Se inauguraron obras de recuperación del Archivo Judicial del MEC

Con la presencia de la Sra. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Elena Martínez, se inauguraron esta mañana las obras de recuperación integral del edificio dle Archivo Judicial dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

NACIONALES08/11/2024InfopaísInfopaís
l_archivo-judicialpng

En la oportunidad hicieron uso de la palabra el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, la Subsecretaria del MEC, Dra. Ana Ribeiro y el director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez.

AGRADECIMIENTOS POR UN COMPLEJO TRABAJO COORDINADO

En primer lugar, hizo uso de la palabra el Director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez, quien relató que desde que asumió el cargo, el primer shock que experimentó fue el de visitar el Archivo Judicial, por la condición en que se encontraba el mismo.

Agregó que el Archivo Judicial no podía dejar de funcionar, por su carácter de auxiliar de la justicia, lo que implica proveer de forma continua expedientes para la gestión judicial, de donde resultó necesario armonizar ese requerimiento con el trabajo de la obra.

Umpiérrez agradeció detalladamente a las autoridades que facilitaron los recursos necesarios para las refacciones, al personal del MTOP involucrado en las obras, así como al personal del Archivo Judicial por su especial esfuerzo.

Además, explico que la obra incluyó muchas cosas, trabajos en las cámaras y ductos de desagüe pluvial, iluminación del anexo (buena parte de los expedientes pasaron al anexo de la calle San Martín), cambio de la cubierta del techo manteniendo la estructura de cerchas anteriores y otras complejidades técnicas conexas.

125 KILÓMETROS DE DOCUMENTOS ARCHIVADOS

Acto seguido hizo uso de la palabra la Subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, quien informó mediante una interesante analogía cuál es el volumen de documentos que contiene en archivo judicial, expresando que "si se ponen uno al lado del otro todos los documentos albergados por este lugar, se puede llegar a Minas o a Punta del Este" porque "hay 125 kilómetros de papel" que datan 1730 y continúan hasta el año 1997, e incluso algunos expedientes más que ingresaron después.

"Es un archivo que permite visibilizar a la gente menos visible en los relatos históricos" dijo.

"No es un archivo político como los cinco kilómetros de documentos del archivo de calle Convención, que tiene legajos personales y familiares de los grandes hombres que han escrito la historia de nuestro país", pero es de gran importancia "si queremos conocer sobre asuntos de familias, asuntos legales menores o de la justicia penal, si quieren saber de la organización familiar a lo largo del tiempo y entender las transformaciones profundas que acompañan estos breves 200 años y poco de historia que tenemos como territorio y luego como estado nación y que están guardados aquí".

"Por eso, cuando llovía todos dormíamos mal, porque sabíamos que había fundas de nylon por encima de los documentos, sabíamos que era una urgencia y estábamos como país enfrentando otra que se llama pandemia" recordó.

Ribeiro extendió su agradecimiento "a todos, y muy especialmente a los funcionarios de este lugar, quienes enfrentaron con hidalguía las dificultades".

PONERNOS A PENSAR EN LO QUE VIENE

Finalmente, cerró la oratoria el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, quien luego de los correspondientes agradecimientos expresó "avanzamos mucho, pero todavía queda por hacer", resaltando que continuarían fieles a su estilo, construyendo al servicio de los ciudadanos.

En un mundo en el que la calidad de la democracia está amenazada de muchas maneras, da Silveira consideró que una obra que transciendo de un período de gobierno a otro es un ejemplo de democracia madura.

"En este archivo hay muchísimo trabajo pendiente, desde el trabajo de poner orden y catalogar en algunas áreas donde fue necesario hacer movimientos rápidos y las cosas no quedaron guardadas de la mejor manera -y, como todos sabemos, en un gran archivo si algo no se sabe qué es o dónde está, es lo mismo que no existiera-, hasta inmensas tareas pendientes como la digitalización en gran escala, condición esencial para sacarle el jugo a una documentación inmensamente valiosa que hay aquí, especialmente para los historiadores" dijo.

"Así que, creo que además de las felicitaciones y el agradecimento, la mejor forma de festejar esto que estamos haciendo hoy es, a partir de mañana, ponernos a pensar en lo que viene" concluyó.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email