
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
El Intendente Nicolás Olivera encabezó este martes la inauguración de las obras de urbanización del complejo Mevir I de Lorenzo Geyres.
DEPARTAMENTALES 26/06/2024Con una inversión de 20 millones de pesos, se construyeron 2.500 metros de cordón cuneta y se pavimentaron calles con 11.000 metros cuadrados de tratamiento bituminoso, al tiempo que se generaron 18 badenes y se instalaron 35 luminarias.
“Hoy hay gente que está feliz”
En la ceremonia de habilitación de las obras también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; la alcaldesa de Lorenzo Geyres, Graciela Barrute; el director general de Obras, Horacio Mársico, el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce y los alcaldes de Guichón, Quebracho y Piedras Coloradas, Martín Álvarez, Silbia Visoso y Jhon Cáceres.
En su alocución, Olivera aseguró que cada inauguración “es motivo de alegría”, porque da cuenta de “una concreción”, de un proyecto que se llevó adelante y se hizo realidad gracias al trabajo de muchas personas.
“Hace un tiempo me rechinaban las inauguraciones cerca de una elección, porque uno pensaba que era la forma de ‘engañar la pupila’ cerca de un evento en el que la gente tenía que elegir”, comentó y recordó que, por el contrario, “desde el primer día esta administración departamental ha hecho lo que tenía que hacer», ejecutando obras en todo el departamento, como en Tambores, Quebracho, Piedras Coloradas, Chapicuy y Guichón, de acuerdo a una planificación y sin realizar cálculos electorales.
Las obras de urbanización en Lorenzo Geyres -agregó- se proyectaron “en los primeros dos meses de la gestión”, en el marco de un encuentro con todos los alcaldes en el que se establecieron prioridades.
“Hoy hay gente que está feliz de vivir en un lugar que sienten que está mejor de lo que estaba”, subrayó.
Aseguró que el Gobierno Departamental está comprometido con el objetivo de cambiarle la vida a la gente y “hacer que las cosas pasen”, llevando adelante proyectos que en muchos casos tienen carácter inédito, como la construcción de cordón cuneta en varias localidades.
También felicitó a los vecinos, porque “han tenido a una ‘leona’ al frente del Municipio”, la alcaldesa Graciela Barrute, quien “cuando tuvo que pelear lo hizo y sigue peleando para que las cosas pasen”, generando consensos en el Concejo Municipal para avanzar en diferentes proyectos.
“Decisiones políticas importantes”
Barrute indicó que la urbanización del Mevir I marca “un antes y un después” en la vida de Lorenzo Geyres, en tanto se llevó adelante a partir de una propuesta del Intendente Olivera, quien pudo haberla realizado en otro lugar, pero eligió esta localidad.
“Fue decisión del Intendente que ese dinero fuera volcado al interior”, destacó.
Agregó que los trabajos se llevaron adelante “con mucho esfuerzo” debido a las condiciones climáticas adversas, pero se culminaron gracias al trabajo de los funcionarios del Municipio y de la Dirección de Vialidad, quienes “le pusieron mucho corazón” y “le dedicaron mucho tiempo”.
Horacio Mársico en tanto, explicó que estas obras de urbanización y la generación de la Avenida Queguay (en plena ejecución) dan cuenta del trabajo de un Gobierno Departamental que ha respetado las normas en cuanto a la asignación de recursos al interior, posibilitando el desarrollo de proyectos similares en varias localidades, con recursos genuinos.
“Son decisiones políticas importantes que hay que valorar”, afirmó.
Una vecina del Mevir I, Julia Bueno, recordó que la lluvia retrasó la obra en su primera etapa y provocó la incomodidad de algunos vecinos, pero hoy, con el proyecto ya ejecutado, predomina el beneplácito, porque “las calles quedaron muy lindas, también las luminarias”.
“Todo hace a que el pueblo se vea mejorado. Esto es un gran avance para nuestro barrio y también para nuestro pueblo”, enfatizó.
Además del corte de cinta que dejó oficialmente inauguradas las obras, la ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos a los funcionarios que llevaron adelante los trabajos, así como la actuación de Fusión de la Dirección de Cultura y Willy Pedreira.
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
Se realizará el jueves 29 de mayo, de 11 a 16 horas, en el Ministerio de Turismo (Rambla 25 de agosto de 1825, sin número, esquina Yacaré).
Con motivo del Día Nacional del Libro, el lunes 26 de mayo se realizarán una serie de actividades lúdico-recreativas en el Espacio Modelo (Cádiz 3280).
Hasta el 10 de junio se puede presentar una obra artística que contribuya a promover la igualdad, la inclusión y a concienciar a la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El viernes 23 y sábado 24 de mayo en el Prado se realizará la cuarta edición del festival que reúne artistas nacionales e internacionales.
Será el viernes 23 de mayo a la hora 19.00 en el Museo de las Migraciones (Mumi), en Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.
Se trata de una propuesta formativa gratuita dirigida a ciudadanas y ciudadanos de Montevideo interesados e interesadas en el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
La Junta Departamental aprobó el Inventario Patrimonial del Centro y áreas de proximidad, una herramienta para preservar la esencia urbano arquitectónica de esta zona en constante transformación.
Montevimap se renueva y mejora el acceso a la información territorial disponible para la generación de políticas públicas e investigación, así como para consulta por parte de la ciudadanía.
Las obras de reacondicionamiento ejecutadas en la "La Islita" en Villa Soriano están ingresando en sus etapas finales, mostrando el lugar, los cambios estéticos que lo integran al entorno natural de la costa del río Negro.
El próximo 23 y 24 de mayo se estará desarrollando en Florida la 1ª. Expo de Economía Circular, un espacio donde el consumo responsable, la innovación y el impacto positivo se encuentran.
El espectáculo, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo a partir de las 20 horas, será la única función del Área de Ballet del Sodre en Maldonado.
El Gobierno extendió hasta el 31 de mayo de 2026 el plazo para que las personas con 60 años de edad o más soliciten el reconocimiento de su actividad laboral anterior a abril de 1996.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función de “El lago de los cisnes”, junto a más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio.
Se efectuó en Canelones la segunda instancia de encuentro de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) con el objetivo de transformar y mejorar el acceso a la vivienda y el territorio.
Entre el 23 de abril y el 6 de mayo, el Director General de Servicios Sociales (DGSS) del Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Fumero, acompañado por integrantes de la Dirección, visitó las sedes de las cuatro Divisiones del Ejército Nacional con el objetivo de mantener encuentros con los referentes sociales del territorio.
En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.
El neerlandés Olav Kooij se impuso al esprint en la etapa 12 del Giro de Italia, confirmando su supremacía en los finales masivos y sumando su segunda victoria consecutiva en Viadana. Gracias a un impecable lanzamiento de su compatriota Wout van Aert, el joven corredor del Visma-Lease a Bike superó en los últimos metros a Van Uden, Turner, Pedersen y Groves.
“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente organizó, junto con el programa Montevideo Sonoro, una caminata dedicada a reflexionar sobre la memoria colectiva en el territorio, a través de la música.