Obras de Petrona Viera, Daniel Iturrante y Raquel Navarro permanecen habilitadas para su visita en espacios municipales

Se mantienen en diversas instalaciones de la Casa de la Cultura de Maldonado para el disfrute de residentes y visitantes. Además, se recuerda que el acceso es totalmente libre y gratuito.

DEPARTAMENTALES 15/06/2024InfopaísInfopaís
web daniel, fotos

De lunes a viernes, hasta el jueves 27, se puede concurrir a las dos muestras dispuestas en el Museo San Fernando -en calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí- entre las 9 y las 17 horas, además de otra exposición que permanece en el Foyer del Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado desde las 12 hasta las 20 horas. 

En la Sala Ángel Tejera: selección de obras de Daniel Iturrarte. El artista nació en Montevideo y hace cuatro años vive en Maldonado. Comenzó a pintar en forma autodidacta hace seis años y actualmente asiste a talla en madera con el profesor Milton Sosa y taller de pintura con Mari Barraco. El artista logra sus pinturas a través de un proceso creativo basado en la búsqueda y conexión espiritual.  
En Salas Edgardo Ribeiro y Manolo Lima: Paisajes de la artista plástica uruguaya Petrona Viera, quien nació en Montevideo el 24 de marzo de 1895. Hija del doctor Feliciano Viera -presidente de la República entre 1915 y 1919-, comenzó su formación artística con el pintor Vicente Puig y alcanzando la consolidación pictórica con Guillermo Laborde. En sus obras, Petrona registró lugares agrestes y solitarios como Costa Azul en Rocha, Atlántida, Punta del Este, Malvín, y Barra de Santa Lucía, paisajes de gran síntesis configurados mediante bandas de color y pinceladas densas, realizados en mediano y pequeño formato que representan calma y desmesura de la naturaleza. Se destaca también a la figura humana inserta en el paisaje, en especial en las series xilográficas de la década de 1940 donde el cuerpo femenino se suscribe al entorno. La totalidad de las obras de la muestra pertenecen a la colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
En el Foyer “María Emma Núñez”: Emociones de Raquel Navarro. Oriunda de Solís de Mataojo, comenzó desde muy joven a realizar diferentes cursos de artesanías y manualidades: flores de tela, pintura, bordado a mano y a máquina, cerámica, tapiz y repujado en cobre. Recientemente hizo tapicería y marquería. En la actualidad se dedica a experimentar con bijoutería; emplea elementos que se desechan para darles una utilidad distinta y así crear composiciones para que puedan llegar a sensibilizar, alegrar y emocionar. 
La Dirección General de Cultura de la IDM coordina diferentes exhibiciones, brindando al público en general la posibilidad de conocer el trabajo de artistas locales, nacionales y extranjeros.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
Estadio_0

95° Aniversario del Estadio Centenario.

Infopaís
NACIONALES14/07/2025

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email