Conferencia de Álvaro Delgado sobre el plebiscito de la seguridad social

En el día de hoy, en la casa del Partido Nacimiento, se realizó una conferencia sobre el plebiscito de la seguridad social con la presencia de la presidenta del Partido, la fórmula y los principales dirigentes.

NACIONALES03/10/2024 Partido Nacional
foto_1727907485jpg

Álvaro Delgado comenzó su intervención destacando la gravedad de la situación. Explicó que, debido a la proximidad del plebiscito de la seguridad social, decidió interrumpir una gira política en Maldonado para enviar un mensaje urgente a los ciudadanos y miembros del Partido Nacional. El principal objetivo es advertir sobre las consecuencias negativas que tendría la aprobación de dicho plebiscito. A solo 25 días del evento, sostiene que Uruguay enfrenta una "cruz de caminos" que puede llevar al país hacia una crisis financiera y social severa.

Uno de los temas centrales de su discurso fue el impacto económico directo que, de aprobarse el plebiscito, recaería sobre las jubilaciones futuras. Delgado indica que el país podría verse incapaz de pagar las jubilaciones a los futuros jubilados, comprometiendo gravemente la capacidad del sistema para mantener los pagos y las prestaciones necesarias. Se menciona, entre otros aspectos, que quedarían en riesgo programas clave de políticas públicas, como aquellos destinados a la primera infancia y el saneamiento en más de 120 localidades del interior.

Delgado enfatizó que el plebiscito supone la "confiscación" de aproximadamente 23.000 millones de dólares pertenecientes a los ahorros individuales de más de 1.6 millones de uruguayos. Estos fondos son heredables e inembargables, y su eliminación perjudica gravemente a las familias que dependen de ellos para su seguridad financiera a largo plazo. Afirma que este aspecto tangible del plebiscito no sólo es económicamente perjudicial, sino que también afecta la confianza social.

Otro punto clave es el efecto que la aprobación del plebiscito tendría sobre las inversiones en el país. El candidato dijo que Uruguay es visto internacionalmente como un destino seguro para las inversiones debido a su estabilidad política, su seguridad jurídica y las reglas económicas establecidas, las cuales han permitido al país atraer inversiones extranjeras y generar empleos. Si se aprueba el plebiscito, este reputado entorno se vería severamente dañado.

Delgado advierte que, si el plebiscito es aprobado, no habrá suficiente empleo ni salarios debido a la pérdida de inversiones. El resultado sería un deterioro del bienestar económico general, exacerbado por un sistema de seguridad social insostenible.

Delgado hizo un llamado a todos los partidos políticos, incluyendo a la oposición, para que se pronuncien en contra del plebiscito. Señala que, aunque algunos sectores de la oposición están impulsando la campaña a favor del plebiscito y distribuyendo papeletas blancas, es crucial que haya un consenso político claro para desactivar lo que él llama una "bomba" que podría destruir el futuro económico del país.

Invitó a los políticos a priorizar la "ética de la responsabilidad", subrayando que el deber de los líderes políticos es actuar en beneficio del futuro del país, incluso cuando ello implique un costo político. Insistió en que el plebiscito no solo afecta a los votantes del Partido Nacional, sino a todos los uruguayos, por lo que la reflexión y el compromiso político son imprescindibles.

La conferencia culminó con el candidato reiterando que este es el plebiscito más importante de los últimos 100 años, ya que afecta directamente la viabilidad económica y social del país. Afirma que Uruguay está a tiempo de evitar un "desastre" que impactaría no solo a la generación actual, sino también a las futuras. Hizo un llamado final a la reflexión, la acción y la responsabilidad, instando a los ciudadanos y a los líderes políticos a tomar una postura clara y firme contra el plebiscito para proteger el futuro del país.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email