La jornada se inauguró con la presentación de Florencia Bravo, profesora y gestora académica, quien ofreció una visión histórica sobre la evolución de la IA. Su enfoque llevó a los presentes a reflexionar a través de la realización de distintas preguntas. Además, planteó cómo la humanidad se ha enfrentado a cambios tecnológicos en toda su historia y cómo evolucionamos según nuestra capacidad de adaptación ante la innovación.
Un encuentro transformador: reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la educación
Estudiantes del Taller de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social (ESCS) organizaron un evento que abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Este encuentro reunió a expertos en áreas de la comunicación para explorar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta en este entorno.
NACIONALES09/10/2024
Infopaís
A continuación, Federico Martínez Bom, profesor con máster en Gestión Educativa y especialista en Ciencias de la Computación con foco en IA, se unió de manera virtual desde España, profundizando en el concepto de Inteligencia Artificial y la necesidad de potenciar su uso consciente en las aulas resaltando que, si bien ésta puede ser una herramienta valiosa, su ensamblaje debe hacerse con un enfoque crítico. También planteó la importancia de la alfabetización digital; sobre lo fundamental que es preparar a los estudiantes para que utilicen estas tecnologías de manera efectiva y ética.
Luego, Diego Carrero, director de arte y diseñador, presentó valiosas herramientas prácticas que utiliza en su trabajo diario, demostrando con videos y ejemplos cómo la IA puede optimizar procesos creativos en Diseño Gráfico. Hizo hincapié en que, si bien estas herramientas son poderosas, su efectividad depende de la formación continua del interesado y el criterio de cada uno.
Nicolás Peruzzo, docente, guionista y dibujante, aportó su visión sobre los desafíos que enfrenta el mundo del dibujo y la ilustración en la era de la IA generativa. Mencionó las maneras en que estas herramientas están modificando la forma en que los artistas crean y resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la preservación de la creatividad en el arte.
La última exposición fue de Matías Viera, Country Manager y representante de Google en Uruguay, quien compartió sus perspectivas sobre las tendencias actuales en IA, con herramientas que están cambiando el panorama empresarial. Su intervención enfatizó que esta debe ser guiada para que su uso sea beneficioso, y que siempre habrá un papel crucial para las personas en este proceso.
La profesora y publicista Valentina Mignone y la Directora de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, Karla de los Santos, dieron el cierre a esta jornada resaltando el papel de los educadores en la construcción de conocimiento y la necesidad de mantenerse actualizados en un mundo en constante cambio. “Es importante integrar a la IA en la educación de manera que potencie el aprendizaje sin sustituir la interacción humana que es fundamental en el proceso educativo”, concluyó la Directora.
Este encuentro, además de ofrecer una visión sobre la Inteligencia Artificial en la educación, fortaleció el compromiso de educadores y estudiantes hacia una adaptación a estas tecnologías. La reflexión sobre el papel de la IA en la enseñanza es más importante que nunca, y este evento fue un paso hacia su integración.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

