Álvaro Delgado comenzó su intervención destacando la gravedad de la situación. Explicó que, debido a la proximidad del plebiscito de la seguridad social, decidió interrumpir una gira política en Maldonado para enviar un mensaje urgente a los ciudadanos y miembros del Partido Nacional. El principal objetivo es advertir sobre las consecuencias negativas que tendría la aprobación de dicho plebiscito. A solo 25 días del evento, sostiene que Uruguay enfrenta una "cruz de caminos" que puede llevar al país hacia una crisis financiera y social severa.
Conferencia de Álvaro Delgado sobre el plebiscito de la seguridad social
En el día de hoy, en la casa del Partido Nacimiento, se realizó una conferencia sobre el plebiscito de la seguridad social con la presencia de la presidenta del Partido, la fórmula y los principales dirigentes.
NACIONALES03/10/2024 Partido Nacional
Uno de los temas centrales de su discurso fue el impacto económico directo que, de aprobarse el plebiscito, recaería sobre las jubilaciones futuras. Delgado indica que el país podría verse incapaz de pagar las jubilaciones a los futuros jubilados, comprometiendo gravemente la capacidad del sistema para mantener los pagos y las prestaciones necesarias. Se menciona, entre otros aspectos, que quedarían en riesgo programas clave de políticas públicas, como aquellos destinados a la primera infancia y el saneamiento en más de 120 localidades del interior.
Delgado enfatizó que el plebiscito supone la "confiscación" de aproximadamente 23.000 millones de dólares pertenecientes a los ahorros individuales de más de 1.6 millones de uruguayos. Estos fondos son heredables e inembargables, y su eliminación perjudica gravemente a las familias que dependen de ellos para su seguridad financiera a largo plazo. Afirma que este aspecto tangible del plebiscito no sólo es económicamente perjudicial, sino que también afecta la confianza social.
Otro punto clave es el efecto que la aprobación del plebiscito tendría sobre las inversiones en el país. El candidato dijo que Uruguay es visto internacionalmente como un destino seguro para las inversiones debido a su estabilidad política, su seguridad jurídica y las reglas económicas establecidas, las cuales han permitido al país atraer inversiones extranjeras y generar empleos. Si se aprueba el plebiscito, este reputado entorno se vería severamente dañado.
Delgado advierte que, si el plebiscito es aprobado, no habrá suficiente empleo ni salarios debido a la pérdida de inversiones. El resultado sería un deterioro del bienestar económico general, exacerbado por un sistema de seguridad social insostenible.
Delgado hizo un llamado a todos los partidos políticos, incluyendo a la oposición, para que se pronuncien en contra del plebiscito. Señala que, aunque algunos sectores de la oposición están impulsando la campaña a favor del plebiscito y distribuyendo papeletas blancas, es crucial que haya un consenso político claro para desactivar lo que él llama una "bomba" que podría destruir el futuro económico del país.
Invitó a los políticos a priorizar la "ética de la responsabilidad", subrayando que el deber de los líderes políticos es actuar en beneficio del futuro del país, incluso cuando ello implique un costo político. Insistió en que el plebiscito no solo afecta a los votantes del Partido Nacional, sino a todos los uruguayos, por lo que la reflexión y el compromiso político son imprescindibles.
La conferencia culminó con el candidato reiterando que este es el plebiscito más importante de los últimos 100 años, ya que afecta directamente la viabilidad económica y social del país. Afirma que Uruguay está a tiempo de evitar un "desastre" que impactaría no solo a la generación actual, sino también a las futuras. Hizo un llamado final a la reflexión, la acción y la responsabilidad, instando a los ciudadanos y a los líderes políticos a tomar una postura clara y firme contra el plebiscito para proteger el futuro del país.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

