
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Esta tercera edición del ciclo teatral que se realiza en el Centro Cultural Maldonado Nuevo, ofrecerá diversas propuestas gratuitas para todas las edades.
DEPARTAMENTALES 30/05/2024La programación de este festival que tendrá su primera fecha el próximo miércoles 5 de junio, busca hacer foco en la producción local y la formación de nuevos públicos.
Podrán concurrir también instituciones sociales y educativas con reserva previa, las cuales se realizan a través del teléfono 4226 8635 –indicando el nombre y la cantidad de lugares que necesitan-
La grilla prevista es la siguiente:
Miércoles 5 de junio, a la hora 10, la Compañía Naipú presentará el espectáculo de títeres Anuchi y Diego, apta para niños de nivel 5 de Preescolar y 1°, 2° y 3° de Primaria.
Viernes 14, a las 21 horas, jóvenes y adultos podrán disfrutar de Cocinando con Elisa, espectáculo seleccionado por los Fondos Regionales para la Cultura 2023.
Martes 18, a las 14 horas, Compañía Sendero presentará la obra De Oruga a Mariposa, de Graciela Ruiz; apta para jóvenes y adultos. Producida por la Unidad de Derechos Humanos perteneciente a la Dirección General de Asuntos Legales de la IDM en articulación con el Centro Cultural Maldonado Nuevo.
Viernes 21, a la hora 10 y también a las 14, Compañía para Bebés presenta el espectáculo Tierra, de Carina Biasco. Una actividad pensada para bebés de 12 a 24 meses y también niños de nivel 2 de Educación Inicial.
Lunes 24, a las 10 horas, Compañía La Tarasca presenta el espectáculo El Casamiento, de Nicolái Gógol; apta para mayores 12 años. Proyecto seleccionado por el programa Ventanilla Abierta – INAE – MEC – Responsable legal Emiliana Silva.
Por más información, ingresar en el archivo adjunto AQUI
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
La Policía efectuó 211 traslados de personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud atendieron a otras 20 y cuatro fueron llevadas a centros asistenciales.
El presidente de la República, Yamandú Orsi participó en la apertura de un encuentro de representantes nacionales e internacionales de la academia, empresas uruguayas y regionales para debatir acerca de la innovación tecnológica en América Latina.
Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos. Carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.
Gracias a un trabajo coordinado, varias unidades policiales de Colonia lograron desmantelar un tres puntos de venta de estupefacientes en Rosario, incautando drogas y deteniendo a cinco personas, las que fueron condenadas