Lacalle Pou mencionó la creación de la Comisión de Expertos en Seguridad Social a través de la Ley de Urgente Consideración (LUC), la cual, según él, fue un amplio espacio de diálogo con más de 50 reuniones y la participación de más de 80 delegaciones de diversas ideologías: “No ha habido un diálogo social más abierto, más profundo que el que generó la LUC”.
Conferencia del presidente Lacalle Pou sobre el plebiscito de reforma de la seguridad social
El presidente Luis Lacalle Pou comenzó su conferencia agradeciendo a los medios y a la ciudadanía y explicó que sentía la "obligación" de dirigirse al país respecto al plebiscito de reforma de la seguridad social que se votará el 27 de octubre, en paralelo con las elecciones nacionales. El presidente expresó que el sistema jubilatorio de Uruguay lleva más de 15 años siendo señalado como insostenible y destacó que los gobiernos anteriores no actuaron: “Hace más de 15 años que se dice que hay que reformar el sistema jubilatorio porque de alguna manera se iba convirtiendo o iba rumbo a ser insostenible”.
NACIONALES03/10/2024
Infopaís
Esta comisión, presidida por Rodolfo Saldain, tuvo la misión de estudiar y proponer cambios al sistema jubilatorio. Una vez finalizado el diagnóstico, el anteproyecto de reforma fue discutido primero dentro de la coalición de gobierno y luego presentado a la oposición, incluida la sede del Frente Amplio, para recibir aportes: “Fuimos a la sede del Frente Amplio y le entregamos el anteproyecto para que lo tuviera con tiempo para hacer aportes”.
Lacalle Pou destacó varios logros de la reforma que se llevó al Parlamento, entre ellos, la creación de un sistema más justo y sostenible. Entre las mejoras mencionadas se incluye un suplemento solidario para las jubilaciones más bajas, cómputos especiales para padres con hijos con discapacidad severa y la posibilidad de que los jubilados puedan trabajar formalmente sin recurrir al empleo informal: “Hay más de 3.000 uruguayos que están jubilados y antes tenían que trabajar en negro y ahora lo están haciendo formalmente”.
Otro aspecto importante es la convergencia de los distintos sistemas jubilatorios en un solo esquema, eliminando las diferencias que existían entre los sectores públicos y privados.
Lacalle Pou fue muy claro al calificar el plebiscito de reforma como "peligroso" y "dañino". Argumentó que su aprobación pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema jubilatorio, haciendo que en un futuro cercano se necesiten mayores ajustes, como un incremento de impuestos o recortes en las prestaciones: “Si se aprueba este plebiscito, crece exponencialmente esa posibilidad de no ser sostenible el sistema”.
También advirtió que los más perjudicados serían las generaciones jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema jubilatorio insostenible: “No compromete las jubilaciones de los de hoy, de los que hoy están jubilados, compromete la de nuestros hijos y nuestros nietos”.
Además, el presidente mencionó que la aprobación del plebiscito podría tener un impacto negativo en la confianza de los inversores en Uruguay, lo que afectaría la estabilidad económica del país: “Uruguay hoy tiene el riesgo país más bajo de la historia. Esto es un flechazo directo al corazón de la confianza”.
Uno de los principales riesgos que Lacalle Pou asocia al plebiscito es la necesidad de aumentar impuestos para sostener el sistema. Dijo que, en caso de que se apruebe, el gobierno tendría que tomar medidas fiscales que podrían incluir recortes importantes en el gasto público: “Va a haber que poner impuestos o va a haber que recortar prestaciones o presupuestos en actividades sensibles”.
Al ser preguntado sobre medidas inmediatas que el gobierno podría tomar si se aprueba el plebiscito, el presidente indicó que no habría ajustes inmediatos, pero que la trayectoria a mediano y largo plazo incluiría un incremento de impuestos y la necesidad de reducir el gasto público: “Decir que lo vamos a hacer la primera semana, la segunda semana, no es cierto. De hecho, hay algunos recursos que son finitos”.
Para finalizar, Lacalle Pou hizo un llamado explícito a no votar el plebiscito, insistiendo en que este no es el momento de dudar o de mantener una postura ambigua. Defendió la reforma de su gobierno como una solución justa y sostenible y fue claro en su mensaje:
“Si se sabe que no es beneficioso, si se perjudica a las generaciones que vienen y al sistema, hay que jugársela, no queda otra”. Afirmó que todos los actores políticos y sociales deben asumir la responsabilidad de esta decisión, tanto el gobierno como las fuerzas políticas y los ciudadanos: “Para algo pedimos ser dirigentes políticos y para algo pedimos gobernar el país o estar en un lugar de decisión, hay que hacerse cargo”.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

