La profesora Silvana Herou, de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de Facultad de Odontología, celebró la realización de esta actividad y comentó los antecedentes del trabajo sobre esta temática en el Área Salud. En 2023, referentes de simulación de estos servicios conformaron un grupo que comenzó a trabajar con el fin de capacitar docentes en esta modalidad. Actualmente el equipo se integra con representantes de las Facultades de Enfermería, Medicina y Odontología, la Escuela de Nutrición y la carrera de Obstetra Partera, bajo la coordinación de Herou.
Carreras del Área de la Salud trabajan para coordinar enseñanza simulada
Las primeras «Jornadas de simulación» del Área Ciencias de la Salud de la Universidad de la República (Udelar) comenzaron el 7 de octubre con el intercambio entre autoridades de los diferentes servicios y la prorrectora de Enseñanza, Estela Castillo. Durante tres días, docentes de diferentes carreras presentan en estas jornadas sus experiencias en la enseñanza y aprendizaje con tecnologías de simulación.
NACIONALES09/10/2024

Entre otros objetivos, este grupo busca promover la reflexión sobre la importancia de la simulación como estrategia didáctica en el área y luego, desde la interdisciplina, proyectar y gestionar esta herramienta en los procesos de enseñanza y aprendizaje, planteó. Desde 2023, el equipo ha implementado dos cursos en simulación donde participaron decenas de docentes. Para brindar esta formación se acudió a colegas del área que ya contaban con conocimientos y prácticas en este campo, indicó. Por último, el grupo interservicios organizó esta jornada de intercambio donde, hasta el 10 de octubre, se presentarán experiencias y buenas prácticas de enseñanza en simulación.
La decana de la Facultad de Odontología, Mariana Seoane, comentó que respecto a la simulación el Área de la Salud ha avanzado «en una serie de proyecciones conjuntas con una mirada transversal, trascendiendo los intereses de cada servicio». Igualmente, esta modalidad de enseñanza y aprendizaje debe aplicarse según las realidades de cada Facultad o Escuela ya que en algunos casos la adecuación de las prácticas requiere de una inversión tecnológica muy importante y costosa, agregó. La simulación aporta al desarrollo de destrezas de las y los estudiantes fomentando su autonomía y seguridad y a la vez, debe analizarse desde una perspectiva ética en relación con la práctica sobre el cuerpo del otro, expresó.
Renzo Di Siervi, docente de la misma Facultad, comentó que en 2021 su servicio realizó una importante inversión -de fondos propios y centrales- para contar con fantomas de simulación. En el Área de la Salud se practica la enseñanza mediada por la asistencia, proceso en el cual el paciente involucrado tiene «todos los derechos y obligaciones como usuario del sistema de salud». Las y los estudiantes practican sobre el cuerpo de una persona y esto tiene implicancias desde el punto de vista ético por lo que la simulación debería ser incorporada a los cursos, remarcó; además, esta puede ser una herramienta muy fuerte porque le quita estrés y miedo al estudiante.
Coordinar y potenciar
El decano de la Facultad de Enfermería, Fernando Bertolotto, expresó que en su servicio la pandemia por COVID-19 planteó un gran desafío para la formación de sus estudiantes, quienes deben «aprender a hacer y a ser alguien capaz de cuidar a otras personas». Esto aceleró la adopción de prácticas de simulación para la enseñanza que ayudaron a sortear ese momento crítico con éxito, indicó. El balance de esta experiencia es en general positivo ya que «la enseñanza simulada aparece con oportunidades muy grandes para pensar la práctica docente en general». Actualmente, la Facultad cuenta con Unidades de Enseñanza Simulada tanto en Montevideo como en Rivera, Rocha y Salto.
Bertolotto valoró el interés estratégico de la simulación para el Área de la Salud, «es algo que tenemos que pensar conjuntamente para optimizar al máximo los recursos, no solamente financieros y materiales sino también humanos».
Arturo Briva, decano de la Facultad de Medicina, destacó la necesidad de generar propuestas interesantes para el Área y avanzar como un todo, «encontrar los puntos en común y tener una agenda que nos potencie». Señaló la importancia de coordinar entre los diferentes servicios y también dentro de cada uno, ya que en su Facultad se realizan experiencias de simulación dispersas en distintos cursos de grado y de posgrado. Con «un discurso proactivo» y proyectos concretos para la enseñanza simulada en todas las carreras, será posible valorar los recursos financieros necesarios para su concreción, en conjunto con la Comisión Sectorial de Enseñanza, señaló.
Por su parte, Myriam de León, directora de la Escuela de Nutrición, expresó que si bien hay diferencias respecto a la enseñanza simulada en las distintas carreras, «esta diversidad de perfiles que tenemos en el área salud nos nuclea y así nos potencia».
Finalmente, la prorrectora de Enseñanza afirmó que los organismos centrales y su Prorrectorado «deben trabajar al servicio de los servicios y de las Áreas»; valoró la idea planteada en este evento de trabajar de manera coordinada porque en su opinión «esto le falta un poco a la Universidad». Dijo estar convencida de la importancia de instaurar la enseñanza simulada en el Área de la Salud y agregó que «las tecnologías educativas en general y la simulación en particular son importantes para una universidad moderna y pujante». Castillo afirmó que la Udelar va a pedir más recursos para contar con estas herramientas y por eso, cuanto más organizados estén los servicios para presentar sus necesidades, mejor se planteará dicha solicitud.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle
Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).