
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Hasta el 11 de octubre, de 10:30 a 18:00, se podrá visitar la muestra en homenaje al arquitecto y ex intendente de Montevideo, Mariano Arana, a un año de su fallecimiento.
DEPARTAMENTALES 14/06/2024La exposición "Arana es Montevideo" conmemora y celebra la trayectoria de Mariano Arana en los diferentes ámbitos donde tuvo participación.
Se desarrolla en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), que abrió sus puertas en el año 2004 y donde Arana fue determinante para su instalación y permanencia. También actuó como presidente de su fundación hasta el momento de su fallecimiento.
La apertura de la muestra se realizó el jueves 13 de junio y contó con la participación del director del MAPI, Facundo de Almeida; el curador de la exposición, Salvador Schelotto; el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Marcelo Danza; la presidenta de la fundación MAPI, Ana Olivera; la presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, Patricia Soria y el intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino.
Zunino expresó que “pensar en Mariano es pensar en cómo desarrollar y cómo lograr la construcción de esa ciudad, de esa Montevideo.”
El intendente recordó que esta exposición también se realiza en el marco de la celebración de los 300 años de Montevideo. En este sentido, dijo que “al pensar en quienes construyeron Montevideo, una de las primeras imágenes que se nos puede venir a todas y todos es Mariano, porque efectivamente le dio a Montevideo muchísimo, le dio de todo, desde el lugar que le haya tocado ocupar. Lo hizo desde el Parlamento, lo hizo desde la facultad, lo hizo desde la militancia política y lo hizo desde la Intendencia.”
SOBRE LA MUESTRA
Arana tenía una preocupación por el rescate y la protección de los edificios históricos de la ciudad en general, y muy especialmente de la Ciudad Vieja de Montevideo.
Para hacer viable este proyecto y posibilitar la ejecución, el MAPI se ha asociado con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU), a la que solicitó apoyo en diferentes aspectos de diseño y contenido.
Además, se cuenta con el valioso aporte del Instituto de Historia y su Oficina de Diseño y Publicaciones, hoy es depositaria de un importante legado de Arana (donado recientemente por su familia), y además, del archivo completo del Grupo de Estudios Urbanos (GEU) junto a otros repositorios documentales originales. La curaduría está a cargo del Prof. Arq. Salvador Schelotto.
La exposición se podrá visitar hasta el 11 de octubre, de lunes a sábados, en el horario de 10:30 a 18:00, en el MAPI (25 de Mayo 279).
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle