
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
El director general de Cultura, Jorge Céspedes, celebró la oportunidad de ofrecer en las salas del Museo San Fernando, una exposición que forma parte de los proyectos extracurriculares, que se realizaron en la escuela "Maestro Carlos María Tonelli" durante 2023.
DEPARTAMENTALES 06/07/2024Agregó que se trata de distintas propuestas enfocadas en llevar dinámica y conocimiento, en lo que definió como un trabajo de enorme alegría tanto para los alumnos como para las instituciones.
Asimismo, consideró muy importante el uso de materiales nobles, que se encuentran en la naturaleza y forman parte de la creatividad en la expresión artística.
También valoró las producciones del grupo que participó de talla en madera en el Encuentro Internacional de Escultores del Palmar, en el departamento de Soriano.
La exhibición presentó los diferentes trabajos realizados en talleres extracurriculares, dictados por docentes de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales “Maestro Carlos María Tonelli”, donde expusieron las disciplinas de pintura, collage, talla en madera, marquetería, cerámica y pintura mural.
Los docentes que estuvieron a cargo de dichos cursos fueron Leticia González, Gabriela Repetto, Beatriz Sosa, Boris Romero, Milton Sosa, Lita Deus y Eduardo de Lapuente.
Algunos de los talleres se realizaron mediante inscripción previa, para estudiantes que no participan de las clases en forma anual, mientras que otros proyectos fueron realizados en coordinación con instituciones educativas.
Gabriel Lema, coordinador docente de la escuela de Artes Plásticas, comentó que aproximadamente participaron unas 200 personas de los talleres, entre ellos alumnos de quinto y sexto de escuelas del departamento.
Dijo que el balance fue muy positivo por el hecho de mostrar lo que se hace por fuera del día a día en la Escuela, la calidad de los trabajos que surgen y el compromiso de los docentes que continúan apostando por la educación artística que es lo que la Escuela de Artes Plásticas intenta promover.
Las diferentes exposiciones están habilitadas de manera gratuita en las salas Ángel Tejera, Edgardo Ribeiro y Manolo Lima del Museo San Fernando, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
En otro orden Céspedes, sobre la presentación “Uruguay en mosaicos” de la artista Ana Aguerrebere, señaló que es una muestra muy rica en expresión de mosaicos con distintas interacciones que se realizan con una técnica que tiene muchos años y que de a poco se está "reposicionando".
Añadió que es una forma distinta de generar creación, trabajando con pequeñas piezas de color, que logran ese atractivo particular que tiene lo cromático.
La muestra podrá ser visitada en el Foyer María Emma Núñez, de lunes a viernes de 12 a 20 horas, hasta el viernes 26 de julio.
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el primer sorteo anual, en el que participaron 59 cooperativas de todo el país.
A 54 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.230 personas en refugios y 448 en centros de evacuación.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.
Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.
AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle