García Pérez visita Uruguay por primera vez y señaló que le impresionó y le gustó mucho la ciudad de Montevideo. Con respecto a los cursos Iberoamericanos explicó que parten del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, Grupo del que la Udelar forma parte desde el año 2023. Esta es la tercera edición de los Cursos, la primera se llevó a cabo en Colombia en 2022 y la segunda, en 2023, en Perú. Son formaciones especializadas y están dirigidas a estudiantes de maestría o doctorados y a docentes y la idea es que se desarrollen cada año en un país socio del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Destacó que en las ediciones anteriores se abordaron distintas materias en la misma edición pero en 2024 la Udelar, en acuerdo con la UNIA, diseñó la formación de forma distinta, los tres cursos que se brindarán tienen un contenido relacionado entre sí por lo que los estudiantes pueden realizar todas las formaciones que se ofrecen y de hecho se prevé que esto suceda, lo que entiende que es muy positivo.
Visita a Uruguay del rector de la UNIA Ignacio García Pérez: «prepararnos para competir en igualdad de condiciones»
El Portal de la Udelar dialogó con rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Ignacio García Pérez, quien se encuentra en Montevideo en el marco de los Cursos Iberoamericanos de Educación Permanente que se llevan a cabo desde el 2 al 11 de setiembre en el Edificio de Investigación y Posgrados (EIP) de la Universidad de la República (Udelar). Los cursos son una propuesta organizada en conjunto por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, la Universidad de la República y la Universidad Internacional de Andalucía (España)
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
El rector destacó que este es el primer acuerdo concreto que realiza la UNIA con la Universidad de la República (Udelar), la instancia inicial de acercamiento entre ambas instituciones fue en 2023 cuando se llegó al acuerdo de incorporación de la Udelar al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. El Grupo está integrado por un total de 110 centros universitarios de educación superior, 10 de ellos son todas las universidades andaluzas y 100 son universidades de todos los países iberoamericanos. Su objetivo es poner en contacto a los alumnos de las universidades miembro, que tienen intereses comunes. Resaltó que la Udelar es una de las instituciones más importantes que integran el grupo, en el que se encuentran también grandes universidades como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia del Perú y la Universidad de Autónoma de México y la Universidad de Chile, que ingresan al grupo en 2024.
García Pérez señaló que este intercambio es muy importante para la Universidad Internacional de Andalucía para poner en contacto maestrías similares, alumnos que tienen interés de realizar una pasantía de unas semanas, una maestría o un doctorado, en Andalucía. En este sentido destacó que la UNIA es la única universidad pública de Andalucía que se dedica a la internacionalización y acotó que el gobierno regional les realizó el encargo de atraer talento iberoamericano y del norte de África a todas las universidades andaluzas.
Resaltó que su trabajo como rector en la UNIA desde hace 5 años le ha permitido visitar la mayoría de los países latinoamericanos y familiarizarse con la formación académica de las universidades. En este sentido señaló que en general en Latinoamérica, como pasa en otras partes del mundo, existe mucha heterogeneidad en cuanto a formación universitaria, «hay alumnos y profesores magníficos y otros que no tienen un nivel suficiente y que buscan un reciclaje profesional», afirmó. El nivel de los cursos que tenemos este año en la Udelar particularmente es muy alto, lo que se visibiliza por las preguntas que hacen los alumnos y por cómo realizan los ejercicios y esto es muy satisfactorio porque permite que la sinergia sea mucho más rápida, añadió.
El rector explicó que en Andalucía existen hasta el momento 11 universidades de las cuales 10 son públicas y una privada pero para el próximo curso las universidades privadas pasarán a ser 5. Entiende que ante este impulso privatizador de la educación superior que se registra en el mundo el desafío de las universidades públicas es «prepararnos para competir en igualdad de condiciones». Añadió que hoy «las universidades públicas tenemos la base para ofrecer la mejor formación en el mercado de la educación superior, el mejor profesorado, los mejores programas, los mejores grupos de investigación pero tenemos que enseñarle a la sociedad que un título de la universidad pública, de Economía por ejemplo, va a ser mucho mejor que el de una universidad privada que está más dedicada a la docencia y no realiza investigación». Por tanto el primer desafío es poner en valor lo que tenemos, no esconderlo sino enfatizarlo, y que la sociedad entienda que no es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una privada en términos de calidad, acotó. Para ello entiende que es necesario que las universidades públicas crean que esto es así.
Para García Pérez el segundo desafío es que los gobiernos atiendan a las universidades públicas en igualdad de oportunidades que a las privadas. «Que sea igual de fácil o difícil para ambos tipos de universidades poner en funcionamiento un título nuevo, algo que para las universidades públicas es muy dificultoso, la burocracia nos come, no puede ser que se necesiten alrededor de dos años para que se empiece a formar estudiantes en un título nuevo», señaló.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

