AGRADECIMIENTOS POR UN COMPLEJO TRABAJO COORDINADO
Se inauguraron obras de recuperación del Archivo Judicial del MEC
Con la presencia de la Sra. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Elena Martínez, se inauguraron esta mañana las obras de recuperación integral del edificio dle Archivo Judicial dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
En la oportunidad hicieron uso de la palabra el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, la Subsecretaria del MEC, Dra. Ana Ribeiro y el director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez.
En primer lugar, hizo uso de la palabra el Director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez, quien relató que desde que asumió el cargo, el primer shock que experimentó fue el de visitar el Archivo Judicial, por la condición en que se encontraba el mismo.
Agregó que el Archivo Judicial no podía dejar de funcionar, por su carácter de auxiliar de la justicia, lo que implica proveer de forma continua expedientes para la gestión judicial, de donde resultó necesario armonizar ese requerimiento con el trabajo de la obra.
Umpiérrez agradeció detalladamente a las autoridades que facilitaron los recursos necesarios para las refacciones, al personal del MTOP involucrado en las obras, así como al personal del Archivo Judicial por su especial esfuerzo.
Además, explico que la obra incluyó muchas cosas, trabajos en las cámaras y ductos de desagüe pluvial, iluminación del anexo (buena parte de los expedientes pasaron al anexo de la calle San Martín), cambio de la cubierta del techo manteniendo la estructura de cerchas anteriores y otras complejidades técnicas conexas.
125 KILÓMETROS DE DOCUMENTOS ARCHIVADOS
Acto seguido hizo uso de la palabra la Subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, quien informó mediante una interesante analogía cuál es el volumen de documentos que contiene en archivo judicial, expresando que "si se ponen uno al lado del otro todos los documentos albergados por este lugar, se puede llegar a Minas o a Punta del Este" porque "hay 125 kilómetros de papel" que datan 1730 y continúan hasta el año 1997, e incluso algunos expedientes más que ingresaron después.
"Es un archivo que permite visibilizar a la gente menos visible en los relatos históricos" dijo.
"No es un archivo político como los cinco kilómetros de documentos del archivo de calle Convención, que tiene legajos personales y familiares de los grandes hombres que han escrito la historia de nuestro país", pero es de gran importancia "si queremos conocer sobre asuntos de familias, asuntos legales menores o de la justicia penal, si quieren saber de la organización familiar a lo largo del tiempo y entender las transformaciones profundas que acompañan estos breves 200 años y poco de historia que tenemos como territorio y luego como estado nación y que están guardados aquí".
"Por eso, cuando llovía todos dormíamos mal, porque sabíamos que había fundas de nylon por encima de los documentos, sabíamos que era una urgencia y estábamos como país enfrentando otra que se llama pandemia" recordó.
Ribeiro extendió su agradecimiento "a todos, y muy especialmente a los funcionarios de este lugar, quienes enfrentaron con hidalguía las dificultades".
PONERNOS A PENSAR EN LO QUE VIENE
Finalmente, cerró la oratoria el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, quien luego de los correspondientes agradecimientos expresó "avanzamos mucho, pero todavía queda por hacer", resaltando que continuarían fieles a su estilo, construyendo al servicio de los ciudadanos.
En un mundo en el que la calidad de la democracia está amenazada de muchas maneras, da Silveira consideró que una obra que transciendo de un período de gobierno a otro es un ejemplo de democracia madura.
"En este archivo hay muchísimo trabajo pendiente, desde el trabajo de poner orden y catalogar en algunas áreas donde fue necesario hacer movimientos rápidos y las cosas no quedaron guardadas de la mejor manera -y, como todos sabemos, en un gran archivo si algo no se sabe qué es o dónde está, es lo mismo que no existiera-, hasta inmensas tareas pendientes como la digitalización en gran escala, condición esencial para sacarle el jugo a una documentación inmensamente valiosa que hay aquí, especialmente para los historiadores" dijo.
"Así que, creo que además de las felicitaciones y el agradecimento, la mejor forma de festejar esto que estamos haciendo hoy es, a partir de mañana, ponernos a pensar en lo que viene" concluyó.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Diálogo Social: seminario debatió sobre protección de las personas en su etapa activa
El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

