La jornada se inauguró con la presentación de Florencia Bravo, profesora y gestora académica, quien ofreció una visión histórica sobre la evolución de la IA. Su enfoque llevó a los presentes a reflexionar a través de la realización de distintas preguntas. Además, planteó cómo la humanidad se ha enfrentado a cambios tecnológicos en toda su historia y cómo evolucionamos según nuestra capacidad de adaptación ante la innovación.
Un encuentro transformador: reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la educación
Estudiantes del Taller de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social (ESCS) organizaron un evento que abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Este encuentro reunió a expertos en áreas de la comunicación para explorar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta en este entorno.
NACIONALES09/10/2024
Infopaís
A continuación, Federico Martínez Bom, profesor con máster en Gestión Educativa y especialista en Ciencias de la Computación con foco en IA, se unió de manera virtual desde España, profundizando en el concepto de Inteligencia Artificial y la necesidad de potenciar su uso consciente en las aulas resaltando que, si bien ésta puede ser una herramienta valiosa, su ensamblaje debe hacerse con un enfoque crítico. También planteó la importancia de la alfabetización digital; sobre lo fundamental que es preparar a los estudiantes para que utilicen estas tecnologías de manera efectiva y ética.
Luego, Diego Carrero, director de arte y diseñador, presentó valiosas herramientas prácticas que utiliza en su trabajo diario, demostrando con videos y ejemplos cómo la IA puede optimizar procesos creativos en Diseño Gráfico. Hizo hincapié en que, si bien estas herramientas son poderosas, su efectividad depende de la formación continua del interesado y el criterio de cada uno.
Nicolás Peruzzo, docente, guionista y dibujante, aportó su visión sobre los desafíos que enfrenta el mundo del dibujo y la ilustración en la era de la IA generativa. Mencionó las maneras en que estas herramientas están modificando la forma en que los artistas crean y resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la preservación de la creatividad en el arte.
La última exposición fue de Matías Viera, Country Manager y representante de Google en Uruguay, quien compartió sus perspectivas sobre las tendencias actuales en IA, con herramientas que están cambiando el panorama empresarial. Su intervención enfatizó que esta debe ser guiada para que su uso sea beneficioso, y que siempre habrá un papel crucial para las personas en este proceso.
La profesora y publicista Valentina Mignone y la Directora de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, Karla de los Santos, dieron el cierre a esta jornada resaltando el papel de los educadores en la construcción de conocimiento y la necesidad de mantenerse actualizados en un mundo en constante cambio. “Es importante integrar a la IA en la educación de manera que potencie el aprendizaje sin sustituir la interacción humana que es fundamental en el proceso educativo”, concluyó la Directora.
Este encuentro, además de ofrecer una visión sobre la Inteligencia Artificial en la educación, fortaleció el compromiso de educadores y estudiantes hacia una adaptación a estas tecnologías. La reflexión sobre el papel de la IA en la enseñanza es más importante que nunca, y este evento fue un paso hacia su integración.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

