instituciones y colectivos que tienen el sello más Verde y “en esta actividad lo que se buscó fue visibilizar las acciones ambientales que tienen otras organizaciones”, concluyó Piñeiro.
Con las propuestas recibidas en la convocatoria especial, se realizó una evaluación por parte de Tribunal designado, y luego se abrió una instancia de votación popular en el portal Montevideo Participa.
Con base a la evaluación del tribunal y a la votación popular y dadas la calidad y el valor de todas las postulaciones, se elaboró un ranking y se decidió otorgar a cada organización una mención especial destacando el valor aportado.
Resultados:
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.
En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.
En el marco del 261° aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas, la Intendencia de Canelones, el Municipio Sauce y la Comisión Patriótica y de Eventos de Sauce llevarán a cabo más de 40 actividades culturales, deportivas, sociales, ecológicas y educativas durante todo el mes de junio.
Con la Sala Atahualpa del Cioppo colmada y la presencia de autoridades departamentales y locales, se realizó este jueves 29 de mayo en el Complejo Cultural Politeama de la ciudad de Canelones una nueva edición del evento Canarios Destacados 2025.
La Intendencia de Canelones se encuentra realizando diversas acciones con el objetivo de combatir la propagación del insecto picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), que azota las palmeras del departamento. Desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Canelones (CECOED) se preparan medidas de contingencia para esta problemática.
La Intendencia de Canelones informa que se prorroga hasta el día 13 de junio de 2025 a la hora 10:30 el plazo para la presentación de ofertas al llamado a expresiones de interés para la explotación en régimen de concesión del local gastronómico ubicado en el espacio público de la plaza Batlle y Ordóñez de la ciudad de Las Piedras.
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Salud y su programa Canelones Salud Integral, adhiere a la campaña de vacunación contra la gripe del Ministerio de Salud Pública (MSP) Arremangate, brindando vacunación gratuita y universal en los 30 municipios del departamento.
La Intendenta Gabriela Garrido encabezó una reunión interinstitucional junto a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior y la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones con el objetivo de coordinar estrategias para la implementación del Plan Invierno 2025.
En el marco del Mes de los Museos, la Intendencia de Canelones realizó una plantación de nueve ejemplares de camelias y cuatro de magnolias en la Quinta Capurro de Santa Lucía, con el objetivo de reponer los ejemplares perdidos y conformar la arboleda de este parque histórico tal cual era en su momento, hace 150 años.
La posibilidad de crear nuevos puestos es potestad del Concejo quien tiene entre sus facultades la extensión de acuerdo a los espacios libres que se puedan aprovechar.
El MEC abrió una convocatoria para estimular la producción de escritores uruguayos en literatura y ensayos sobre investigación y difusión científica.
El ministro del Interior consideró que son necesarios cambios estructurales para mejorar la situación en las unidades del INR.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.
El canciller Mario Lubetkin se reunirá en Nueva York con altos mandos del organismo internacional para concretar el relevo del contingente militar en el país africano.
El ámbito funcionó entre 2010 y 2019 y brinda asesoramiento en políticas de vivienda para jubilados y pensionistas. Antes de 2019 se licitaron las últimas 308 unidades, que están en construcción.
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El receso de Educación Inicial y Primaria para julio 2025 fue definido por la ANEP entre el 30 de junio y el 4 de julio, informó su titular, Pablo Caggiani. Agregó que los comedores de 123 escuelas permanecerán abiertos asegurando la alimentación escolar.
La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.
El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.