
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
a actividad a cargo del profesor y periodista se enmarca en el “Junio Verde” y se titula “La causa de las estaciones”. Será el jueves 27 de junio a las 13:30 horas, en la sala audiovisual de la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra” (ECFA).
DEPARTAMENTALES 23/06/2024La oportunidad sirve para aprender sobre los fenómenos astronómicos que determinan las estaciones del año, su importancia y afectación en la flora y la fauna, así como la causa por la que ocurren los cambios de estaciones.
¿Quien es Julio Vaccaro?
Nacido el 22 de noviembre de 1958
Profesor Superior de Solfeo (29-12-69) y Acordeón a Piano (2-12-71). Diplomas del Instituto Sarasate.
1977-1978 cursa estudios de “Ingeniería de Sistemas de Computación” en la Facultad de Ingeniería.
En 1979 Ingresó a la docencia como Profesor interino de Astronomía.
1991- El Consejo de Educación Secundaria le reconoce su actuación desde 1979 y le ubica como Docente Efectivo en el 3er Grado del Sub Escalafón Docente de Maldonado a partir del mes de marzo de 1988 (Oficio 4850/01, Exp. N° 15327/90)
Desde 1990 hasta 2010 trabajó al frente del Observatorio Astronómico del Liceo de San Carlos.
En 1994 visitó el Planetario de Madrid, y observatorios astronómicos de Galileo en Pisa, Pádua y Florencia. Realizó observaciones del cielo del hemisferio Norte
Publicó en 1999 el libro “El Telón Azul del Cielo” de Astronomía (dos ediciones).
En 1995 publicó el libro periodístico “El Cerro desde cada Esquina” (crónicas de la realidad de la ciudad de Pan de Azúcar en ese año)
En 2000 presentó su tercer libro: «En los Rieles del Tiempo». (Historias de Pan de Azúcar)
En 2005 presentó su cuarto libro: “Tu hijo, mi alumno” (experiencia de trato con adolescentes durante 26 años). Las presentaciones tuvieron lugar en el Liceo Alvaro Figueredo y Casa de la Cultura de Pan de Azúcar, Casa de la Cultura de Gregorio Aznárez, Salón Comunal de Las Flores, y Junta Departamental de Maldonado (en CEI).
En 2008 presentó su quinto libro “Reflexiones en la Cueva de Pan de Azúcar” Los actos se realizaron en el Liceo de Pan de Azúcar, Liceo de Piriápolis, y Galería Machango de San Carlos.
Dirige y diagrama el sitio de divulgación cultural y turística “Pan de Azúcar Punto Net” (www.pandeazucar.net)
Desde 1982 es periodista radial (conductor de programas) en Radio RBC del Este (1210 AM, Piriápolis).
Integró como periodista, delegaciones oficiales del Gobierno Departamental de Maldonado en los Trescientos Años de Curitiba (Brasil) y en promociones turísticas en Buenos Aires (Argentina).
Participó como periodista del XXXVII Congreso de COTAL, celebrado en Madrid del 29 de mayo al 3 de junio de 1994.
En 1996 fue designado “Socio Honorario” por Rotary Club de Pan de Azúcar.
Ejerció la Vicepresidencia de la Comisión de Cultura de Pan de Azúcar desde 1997 hasta 2001, y la Presidencia desde 2001 hasta 2003.-
En 2006 fue elegido Presidente de la Asociación de Profesores de Astronomía del Uruguay (A.P.A.U.), cargo que ejerció hasta 2008.
En febrero de 2007, aprobó el Curso de Profesor Adscriptor de Astronomía, realizado durante el año 2006 en el Centro de Capacitación Docente “Pivel Devoto” de Montevideo, en coordinación con la Inspección de Astronomía.
En diciembre de 2006 viaja a Italia para recibir una medalla de oro «por haber honrado a Padova e Italia en el Mundo con el empeño y trabajo Social» distinción entregada por la Cámara de Comercio de Padova (Pádua) y la Asociación de Padovanos en el Mundo. –
En 2006 mantiene en Trieste, una entrevista con la astrónoma italiana Margherita Hack. Además de intercambiar libros, charlan sobre los últimos avances de la Astronomía y la enseñanza de la ciencia en ambos países.
