En la actividad se hizo un reconocimiento a las referentes barriales que participaron de la investigación y que fueron protagonistas de este proceso. El evento contó con las reflexiones del director de la División Tierras y Hábitat, Sebastián Moreno y la directora de la División Asesoría para la Igualdad de Género, Solana Quesada. Estuvieron presentes el director del Departamento de Desarrollo Urbano, Martín Delgado; el Director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; la Directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche; la representante del PNUD Uruguay, Virgina Varela; equipos técnicos de la IM que trabajan en territorio junto a vecinos y vecinas de distintos barrios.
Montevideo - Mujeres en voz alta: investigación sobre organizadoras barriales
El 12 de noviembre se presentaron los resultados de la investigación sobre el rol de las organizadoras barriales en territorios precarizados de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 14/11/2024
Infopaís
En línea con la política institucional de la Intendencia de Montevideo, referente a la generación de conocimiento basado en evidencia, el Observatorio de Asentamientos ha desarrollado un componente de trabajo que consiste en profundizar, en algunos ejes vinculados a la temática, a través de la producción de abordajes temáticos.
En esta investigación, aborda la percepción de las referentes barriales ante su escasez de tiempo, las tensiones con los cuidados y el trabajo, las complejidades de zurcir la trama barrial y la interlocución con las políticas públicas en territorio. Este trabajo busca, además de aproximarse de mejor manera a sus sentires y perspectivas de análisis, reconocer la importante tarea que realizan y poner en valor su rol como articuladoras y organizadoras comunitarias.
Entre los contenidos, se destacan: la reflexión sobre el rol de las referentes y sus funciones (“Cuando las mujeres se organizan”); el origen y surgimiento de los liderazgos barriales (“¿Referente se hace o se nace?); las estructuras organizativas en las que las referentes participan, la referencia barrial y el género (“Cuando la reproducción de la vida y los cuidados se vuelven comunitarios”); la feminización de la participación comunitaria, la relación con la comunidad y los vínculos con la IM.
Para este trabajo se entrevistó a un total de 37 mujeres referentes u organizadoras barriales de más de 20 asentamientos y barrios populares de Montevideo. La investigación, sumó una serie de observaciones participantes con el fin de profundizar la comprensión del contexto y del fenómeno en cuestión.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

