AGRADECIMIENTOS POR UN COMPLEJO TRABAJO COORDINADO
Se inauguraron obras de recuperación del Archivo Judicial del MEC
Con la presencia de la Sra. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dra. Elena Martínez, se inauguraron esta mañana las obras de recuperación integral del edificio dle Archivo Judicial dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
NACIONALES08/11/2024
Infopaís
En la oportunidad hicieron uso de la palabra el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, la Subsecretaria del MEC, Dra. Ana Ribeiro y el director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez.
En primer lugar, hizo uso de la palabra el Director del Archivo General de la Nación, Lic. Alberto Umpiérrez, quien relató que desde que asumió el cargo, el primer shock que experimentó fue el de visitar el Archivo Judicial, por la condición en que se encontraba el mismo.
Agregó que el Archivo Judicial no podía dejar de funcionar, por su carácter de auxiliar de la justicia, lo que implica proveer de forma continua expedientes para la gestión judicial, de donde resultó necesario armonizar ese requerimiento con el trabajo de la obra.
Umpiérrez agradeció detalladamente a las autoridades que facilitaron los recursos necesarios para las refacciones, al personal del MTOP involucrado en las obras, así como al personal del Archivo Judicial por su especial esfuerzo.
Además, explico que la obra incluyó muchas cosas, trabajos en las cámaras y ductos de desagüe pluvial, iluminación del anexo (buena parte de los expedientes pasaron al anexo de la calle San Martín), cambio de la cubierta del techo manteniendo la estructura de cerchas anteriores y otras complejidades técnicas conexas.
125 KILÓMETROS DE DOCUMENTOS ARCHIVADOS
Acto seguido hizo uso de la palabra la Subsecretaria de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, quien informó mediante una interesante analogía cuál es el volumen de documentos que contiene en archivo judicial, expresando que "si se ponen uno al lado del otro todos los documentos albergados por este lugar, se puede llegar a Minas o a Punta del Este" porque "hay 125 kilómetros de papel" que datan 1730 y continúan hasta el año 1997, e incluso algunos expedientes más que ingresaron después.
"Es un archivo que permite visibilizar a la gente menos visible en los relatos históricos" dijo.
"No es un archivo político como los cinco kilómetros de documentos del archivo de calle Convención, que tiene legajos personales y familiares de los grandes hombres que han escrito la historia de nuestro país", pero es de gran importancia "si queremos conocer sobre asuntos de familias, asuntos legales menores o de la justicia penal, si quieren saber de la organización familiar a lo largo del tiempo y entender las transformaciones profundas que acompañan estos breves 200 años y poco de historia que tenemos como territorio y luego como estado nación y que están guardados aquí".
"Por eso, cuando llovía todos dormíamos mal, porque sabíamos que había fundas de nylon por encima de los documentos, sabíamos que era una urgencia y estábamos como país enfrentando otra que se llama pandemia" recordó.
Ribeiro extendió su agradecimiento "a todos, y muy especialmente a los funcionarios de este lugar, quienes enfrentaron con hidalguía las dificultades".
PONERNOS A PENSAR EN LO QUE VIENE
Finalmente, cerró la oratoria el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, quien luego de los correspondientes agradecimientos expresó "avanzamos mucho, pero todavía queda por hacer", resaltando que continuarían fieles a su estilo, construyendo al servicio de los ciudadanos.
En un mundo en el que la calidad de la democracia está amenazada de muchas maneras, da Silveira consideró que una obra que transciendo de un período de gobierno a otro es un ejemplo de democracia madura.
"En este archivo hay muchísimo trabajo pendiente, desde el trabajo de poner orden y catalogar en algunas áreas donde fue necesario hacer movimientos rápidos y las cosas no quedaron guardadas de la mejor manera -y, como todos sabemos, en un gran archivo si algo no se sabe qué es o dónde está, es lo mismo que no existiera-, hasta inmensas tareas pendientes como la digitalización en gran escala, condición esencial para sacarle el jugo a una documentación inmensamente valiosa que hay aquí, especialmente para los historiadores" dijo.
"Así que, creo que además de las felicitaciones y el agradecimento, la mejor forma de festejar esto que estamos haciendo hoy es, a partir de mañana, ponernos a pensar en lo que viene" concluyó.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