En 2006 visita la Universidad de Pádua y el aula de Galileo.
En 2012 integra tribunal calificador en concurso de méritos para efectividad entre egresados del IPA en Astronomía.
En julio de 2009 aprueba Curso de Informática en Instituto Universitario Francisco de Asís.
En noviembre 2011 fue reconocido por la Dirección de Radio RBC por su “profesionalidad, lealtad, responsabilidad y compañerismo durante 30 años” (Acto en Salón Dorado del Argentino Hotel)
En febrero 2012 fue reconocido en el Festival “Pan de Azúcar Dulce Corazón del Canto” por los Treinta Años de su programa “Pan de Azúcar en Sintonía” (RBC 1210AM)
En mayo de 2012 fue reconocido por la Junta Departamental, por los Treinta Años del programa Pan de Azúcar en Sintonía y por su trayectoria como periodista y docente.
En 2013 publica su libro “Entre las Estrellas, la Educación y la Poesía"
En 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, actúa como “profesor Adscriptor” de alumnos de 2° y de 3er. Año de Formación Docente en Astronomía, y como tal forma parte de los tribunales calificadores de “didáctica”.-
En 2015 publica su libro “El Maestro Chino” (sobre el Maestro y Prof. Ricardo Leonel Figueredo)
En 2014 y 2016 participó con la Inspección de Astronomía, del Encuentro Nacional Jóvenes Creadores en la Fundación Atchugarry, en Manantiales, Maldonado, con charlas y observaciones astronómicas que actuaron como “disparadores” para la creación artística.
En 2018 publica “El Mundo del Aula” actualización y ampliación de “Tu Hijo, Mi Alumno”. que se presentó en Casa de la Cultura de Pan de Azúcar el 24 de mayo de 2018 en el marco de “La Semana del Libro”. Fue después presentado en Casa de la Cultura de Piriápolis, Liceo N° 1 de San Carlos, Liceo de Punta del Este, y Casa de la Cultura de Minas
Por muchos años integró el Consejo Asesor Pedagógico del Liceo de Pan de Azúcar, y se desempeñó como docente de Astronomía (7° Grado) en los liceos de Pan de Azúcar, Piriápolis, San Carlos, N° 4 de Maldonado y Punta del Este, y en los privados “Presentación de la Virgen Niña” de Gregorio Aznárez, Galileo de Piriápolis, e Instituto Uruguayo Argentino (IUA) de Punta del Este.
En 2019 viajó a Bella Vista, San Juan, Argentina, para observar al pie de la Cordillera de los Andes, el eclipse total de Sol del 2 de julio.
En 2019 fue reconocido públicamente por su actuación docente, por las direcciones de los liceos públicos de Pan de Azúcar, Piriápolis y Punta del Este.
Desde el 1° de marzo de 2020 jubilado con 40 años y seis meses de actuación real e ininterrumpida en Educación Secundaria Pública.
En mayo de 2020 salió de la imprenta «La Cruz del Sur» (para entender astronomía. La presentación quedó pendiente por la pandemia de coronavirus, y se realizará el jueves 26 de mayo (Día del Libro) hora 17 en la Casa de la Cultura «Ricardo Leonel Figueredo» de Pan de Azúcar.
En mayo de 2022 recopiló poemas para editar y presentar el libro «Carpeta de Palabras» de Roberto Villalba.
En 2024 Continúa desempeñándose como docente de Astronomía en IUA.
En 2024 continúa como informativista y conductor de programas en Radio RBC de Piriápolis.
En febrero de 2024 es contratado como uno de los conductores del Festival Pan de Azúcar Dulce Corazón del Canto, y recibe el «Arco de Tacuabé» por su trayectoria.
Apoya esta iniciativa la ECFA y el Municipio de Piriápolis.
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.