El 31 de octubre y 1º de noviembre, en la sala Azul del edificio sede de la Intendencia, se desarrollaron las jornadas “Hacia un Plan Montevideo 300”.
Montevideo - Se presentó trabajo con los ODS en las jornadas "Hacia un Plan Montevideo 300"
Como parte de esta actividad, donde se trabajó sobre resiliencia, territorio, cuencas, cambio climático e infraestructuras, tuvo lugar la conferencia: Objetivos de Desarrollo Sostenible en Montevideo.
DEPARTAMENTALES 06/11/2024
Infopaís
El evento se desarrolló en el contexto de la celebración de los 300 años de la ciudad, luego de 25 años de aprobado el “Plan Montevideo” y tras 10 años de su primera revisión, a través de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial.
Tuvo por objetivo generar un espacio de intercambio con expertas/os internacionales y locales, funcionariado de la comuna y público en general, sobre temáticas tales como resiliencia, territorio, cuencas, cambio climático e infraestructuras de Montevideo.
En esta instancia fue presentado el trabajo de Montevideo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU).
Actualmente se entiende que las ciudades son espacios estratégicos para el desarrollo sostenible. De la misma forma, los ODS son considerados locales, dado que los problemas que abordan requieren soluciones adaptadas a las realidades y contextos de cada comunidad.
En ese sentido, se estima que un 65% de las metas de los ODS están relacionadas directamente con acciones que pueden llevarse a cabo a nivel local. En Montevideo, un 58% de las metas de los ODS (99 de 169) se vinculan con sus programas y políticas públicas.
El trabajo de Montevideo con los ODS
Montevideo suscribió a la Declaración Voluntaria de Revisiones Locales en el año 2019 junto a 12 gobiernos locales del mundo. Ha presentado ya cuatro Informes Locales Voluntarios (ILV), lo que también implicó reportar 14 ODS.
También inició el proceso de trabajo para la elaboración del quinto informe, con el objetivo de presentarlo en el Foro Político de Alto Nivel de 2025 ante la ONU.
Los ODS a revisión para este informe serán seis: salud y bienestar (3), igualdad de género (5), trabajo decente y crecimiento económico (8), reducción de las desigualdades (10), producción y consumo responsables (12) y vida submarina (14); y serán reportadas 65 metas.
La Intendencia tiene tres ámbitos de actuación para llevar adelante este trabajo: institucional, departamental e internacional. En particular, cuenta con una Comisión de ODS, integrada por funcionarias y funcionarios de distintas áreas (Resolución n° 5.033/22).
Desde el año 2022, entre otras tareas, la comisión realiza cursos y talleres de sensibilización sobre la Agenda 2030.
La oportunidad de la Agenda 2030 para el Plan Montevideo 300
Durante las jornadas se abordó cómo integrar los ODS al "Plan Montevideo 300", contemplando los retos urbanos actuales y futuros; y promoviendo un desarrollo territorial socialmente inclusivo, económicamente viable y ambientalmente sostenible.
A través de los ODS, nuestra ciudad cuenta con una hoja de ruta para profundizar políticas dirigidas a la mejora de calidad de vida de la ciudadanía y enfrentar los desafíos del futuro.
En especial, en estas jornadas se trató cómo trabajar en la promoción del desarrollo territorial inclusivo, sostenible y resiliente mediante lo planteado en las metas de los ODS 1, 10 y 11; en el fomento de infraestructuras verdes y ecosistemas urbanos según los ODS 13 y 15; en la gestión sostenible de los recursos naturales y el agua acorde a lo trazado en los ODS 6 y 12; en la conexión entre desarrollo económico y ambiental según los ODS 8 y 9; en la mejora de la salud pública y bienestar según el ODS 3 y en la transición hacia energías limpias según el ODS 7; y en el fortalecimiento de la gobernanza y participación ciudadana acorde al ODS 16.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.



Antel instalará nuevo centro de datos con IA y ofrecerá servicios fuera del país
El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, destacó la soberanía digital del país, durante un evento internacional en el que se analizó la infraestructura digital que conecta a América Latina con el mundo y entre sí.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

