
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
En el contexto del Plan de Restauración Ecológica, la Intendencia conmemoró el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En colaboración con la comunidad, se plantaron 100 árboles nativos en el Sendero de Interpretación Ambiental Picada Alaníz, perteneciente al área protegida de los humedales del río Santa Lucía, destacando el compromiso conjunto por la conservación y protección de la biodiversidad local.
DEPARTAMENTALES 23/05/2024El Ingeniero Agrónomo Forestal Gerardo Acosta y Lara, integrante del equipo técnico de la Dirección General de Gestión Ambiental, destacó que el programa de restauración ecológica se enfoca en la cuenca del río Santa Lucía debido a su relevancia en la provisión de agua potable para el país, representando el 60 % del suministro. La plantación de especies nativas busca recuperar el ecosistema original de la zona, incluyendo árboles como tala, arrayán, viraró, arazá y guayabo.
El proyecto, que se gesta desde hace varios años, tiene como objetivo restaurar el ecosistema original de la zona, promoviendo la plantación de árboles nativos que alguna vez existieron en el área y que por diversas razones han desaparecido. Esta acción busca recuperar la diversidad biológica del bosque nativo, proporcionando refugio y alimento para la flora y fauna local y contribuyendo a la retención de la erosión pluvial.
La actividad contó con la participación de vecinos y vecinas, que expresaron su apoyo a la iniciativa y remarcaron la importancia de preservar la riqueza natural de la zona costera del río. Consideraron que la plantación de árboles autóctonos es una medida educativa y significativa para el cuidado del planeta y la promoción de la diversidad biológica.
La biodiversidad desempeña un papel fundamental en el bienestar humano, debido a que proporciona beneficios ambientales como el suministro de agua dulce, la regulación de las temperaturas, la mitigación de inundaciones, la provisión de alimentos y espacios de recreación. Estos aspectos subrayan la urgencia de emprender acciones de restauración ecológica como la plantación de árboles nativos.
Seminario sobre conservación y protección de la biodiversidad y los desafíos regionales
El departamento de Canelones, a cargo de la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático y de la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades, organizó un seminario virtual sobre conservación y protección de la biodiversidad y los desafíos regionales, en preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad.
La diversidad biológica de la región abarca una amplia gama de especies de plantas, animales y ecosistemas, desde selvas tropicales hasta desiertos, pasando por praderas, humedales y sistemas marinos. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta numerosas amenazas como la deforestación, la fragmentación del hábitat, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la introducción de especies invasoras y el cambio climático, lo que pone en riesgo la supervivencia de muchas especies y ecosistemas.
La Intendencia ha estado trabajando intensamente en la restauración de ecosistemas degradados, priorizando sitios estratégicos del departamento. Este enfoque se refleja en el Plan de Restauración Ecológica, que incluye acciones para restaurar el monte nativo y los sistemas costeros, con el fin de aumentar la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y fomentar la participación y apropiación del proyecto por parte de la población.
El propósito de este encuentro fue abordar uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: la conservación y protección de la biodiversidad. Canelones considera importante repensar en clave regional los temas ambientales, con acciones locales que tengan un impacto global para revertir la pérdida de diversidad biológica y promover su conservación y uso sostenible.
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.
La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.
El Giro de Italia 2025 comenzó con emociones fuertes en suelo albanés: Mads Pedersen (Lidl-Trek) se quedó con la victoria en la primera etapa tras un potente sprint final, mientras que Mikel Landa (Soudal-Quick Step) protagonizó la nota amarga de la jornada al sufrir una dura caída que lo obligó a abandonar la competencia.
La inauguración de los primeros nuevos refugios del sistema del transporte público se realizó este viernes 9 de mayo en la Plaza Goes, donde participaron el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino y el Director de Movilidad, Richard Delgado.
Finalizó la Misión Especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, este 9 de mayo, denominada Consolidación de la Política de Seguridad Ciudadana de Uruguay, desarrollada entre el 5 y el 9 de mayo.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el pasado miércoles 7 de mayo, se realizó el cierre de un residencial.
Un operativo llevado a cabo por la Brigada Departamental Antidrogas culminó con la detención de un hombre de 20 años y la incautación de diversas sustancias, armas y dinero.
La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto para este periodo.
El implicado se apropiaba de las tarjetas que quedaban por descuido de los clientes en los cajeros del BROU y realizaba compras en comercios, la justicia lo condenó por seis delitos de hurto en régimen de reiteración real entre sí, a la pena de veinticuatro (24) meses de prisión la que deberá cumplirse en régimen de libertad a prueba con obligaciones.
El Giro de Italia vivió este sábado una intensa jornada con la contrarreloj individual en Tirana, donde el británico Joshua Tarling se alzó con una victoria de prestigio y Primoz Roglic aprovechó para vestirse de rosa tras un rendimiento imponente frente a sus rivales directos.