Montevideo - Mujeres en voz alta: investigación sobre organizadoras barriales

El 12 de noviembre se presentaron los resultados de la investigación sobre el rol de las organizadoras barriales en territorios precarizados de Montevideo.

DEPARTAMENTALES 14/11/2024InfopaísInfopaís
20241112im0846png

En la actividad se hizo un reconocimiento a las referentes barriales que participaron de la investigación y que fueron protagonistas de este proceso. El evento contó con las reflexiones del director de la División Tierras y Hábitat, Sebastián Moreno y la directora de la División Asesoría para la Igualdad de Género, Solana Quesada. Estuvieron presentes el director del Departamento de Desarrollo Urbano, Martín Delgado; el Director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; la Directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche; la representante del PNUD Uruguay, Virgina Varela; equipos técnicos de la IM que trabajan en territorio junto a vecinos y vecinas de distintos barrios.

En línea con la política institucional de la Intendencia de Montevideo, referente a la generación de conocimiento basado en evidencia, el Observatorio de Asentamientos ha desarrollado un componente de trabajo que consiste en profundizar, en algunos ejes vinculados a la temática, a través de la producción de abordajes temáticos.

En esta investigación, aborda la percepción de las referentes barriales ante su escasez de tiempo, las tensiones con los cuidados y el trabajo, las complejidades de zurcir la trama barrial y la interlocución con las políticas públicas en territorio. Este trabajo busca, además de aproximarse de mejor manera a sus sentires y perspectivas de análisis, reconocer la importante tarea que realizan y poner en valor su rol como articuladoras y organizadoras comunitarias.

Entre los contenidos, se destacan: la reflexión sobre el rol de las referentes y sus funciones (“Cuando las mujeres se organizan”); el origen y surgimiento de los liderazgos barriales (“¿Referente se hace o se nace?); las estructuras organizativas en las que las referentes participan, la referencia barrial y el género (“Cuando la reproducción de la vida y los cuidados se vuelven comunitarios”); la feminización de la participación comunitaria, la relación con la comunidad y los vínculos con la IM.

Para este trabajo se entrevistó a un total de 37 mujeres referentes u organizadoras barriales de más de 20 asentamientos y barrios populares de Montevideo. La investigación, sumó una serie de observaciones participantes con el fin de profundizar la comprensión del contexto y del fenómeno en cuestión.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email