El encuentro contó con la presencia del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Secretario General de la Intendencia, Dr. Esc. Francisco Legnani, la Directora General de Gestión Territorial, Arq. María Eugenia González, el Alcalde de Atlántida, Gustavo González, concejales, una cantidad muy importante de representantes de instituciones sociales y vecinos en general.
Canelones - Inauguración de obras de reacondicionamiento en la Plaza de los Fundadores de Atlántida
La Intendencia de Canelones y el Municipio de Atlántida llevaron a cabo la inauguración de las obras de reacondicionamiento de la Plaza de los Fundadores, uno de los principales espacios públicos del balneario, que está ubicado en la Avenida Artigas conectando a modo de rotonda con algunas de las principales arterias de la zona, como la Avenida Mario Ferreira y varias calles que conducen al mar.
DEPARTAMENTALES 13/12/2024
Infopaís
El renovado espacio cuenta con nuevos pavimentos, iluminación LED, nuevo equipamiento urbano, una fuente seca y WIFI. La intervención fue financiada a través del fideicomiso aprobado por la Junta Departamental de Canelones en abril del 2022, en el marco del acuerdo entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Intendencia de Canelones. El monto de inversión estimado es de $ 14.000.000.
Los fundadores y las cuatro denominaciones del balneario
La Plaza de los Fundadores fue construida en 1971 por el Rotary Club de Atlántida en homenaje a los precursores del balneario. El proyecto de recalificación ejecutado en 2024, diseñado mediante concurso público, priorizó los espacios verdes intervenidos de forma orgánica, manteniendo la vegetación existente e incorporando una caminería que la recorre y que incluye cuatro espacios de reunión, de contemplación y disfrute. Cada uno de estos espacios evoca los nombres vinculados al balneario desde su fundación: Ensenada Santa Rosa, Playa de las Toscas, Balneario de los Médicos y Atlántida.
En la zona central se incluyó una obra de arte del escultor Julio Carné, que conmemora la unidad de los fundadores representada en su núcleo central y que simboliza mediante los elementos salientes la pujanza, el espíritu emprendedor y la visión de futuro que los motivó. Para su materialización se eligió acero corten de oxidación natural, resistente al ambiente salino de la zona. A modo de contrapunto se completó el diseño central con una fuente de agua con circuito cerrado y estanque bajo pavimento.
Un espacio amplio, accesible e iluminado
La obra incluyó la sustitución total del sistema lumínico incorporando tecnología LED, tanto en luminarias de alto como de piso. Se incorporó WIFI al espacio y nuevo equipamiento urbano: bancos de hormigón, papeleras y bicicleteros. Además, se generaron tres accesos que garantizan el cruce peatonal de forma inclusiva, ordenada y segura.
Los trabajos se realizaron por licitación abreviada adjudicada a la empresa constructora SABRISEL S. A. en un proyecto que fue supervisado por la Dirección de Acondicionamiento Urbano perteneciente a la Dirección General de Gestión Territorial.
Recuperando espacios públicos para la gente
Durante el acto protocolar el Intendente Metediera destacó la recuperación de un espacio público muy importante para la zona. Recordó que en este caso se trataba de una plaza que venía teniendo un “mal uso” y que a partir de ahora se convertirá en un nuevo punto de encuentro para quienes viven en el lugar y para los veraneantes.
Agradeció la presencia de vecinos y vecinas en la inauguración, incluso en el caso de algunos que no estaban de acuerdo con ciertos aspectos específicos de la obra, y dijo que esto es parte de “la democracia que este país tiene que respetar y cuidar”. Agregó que los trabajos se realizaron a través de un proceso participativo, escuchando y dialogando, “en el acuerdo y muchas veces en el disenso también”.
El Intendente aseguró que es una necesidad de las canarias y los canarios contar con lugares de esparcimiento, libres y gratuitos, para disfrutar en comunidad del encuentro y la cercanía y enfatizó que reacondicionar esos espacios ha sido una decidida política pública de la Intendencia. “Esta plaza, que se suma a los espacios públicos que estamos recuperando en el departamento, es parte del país que queremos”, redondeó Metediera.
El Alcalde González aseguró vivir la jornada con enorme felicidad, por ver convertido en realidad un proyecto largamente trabajado. “Tenemos una plaza más recuperada, un espacio público que propone la convivencia sana, pacífica y segura”, dijo.
González elogió el diseño del espacio, desde donde se pueden observar todas las calles que confluyen en la plaza, cuyos accesos fueron debidamente señalizados para mayor seguridad de los peatones. Agregó que la presencia del mar ha ganado protagonismo en este nuevo formato, que los espacios verdes abundan y que la nueva fuente seca promete convertirse en toda una atracción para grandes y chicos.
