García Pérez visita Uruguay por primera vez y señaló que le impresionó y le gustó mucho la ciudad de Montevideo. Con respecto a los cursos Iberoamericanos explicó que parten del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, Grupo del que la Udelar forma parte desde el año 2023. Esta es la tercera edición de los Cursos, la primera se llevó a cabo en Colombia en 2022 y la segunda, en 2023, en Perú. Son formaciones especializadas y están dirigidas a estudiantes de maestría o doctorados y a docentes y la idea es que se desarrollen cada año en un país socio del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Destacó que en las ediciones anteriores se abordaron distintas materias en la misma edición pero en 2024 la Udelar, en acuerdo con la UNIA, diseñó la formación de forma distinta, los tres cursos que se brindarán tienen un contenido relacionado entre sí por lo que los estudiantes pueden realizar todas las formaciones que se ofrecen y de hecho se prevé que esto suceda, lo que entiende que es muy positivo.
Visita a Uruguay del rector de la UNIA Ignacio García Pérez: «prepararnos para competir en igualdad de condiciones»
El Portal de la Udelar dialogó con rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Ignacio García Pérez, quien se encuentra en Montevideo en el marco de los Cursos Iberoamericanos de Educación Permanente que se llevan a cabo desde el 2 al 11 de setiembre en el Edificio de Investigación y Posgrados (EIP) de la Universidad de la República (Udelar). Los cursos son una propuesta organizada en conjunto por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, la Universidad de la República y la Universidad Internacional de Andalucía (España)
NACIONALES06/09/2024

El rector destacó que este es el primer acuerdo concreto que realiza la UNIA con la Universidad de la República (Udelar), la instancia inicial de acercamiento entre ambas instituciones fue en 2023 cuando se llegó al acuerdo de incorporación de la Udelar al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. El Grupo está integrado por un total de 110 centros universitarios de educación superior, 10 de ellos son todas las universidades andaluzas y 100 son universidades de todos los países iberoamericanos. Su objetivo es poner en contacto a los alumnos de las universidades miembro, que tienen intereses comunes. Resaltó que la Udelar es una de las instituciones más importantes que integran el grupo, en el que se encuentran también grandes universidades como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia del Perú y la Universidad de Autónoma de México y la Universidad de Chile, que ingresan al grupo en 2024.
García Pérez señaló que este intercambio es muy importante para la Universidad Internacional de Andalucía para poner en contacto maestrías similares, alumnos que tienen interés de realizar una pasantía de unas semanas, una maestría o un doctorado, en Andalucía. En este sentido destacó que la UNIA es la única universidad pública de Andalucía que se dedica a la internacionalización y acotó que el gobierno regional les realizó el encargo de atraer talento iberoamericano y del norte de África a todas las universidades andaluzas.
Resaltó que su trabajo como rector en la UNIA desde hace 5 años le ha permitido visitar la mayoría de los países latinoamericanos y familiarizarse con la formación académica de las universidades. En este sentido señaló que en general en Latinoamérica, como pasa en otras partes del mundo, existe mucha heterogeneidad en cuanto a formación universitaria, «hay alumnos y profesores magníficos y otros que no tienen un nivel suficiente y que buscan un reciclaje profesional», afirmó. El nivel de los cursos que tenemos este año en la Udelar particularmente es muy alto, lo que se visibiliza por las preguntas que hacen los alumnos y por cómo realizan los ejercicios y esto es muy satisfactorio porque permite que la sinergia sea mucho más rápida, añadió.
El rector explicó que en Andalucía existen hasta el momento 11 universidades de las cuales 10 son públicas y una privada pero para el próximo curso las universidades privadas pasarán a ser 5. Entiende que ante este impulso privatizador de la educación superior que se registra en el mundo el desafío de las universidades públicas es «prepararnos para competir en igualdad de condiciones». Añadió que hoy «las universidades públicas tenemos la base para ofrecer la mejor formación en el mercado de la educación superior, el mejor profesorado, los mejores programas, los mejores grupos de investigación pero tenemos que enseñarle a la sociedad que un título de la universidad pública, de Economía por ejemplo, va a ser mucho mejor que el de una universidad privada que está más dedicada a la docencia y no realiza investigación». Por tanto el primer desafío es poner en valor lo que tenemos, no esconderlo sino enfatizarlo, y que la sociedad entienda que no es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una privada en términos de calidad, acotó. Para ello entiende que es necesario que las universidades públicas crean que esto es así.
Para García Pérez el segundo desafío es que los gobiernos atiendan a las universidades públicas en igualdad de oportunidades que a las privadas. «Que sea igual de fácil o difícil para ambos tipos de universidades poner en funcionamiento un título nuevo, algo que para las universidades públicas es muy dificultoso, la burocracia nos come, no puede ser que se necesiten alrededor de dos años para que se empiece a formar estudiantes en un título nuevo», señaló.

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.

"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.

Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.

Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.

El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.

Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez

La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.

Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay
Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.

“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.



La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado
El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez