El proyecto Arazatí enfrenta nuevo reves judicial: Tribunal de Apelaciones rechaza recusación de OSE

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno ha fallado en contra de la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE), manteniendo paralizado el controvertido proyecto Arazatí, destinado a la construcción de una planta potabilizadora en San José.

NACIONALES25/08/2024InfopaísInfopaís
descarga-2

 

La empresa estatal había intentado recusar a los miembros del tribunal, alegando "prejuzgamiento", pero su solicitud fue desestimada.

El proyecto, concebido para suministrar agua a la zona metropolitana tras la grave sequía del año pasado, sigue enfrentando barreras legales que impiden su avance.

 La reciente decisión judicial surge luego de que el tribunal rechazara un intento anterior de OSE para apartar al juez Alejandro Recarey, responsable de frenar la firma del contrato necesario para iniciar las obras.

El Tribunal de Apelaciones argumentó que OSE no logró justificar de manera clara por qué consideraba que sus reclamos no podían ser atendidos por la corte, remitiendo el caso a la Suprema Corte de Justicia, que decidirá si lo devuelve al mismo tribunal o lo asigna a otro.

En otro frente, el consorcio Aguas de Montevideo, encargado de la ejecución de la planta, también ha presentado un recurso ante el Tribunal de Apelaciones para revertir la medida cautelar impuesta por el juez Recarey.

El consorcio, conformado por Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast Industria y Comercio LTDA, sostiene que sus derechos fueron vulnerados al no permitírsele apelar la decisión judicial que paraliza el proyecto, bajo el argumento de que las empresas "no son parte" del proceso judicial.

El consorcio presentó un informe elaborado por el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Santiago Pereira Campos, quien sostiene que las empresas deberían haber tenido la oportunidad de participar en el proceso como terceros, y defiende su legitimidad para apelar la resolución.

Este nuevo fallo representa un obstáculo significativo para el avance del proyecto Arazatí, mientras la Suprema Corte de Justicia se prepara para decidir el futuro del caso.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email