Con 18 carreras de las que 9 son semipresenciales, la Universidad Tecnológica (UTEC) comienza su primer período de preinscripciones. Ofrece la oportunidad de estudiar en sus 13 sedes distribuídas por el interior del país, carreras en áreas como sostenibilidad ambiental, alimentos, mecatrónica, logística, biomédica, música y tecnologías de la información.
Preinscripciones 2025: estudiá en la Universidad pública, gratuita, tecnológica y del interior
Desde el 1° de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2024 la Universidad Tecnológica (UTEC) recibe postulaciones para sus 18 carreras de grado en las áreas de alimentos, tecnologías de la información, sostenibilidad ambiental, música, mecatrónica, logística y biomédica. Las preinscripciones se realizan en el portal descubri.utec.edu.uy.
NACIONALES01/11/2024

Quienes se forman en UTEC tienen la posibilidad de estudiar idiomas —como inglés, chino mandarín o portugués— y obtener certificaciones de Cambridge sin costo. Además, existen programas que permiten viajar y formarse en otras universidades o participar de talleres y cursos cortos de emprendimientos que brindan herramientas para quienes desean llevar adelante sus proyectos.
La universidad cuenta con estudiantes de los 19 departamentos, algunos se radican en la localidad de la sede en la que cursan la carrera, otros eligen realizar carreras semipresenciales que no requieren la asistencia diaria, por lo que viajan únicamente los días de encuentros en las aulas o laboratorios.
UTEC cuenta con docentes y tutores entrenados para brindar una educación de calidad en modalidad semipresencial. Los estudiantes viajan para realizar los prácticos y cursan la mayor parte de la formación a distancia. Las carreras que se dictan en esta modalidad son nueve: Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Licenciatura en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible e Ingeniería Agroambiental, el Tecnólogo en Control Ambiental, la Licenciatura en Jazz y Música Creativa, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística (Fray Bentos).
Cómo preinscribirse
El proceso de preinscripción se realiza en el sitio web descubri.utec.edu.uy. Al ingresar los postulantes deben completar un formulario con información personal y adjuntar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad
- Carné de salud vigente
- Pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69 -A o B- del CES o constancia de egreso de DGETP-UTU)
- Carta de motivación con motivos por los que se desea cursar la/s carrera/s elegida/s
- Además, puede solicitarse alguna documentación extra dependiendo de la carrera (ejemplo: constancia de domicilio).
Períodos de preinscripción
Este primer período de preinscripciones inicia el 1° de noviembre y estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2024 inclusive. Algunas carreras como la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas, tienen solamente un período de preinscripciones. Las demás abrirán un segundo período del 20 de enero al 21 de febrero inclusive.
Para aquellas carreras que tienen cupo y que se hayan superado en el primer período, el sorteo se realizará el viernes 24 de enero de 2025.
¿Qué estudiar en UTEC?
A continuación se lista la oferta educativa de UTEC para 2025, detallando si la carrera tiene o no cupos, la sede en la que se imparte y el turno en que se dicta.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Suroeste (Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia)
- Licenciatura en Análisis Alimentario: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno vespertino-nocturno. Modalidad semipresencial.
- Licenciatura en Ciencia y Tecnologías de Lácteos: No aplica cupos. Sede Colonia La Paz. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Fray Bentos. Modalidad virtual.
- Licenciatura en Jazz y Música Creativa: No aplica cupos. Sede Mercedes. Turno matutino y vespertino. Modalidad semipresencial
- Ingeniería en Mecatrónica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad: Presencial (del 1° al 6° semestre) y semipresencial (del 7° al 10° semestre).
- Ingeniería Biomédica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Horario mixto (diurno y nocturno) según las necesidades.Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera: No aplica cupos. Sede Nueva Helvecia. Modalidad presencial en régimen de formación dual (parte se realiza en Nueva Helvecia en la Escuela de Lechería y parte en tambos de la región). Posibilidad de internado en Nueva Helvecia en caso de necesitarlo. 20 cupos para internado.
- Tecnólogo en Informática: 40 cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Tecnólogo Químico: 40 cupos. Sede Paysandú. Prácticos de 8:30 a 20:30h. Modalidad presencial.
- Tecnólogo Industrial Mecánico: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Control Ambiental: 20 cupos. Sede Paysandú con algunos prácticos en Durazno. Turno vespertino. Modalidad semipresencial.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur (Durazno y San José)
- Ingeniería en Energías Renovables: No aplica cupos. Sede Durazno. Turno vespertino-nocturno. Modalidad presencial.
- Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible: 90 cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17 h.
- Ingeniería Agroambiental: No tiene cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17h.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Durazno. Modalidad virtual.
- Tecnólogo en Informática: 60 cupos. Sede San José. Turno nocturno y matutino. Modalidad presencial.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Norte (Rivera y Cerro Largo)
- Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Ingeniería en Control y Automática: 25 cupos para uruguayos y 25 cupos para brasileños (Convenio con IFSul). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas: 16 cupos para uruguayos y 16 cupos para brasileños. (Convenio IFSUL). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Se imparte en IFSUL. Modalidad presencial. Turno nocturno.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Melo. Modalidad virtual.
- Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: 80 cupos. Sede Rivera. Modalidad presencial. Turno vespertino (de 13:30 a 18:00h).
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Este (Maldonado y Lavalleja)
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Minas. Modalidad virtual.
- Tecnólogo en Informática: 75 cupos. Sede Maldonado. Turno matutino, nocturno y vespertino. Modalidad presencial.
Preinscripciones aquí.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.




Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
