Sobre la paella, Enrique Antía dijo que el pueblo la hizo suya y ahí está el secreto de haberse sostenido 25 años. El jefe comunal fue consultado también sobre la expectativa para la temporada y dijo que si bien es prudente, 2025 va a ser mejor que la temporada 2024, que para Piriápolis y Punta del Este ya fue buena.
Maldonado - Antía destacó "Las bodas de plata" de la paella de Piriápolis y la calificó como un ícono que convoca a todo el país
En evento contó este año con representación de todos los departamentos del Uruguay y más de 20 paelleros compitieron para elegir al que participará en Valencia. El jefe comunal destacó el concurso como motivación para muchos jóvenes uruguayos que van a ir especializándose en la materia.
DEPARTAMENTALES 10/12/2024
Infopaís
Añadió que el tipo de cambio en Argentina favorecerá de alguna manera toda la costa uruguaya en particular Piriápolis.
Carlos Méndez, uno de los coordinadores del evento, destacó los 25 años de la paella y recordó que cuando iniciaron no imaginaron llegar a tantas ediciones. Sostuvo que el evento posicionó a Piriápolis y agregó que todos los restaurantes del balneario tienen paella, lo que abre el espectro gastronómico para todos.
La paella contiene cerdo, mariscos, arroz, aceite, tomate, vino, 800 litros de caldo, 400 kilos de carne, en total 2000 kilos de materiales y el tiempo de cocción fue de hora y media, dijo Méndez.
Además, ponderó los espectáculos artísticos que acompañan estos eventos y valoró el acompañamiento de la gente.
Asimismo, el director general de Administración y RRHH, Miguel Abella, destacó que son 25 años de una fiesta institucional de Piriápolis y que fue un producto que quedó en apoyo al turismo y que convoca hasta presencias internacionales.
Recordó que la paella se inició en el primer gobierno del intendente Enrique Antía cuando comenzó en forma artesanal y fue progresando año tras año, generando además desarrollo y trabajo. También auguró una buena temporada y destacó que el departamento está preparado y listo para recibir al visitante.
En tanto, el cocinero y chef Sergio Puglia, calificó de “fantástico el evento”. Señaló que la paella es un buque insignia de lo que significa Piriápolis y destacó el manejo del producto de mar y gastronomía. Señaló que el lugareño y el público debe saber el esfuerzo que se realiza para poder construir imagen y ser un poder de atracción turístico.
Indicó también que la gastronomía sigue creciendo día a día, donde además de la carne hay una evolución hacia un reservorio gastronómico, como ocurrió en España: “Tomar el producto basado en las tradiciones, pero con las técnicas estudiadas en el exterior para poder crear una cocina urbana, de costa o de campo que permitan construir identidad”.
Cabe destacar que además del encendido y realización de la tradicional paella gigante, previamente el fin de semana también se desarrolló un concurso con participantes de todo el país en donde, jurado mediante, se seleccionó un ganador que será quien represente a Uruguay en el concurso a realizarse en Valencia (España).
Ian Escobar fue el seleccionado y destacó la importancia del evento y el posicionamiento de la marca Paella Gigante.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

