El proyecto Arazatí enfrenta nuevo reves judicial: Tribunal de Apelaciones rechaza recusación de OSE

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno ha fallado en contra de la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE), manteniendo paralizado el controvertido proyecto Arazatí, destinado a la construcción de una planta potabilizadora en San José.

NACIONALES25/08/2024InfopaísInfopaís
descarga-2

 

La empresa estatal había intentado recusar a los miembros del tribunal, alegando "prejuzgamiento", pero su solicitud fue desestimada.

El proyecto, concebido para suministrar agua a la zona metropolitana tras la grave sequía del año pasado, sigue enfrentando barreras legales que impiden su avance.

 La reciente decisión judicial surge luego de que el tribunal rechazara un intento anterior de OSE para apartar al juez Alejandro Recarey, responsable de frenar la firma del contrato necesario para iniciar las obras.

El Tribunal de Apelaciones argumentó que OSE no logró justificar de manera clara por qué consideraba que sus reclamos no podían ser atendidos por la corte, remitiendo el caso a la Suprema Corte de Justicia, que decidirá si lo devuelve al mismo tribunal o lo asigna a otro.

En otro frente, el consorcio Aguas de Montevideo, encargado de la ejecución de la planta, también ha presentado un recurso ante el Tribunal de Apelaciones para revertir la medida cautelar impuesta por el juez Recarey.

El consorcio, conformado por Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast Industria y Comercio LTDA, sostiene que sus derechos fueron vulnerados al no permitírsele apelar la decisión judicial que paraliza el proyecto, bajo el argumento de que las empresas "no son parte" del proceso judicial.

El consorcio presentó un informe elaborado por el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Santiago Pereira Campos, quien sostiene que las empresas deberían haber tenido la oportunidad de participar en el proceso como terceros, y defiende su legitimidad para apelar la resolución.

Este nuevo fallo representa un obstáculo significativo para el avance del proyecto Arazatí, mientras la Suprema Corte de Justicia se prepara para decidir el futuro del caso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email