Preinscripciones 2025: estudiá en la Universidad pública, gratuita, tecnológica y del interior

Desde el 1° de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2024 la Universidad Tecnológica (UTEC) recibe postulaciones para sus 18 carreras de grado en las áreas de alimentos, tecnologías de la información, sostenibilidad ambiental, música, mecatrónica, logística y biomédica. Las preinscripciones se realizan en el portal descubri.utec.edu.uy.

NACIONALES01/11/2024InfopaísInfopaís
99217739d500c64a7e5d75ac1ac8fb31d3eb0fe3jpg

Con 18 carreras de las que 9 son semipresenciales, la Universidad Tecnológica (UTEC) comienza su primer período de preinscripciones. Ofrece la oportunidad de estudiar en sus 13 sedes distribuídas por el interior del país, carreras en áreas como sostenibilidad ambiental, alimentos, mecatrónica, logística, biomédica, música y tecnologías de la información.

Quienes se forman en UTEC tienen la posibilidad de estudiar idiomas —como inglés, chino mandarín o portugués— y obtener certificaciones de Cambridge sin costo. Además, existen programas que permiten viajar y formarse en otras universidades o participar de talleres y cursos cortos de emprendimientos que brindan herramientas para quienes desean llevar adelante sus proyectos.

La universidad cuenta con estudiantes de los 19 departamentos, algunos se radican en la localidad de la sede en la que cursan la carrera, otros eligen realizar carreras semipresenciales que no requieren la asistencia diaria, por lo que viajan únicamente los días de encuentros en las aulas o laboratorios.

UTEC cuenta con docentes y tutores entrenados para brindar una educación de calidad en modalidad semipresencial. Los estudiantes viajan para realizar los prácticos y cursan la mayor parte de la formación a distancia. Las carreras que se dictan en esta modalidad son nueve: Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Licenciatura en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible e Ingeniería Agroambiental, el Tecnólogo en Control Ambiental, la Licenciatura en Jazz y Música Creativa, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística (Fray Bentos).

Cómo preinscribirse

El proceso de preinscripción se realiza en el sitio web descubri.utec.edu.uy. Al ingresar los postulantes deben completar un formulario con información personal y adjuntar la siguiente documentación:

- Cédula de identidad

- Carné de salud vigente

- Pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69 -A o B- del CES o constancia de egreso de DGETP-UTU)

- Carta de motivación con motivos por los que se desea cursar la/s carrera/s elegida/s

- Además, puede solicitarse alguna documentación extra dependiendo de la carrera (ejemplo: constancia de domicilio).

Períodos de preinscripción

Este primer período de preinscripciones inicia el 1° de noviembre y estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2024 inclusive. Algunas carreras como la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas, tienen solamente un período de preinscripciones. Las demás abrirán un segundo período del 20 de enero al 21 de febrero inclusive.

Para aquellas carreras que tienen cupo y que se hayan superado en el primer período, el sorteo se realizará el viernes 24 de enero de 2025.

¿Qué estudiar en UTEC?

A continuación se lista la oferta educativa de UTEC para 2025, detallando si la carrera tiene o no cupos, la sede en la que se imparte y el turno en que se dicta.

Carreras del Instituto Tecnológico Regional Suroeste (Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia)

  • Licenciatura en Análisis Alimentario: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno vespertino-nocturno. Modalidad semipresencial.
  • Licenciatura en Ciencia y Tecnologías de Lácteos: No aplica cupos. Sede Colonia La Paz. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
  • Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Fray Bentos. Modalidad virtual.
  • Licenciatura en Jazz y Música Creativa: No aplica cupos. Sede Mercedes. Turno matutino y vespertino. Modalidad semipresencial
  • Ingeniería en Mecatrónica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
  • Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad: Presencial (del 1° al 6° semestre) y semipresencial (del 7° al 10° semestre).
  • Ingeniería Biomédica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Horario mixto (diurno y nocturno) según las necesidades.Modalidad presencial.
  • Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera: No aplica cupos. Sede Nueva Helvecia. Modalidad presencial en régimen de formación dual (parte se realiza en Nueva Helvecia en la Escuela de Lechería y parte en tambos de la región). Posibilidad de internado en Nueva Helvecia en caso de necesitarlo. 20 cupos para internado.
  • Tecnólogo en Informática: 40 cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
  • Tecnólogo Químico: 40 cupos. Sede Paysandú. Prácticos de 8:30 a 20:30h. Modalidad presencial.
  • Tecnólogo Industrial Mecánico: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad presencial.
  • Tecnólogo en Control Ambiental: 20 cupos. Sede Paysandú con algunos prácticos en Durazno. Turno vespertino. Modalidad semipresencial.

Carreras del Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur (Durazno y San José)

  • Ingeniería en Energías Renovables: No aplica cupos. Sede Durazno. Turno vespertino-nocturno. Modalidad presencial.
  • Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible: 90 cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17 h.
  • Ingeniería Agroambiental: No tiene cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17h.
  • Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Durazno. Modalidad virtual.
  • Tecnólogo en Informática: 60 cupos. Sede San José. Turno nocturno y matutino. Modalidad presencial.

Carreras del Instituto Tecnológico Regional Norte (Rivera y Cerro Largo)

  • Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
  • Ingeniería en Control y Automática: 25 cupos para uruguayos y 25 cupos para brasileños (Convenio con IFSul). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
  • Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas: 16 cupos para uruguayos y 16 cupos para brasileños. (Convenio IFSUL). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Se imparte en IFSUL. Modalidad presencial. Turno nocturno.
  • Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Melo. Modalidad virtual.
  • Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: 80 cupos. Sede Rivera. Modalidad presencial. Turno vespertino (de 13:30 a 18:00h).

Carreras del Instituto Tecnológico Regional Este (Maldonado y Lavalleja)

  • Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Minas. Modalidad virtual.
  • Tecnólogo en Informática: 75 cupos. Sede Maldonado. Turno matutino, nocturno y vespertino. Modalidad presencial.

Preinscripciones aquí.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email