Con 18 carreras de las que 9 son semipresenciales, la Universidad Tecnológica (UTEC) comienza su primer período de preinscripciones. Ofrece la oportunidad de estudiar en sus 13 sedes distribuídas por el interior del país, carreras en áreas como sostenibilidad ambiental, alimentos, mecatrónica, logística, biomédica, música y tecnologías de la información.
Preinscripciones 2025: estudiá en la Universidad pública, gratuita, tecnológica y del interior
Desde el 1° de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2024 la Universidad Tecnológica (UTEC) recibe postulaciones para sus 18 carreras de grado en las áreas de alimentos, tecnologías de la información, sostenibilidad ambiental, música, mecatrónica, logística y biomédica. Las preinscripciones se realizan en el portal descubri.utec.edu.uy.
NACIONALES01/11/2024
Infopaís
Quienes se forman en UTEC tienen la posibilidad de estudiar idiomas —como inglés, chino mandarín o portugués— y obtener certificaciones de Cambridge sin costo. Además, existen programas que permiten viajar y formarse en otras universidades o participar de talleres y cursos cortos de emprendimientos que brindan herramientas para quienes desean llevar adelante sus proyectos.
La universidad cuenta con estudiantes de los 19 departamentos, algunos se radican en la localidad de la sede en la que cursan la carrera, otros eligen realizar carreras semipresenciales que no requieren la asistencia diaria, por lo que viajan únicamente los días de encuentros en las aulas o laboratorios.
UTEC cuenta con docentes y tutores entrenados para brindar una educación de calidad en modalidad semipresencial. Los estudiantes viajan para realizar los prácticos y cursan la mayor parte de la formación a distancia. Las carreras que se dictan en esta modalidad son nueve: Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Licenciatura en Tecnologías de la Información, Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible e Ingeniería Agroambiental, el Tecnólogo en Control Ambiental, la Licenciatura en Jazz y Música Creativa, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Logística (Fray Bentos).
Cómo preinscribirse
El proceso de preinscripción se realiza en el sitio web descubri.utec.edu.uy. Al ingresar los postulantes deben completar un formulario con información personal y adjuntar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad
- Carné de salud vigente
- Pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69 -A o B- del CES o constancia de egreso de DGETP-UTU)
- Carta de motivación con motivos por los que se desea cursar la/s carrera/s elegida/s
- Además, puede solicitarse alguna documentación extra dependiendo de la carrera (ejemplo: constancia de domicilio).
Períodos de preinscripción
Este primer período de preinscripciones inicia el 1° de noviembre y estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2024 inclusive. Algunas carreras como la Licenciatura en Tecnologías de la Información, Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial y el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas, tienen solamente un período de preinscripciones. Las demás abrirán un segundo período del 20 de enero al 21 de febrero inclusive.
Para aquellas carreras que tienen cupo y que se hayan superado en el primer período, el sorteo se realizará el viernes 24 de enero de 2025.
¿Qué estudiar en UTEC?
A continuación se lista la oferta educativa de UTEC para 2025, detallando si la carrera tiene o no cupos, la sede en la que se imparte y el turno en que se dicta.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Suroeste (Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia)
- Licenciatura en Análisis Alimentario: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno vespertino-nocturno. Modalidad semipresencial.
- Licenciatura en Ciencia y Tecnologías de Lácteos: No aplica cupos. Sede Colonia La Paz. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Fray Bentos. Modalidad virtual.
- Licenciatura en Jazz y Música Creativa: No aplica cupos. Sede Mercedes. Turno matutino y vespertino. Modalidad semipresencial
- Ingeniería en Mecatrónica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Turno nocturno. Modalidad: Presencial (del 1° al 6° semestre) y semipresencial (del 7° al 10° semestre).
- Ingeniería Biomédica: No aplica cupos. Sede Fray Bentos. Horario mixto (diurno y nocturno) según las necesidades.Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera: No aplica cupos. Sede Nueva Helvecia. Modalidad presencial en régimen de formación dual (parte se realiza en Nueva Helvecia en la Escuela de Lechería y parte en tambos de la región). Posibilidad de internado en Nueva Helvecia en caso de necesitarlo. 20 cupos para internado.
- Tecnólogo en Informática: 40 cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad semipresencial.
- Tecnólogo Químico: 40 cupos. Sede Paysandú. Prácticos de 8:30 a 20:30h. Modalidad presencial.
- Tecnólogo Industrial Mecánico: No aplica cupos. Sede Paysandú. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Control Ambiental: 20 cupos. Sede Paysandú con algunos prácticos en Durazno. Turno vespertino. Modalidad semipresencial.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur (Durazno y San José)
- Ingeniería en Energías Renovables: No aplica cupos. Sede Durazno. Turno vespertino-nocturno. Modalidad presencial.
- Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible: 90 cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17 h.
- Ingeniería Agroambiental: No tiene cupos. Sede Durazno. Modalidad semipresencial: actividades presenciales cada 15 días en horario de 9 a 17h.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 150 cupos. Sede Durazno. Modalidad virtual.
- Tecnólogo en Informática: 60 cupos. Sede San José. Turno nocturno y matutino. Modalidad presencial.
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Norte (Rivera y Cerro Largo)
- Ingeniería en Logística: No aplica cupos. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Ingeniería en Control y Automática: 25 cupos para uruguayos y 25 cupos para brasileños (Convenio con IFSul). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Sede Rivera. Turno nocturno. Modalidad presencial.
- Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas: 16 cupos para uruguayos y 16 cupos para brasileños. (Convenio IFSUL). En caso alguna de las instituciones no complete los cupos, los cupos sobrantes pueden ser ocupados por la otra institución. Se imparte en IFSUL. Modalidad presencial. Turno nocturno.
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Melo. Modalidad virtual.
- Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: 80 cupos. Sede Rivera. Modalidad presencial. Turno vespertino (de 13:30 a 18:00h).
Carreras del Instituto Tecnológico Regional Este (Maldonado y Lavalleja)
- Licenciatura en Tecnologías de la Información: 50 cupos. Sede Minas. Modalidad virtual.
- Tecnólogo en Informática: 75 cupos. Sede Maldonado. Turno matutino, nocturno y vespertino. Modalidad presencial.
Preinscripciones aquí.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Diálogo Social: seminario debatió sobre protección de las personas en su etapa activa
El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.

La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