“Lo verdaderamente importante de todo esto es que sabemos que los vecinos la van aprovechar y que es un lugar para recobrar el espíritu de comunidad, porque va a ser un punto de encuentro y de construcción colectiva, que bastante falta nos hace”, reflexionó.
Con relación a los fundadores del balneario, destinatarios del homenaje de este espacio público, aseguró que el reconocimiento hacia ellos permanece inalterable en la plaza. “Ellos están en el corazón de todos los atlantidenses”, dijo.
La fuente seca y la gran escultura
Entre los elementos que se han incorporado a la Plaza de los Fundadores, los más notables son la fuente de circuito cerrado y la escultura metálica obra del artista Julio Carné.
La primera posee un sistema que permite reutilizar el agua ya que esta retorna una y otra vez a un estanque que está ubicado bajo el pavimento. Está compuesta por cinco chorros iluminados de diferentes colores y cuenta con un sistema de programación a los efectos de otorgar un efecto de aguas danzantes. Se pondrá en funcionamiento todos los días en dos horarios: de 07:00 a 12:00 horas, solamente con los chorros de agua, y de 18:00 a 01:00 horas, en este caso incorporando el programa total con iluminación.
La arquitecta María Eugenia González explicó que es un elemento clave dentro del proyecto, debido a que genera un verdadero rincón lúdico, “no solo para los más pequeños, sino también para algunos adultos que se animan a jugar un poco”. Asimismo, aseguró que la fuente agrega el sonido fresco del agua y contribuye a bajar unos grados la temperatura del ambiente, haciendo que la plaza resulte más fresca y agradable, especialmente en verano.
En cuanto a la escultura, su autor, Julio Carné, afirmó que se trata de una estructura metálica cuya dimensión se inscribe en un cubo de seis por seis metros, realizada con un tipo de acero adecuado para una obra pública de bajo mantenimiento, aún con la salinidad que produce la cercanía del mar, ya que es el mismo óxido original el que le brinda protección.
“Con este trabajo he intentado expresar una de las premisas del concurso, es decir, homenajear a los fundadores de Atlántida en general, a ninguno en particular. La escultura tiene dos símbolos principales, uno es el pie que simboliza a todo el grupo como pequeña sociedad impulsora y fundadora de Atlántida y cada uno de los brazos salientes, que significan un elemento proyectado hacia el futuro, una idea expansiva, como el fundador que pone la semilla y aquello crece, brota y se proyecta”, explicó.
Otra plaza llena de vida y la red de espacios locales
Transcurridas algunas horas del acto inaugural, ya en plena noche, la Plaza de los Fundadores se mostraba repleta de gente de todas las edades, aunque principalmente se veían niños y niñas. Esto fue una evidencia tangible de que la comunidad local ha visto con buenos ojos el proyecto que, sin olvidar a los fundadores y la rica historia del balneario, hoy ciudad, se proyecta hacia el futuro generando un nuevo lugar de encuentro, confortable y seguro para todas y todos.
Esta intervención se suma a otras realizadas en el balneario a lo largo de los últimos años, como los reacondicionamientos de las plazas Artigas (2018), Varela (2019) e Idilio Conde (2022), la conformación del Paseo del Sol (primera etapa en 2018 y segunda etapa en 2022) y la transformación del exzoológico en el Parque Azul de Atlántida (2023), conformando en ese municipio costero una red de espacios públicos accesibles.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Asociación de Diabéticos y Gobierno de Canelones trabajan en prevención y actualización de tratamientos
Las autoridades sanitarias del departamento mantuvieron un encuentro con la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), con el objetivo de prevenir la diabetes y lograr el control metabólico de los pacientes que tienen esta condición.

La Red de Primera Infancia de La Paz - Las Piedras llevó a cabo un encuentro con motivo de celebración de sus 10 años, en el que se expuso sobre la situación de la primera infancia en el país y en Canelones.

Intendente recorrió planta avícola y destacó papel clave de esta producción en el departamento
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, encabezó una recorrida por las instalaciones de Avícola El Poyote, una empresa familiar referente en la producción avícola nacional ubicada en la localidad de San Bautista, zona donde se concentra el 90 % de la producción avícola del país. La visita contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, el director nacional de Industria, Adrián Míguez, y otras autoridades.

Este jueves se celebró la firma del convenio entre el Plan Nacional de Valorización de Envases (Plan Vale) y el Gobierno de Durazno, convirtiendo a nuestro departamento en el décimo del país en integrarse a esta iniciativa que promueve la valorización de materiales reciclables.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

