García Pérez visita Uruguay por primera vez y señaló que le impresionó y le gustó mucho la ciudad de Montevideo. Con respecto a los cursos Iberoamericanos explicó que parten del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, Grupo del que la Udelar forma parte desde el año 2023. Esta es la tercera edición de los Cursos, la primera se llevó a cabo en Colombia en 2022 y la segunda, en 2023, en Perú. Son formaciones especializadas y están dirigidas a estudiantes de maestría o doctorados y a docentes y la idea es que se desarrollen cada año en un país socio del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Destacó que en las ediciones anteriores se abordaron distintas materias en la misma edición pero en 2024 la Udelar, en acuerdo con la UNIA, diseñó la formación de forma distinta, los tres cursos que se brindarán tienen un contenido relacionado entre sí por lo que los estudiantes pueden realizar todas las formaciones que se ofrecen y de hecho se prevé que esto suceda, lo que entiende que es muy positivo.
Visita a Uruguay del rector de la UNIA Ignacio García Pérez: «prepararnos para competir en igualdad de condiciones»
El Portal de la Udelar dialogó con rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Ignacio García Pérez, quien se encuentra en Montevideo en el marco de los Cursos Iberoamericanos de Educación Permanente que se llevan a cabo desde el 2 al 11 de setiembre en el Edificio de Investigación y Posgrados (EIP) de la Universidad de la República (Udelar). Los cursos son una propuesta organizada en conjunto por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, la Universidad de la República y la Universidad Internacional de Andalucía (España)
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
El rector destacó que este es el primer acuerdo concreto que realiza la UNIA con la Universidad de la República (Udelar), la instancia inicial de acercamiento entre ambas instituciones fue en 2023 cuando se llegó al acuerdo de incorporación de la Udelar al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. El Grupo está integrado por un total de 110 centros universitarios de educación superior, 10 de ellos son todas las universidades andaluzas y 100 son universidades de todos los países iberoamericanos. Su objetivo es poner en contacto a los alumnos de las universidades miembro, que tienen intereses comunes. Resaltó que la Udelar es una de las instituciones más importantes que integran el grupo, en el que se encuentran también grandes universidades como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia del Perú y la Universidad de Autónoma de México y la Universidad de Chile, que ingresan al grupo en 2024.
García Pérez señaló que este intercambio es muy importante para la Universidad Internacional de Andalucía para poner en contacto maestrías similares, alumnos que tienen interés de realizar una pasantía de unas semanas, una maestría o un doctorado, en Andalucía. En este sentido destacó que la UNIA es la única universidad pública de Andalucía que se dedica a la internacionalización y acotó que el gobierno regional les realizó el encargo de atraer talento iberoamericano y del norte de África a todas las universidades andaluzas.
Resaltó que su trabajo como rector en la UNIA desde hace 5 años le ha permitido visitar la mayoría de los países latinoamericanos y familiarizarse con la formación académica de las universidades. En este sentido señaló que en general en Latinoamérica, como pasa en otras partes del mundo, existe mucha heterogeneidad en cuanto a formación universitaria, «hay alumnos y profesores magníficos y otros que no tienen un nivel suficiente y que buscan un reciclaje profesional», afirmó. El nivel de los cursos que tenemos este año en la Udelar particularmente es muy alto, lo que se visibiliza por las preguntas que hacen los alumnos y por cómo realizan los ejercicios y esto es muy satisfactorio porque permite que la sinergia sea mucho más rápida, añadió.
El rector explicó que en Andalucía existen hasta el momento 11 universidades de las cuales 10 son públicas y una privada pero para el próximo curso las universidades privadas pasarán a ser 5. Entiende que ante este impulso privatizador de la educación superior que se registra en el mundo el desafío de las universidades públicas es «prepararnos para competir en igualdad de condiciones». Añadió que hoy «las universidades públicas tenemos la base para ofrecer la mejor formación en el mercado de la educación superior, el mejor profesorado, los mejores programas, los mejores grupos de investigación pero tenemos que enseñarle a la sociedad que un título de la universidad pública, de Economía por ejemplo, va a ser mucho mejor que el de una universidad privada que está más dedicada a la docencia y no realiza investigación». Por tanto el primer desafío es poner en valor lo que tenemos, no esconderlo sino enfatizarlo, y que la sociedad entienda que no es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una privada en términos de calidad, acotó. Para ello entiende que es necesario que las universidades públicas crean que esto es así.
Para García Pérez el segundo desafío es que los gobiernos atiendan a las universidades públicas en igualdad de oportunidades que a las privadas. «Que sea igual de fácil o difícil para ambos tipos de universidades poner en funcionamiento un título nuevo, algo que para las universidades públicas es muy dificultoso, la burocracia nos come, no puede ser que se necesiten alrededor de dos años para que se empiece a formar estudiantes en un título nuevo», señaló.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

