
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
La Intendencia de Canelones, en conjunto con Alcoholes del Uruguay (ALUR), presentó un nuevo punto de reciclaje de aceite de uso doméstico en el Municipio de Salinas. Los recipientes para recolección se pueden solicitar en el local municipal y, al depositar uno lleno, el contenedor entrega automáticamente uno vacío, facilitando así la continuidad del proceso de reciclaje.
DEPARTAMENTALES 20/12/2024Esta iniciativa de ALUR, desarrollada en colaboración con las intendencias de Canelones, Montevideo, Maldonado, Paysandú y Florida, ha instalado 26 puntos de reciclaje en total, siendo el de Salinas el octavo en el departamento de Canelones.
Mediante el proyecto La energía se transforma, ALUR promueve el reciclaje del aceite de cocina usado para transformarlo en biodiésel. Este proceso permite evitar el vertido del aceite en desagües, preservando así el agua, un recurso vital. Además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en más del 85 % en comparación con el gasoil derivado del petróleo. Desde el inicio del programa, hace 10 años, se han recolectado más de 2,5 millones de litros de aceite en todo el país.
Cambio de paradigma cultural
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó que la iniciativa, inspirada en la experiencia de reciclaje de Cataluña, España, ha evolucionado tanto en la tecnología aplicada a la recolección como en el cambio cultural necesario para su éxito. Subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas demandan un cambio de paradigma cultural, facilitado por los avances tecnológicos actuales.
La ubicación del contenedor en Salinas es estratégica, ya que no solo recibe aceite de los residentes del municipio, sino también de vecinos y vecinas de cuatro barrios en los que ya se practica la clasificación en hogares: Remanso de Neptunia, Neptunia, Marindia y El Fortín. Herou enfatizó la importancia del cambio cultural, impulsando la adopción de hábitos diarios de separación, clasificación y valorización de materiales a través del reciclaje, compostaje y, en el caso del aceite de cocina, su transformación en biodiésel.
Por su parte, el Jefe de División Logística de ALUR, Adrián Gómez, informó que cada litro de aceite reciclado evita la contaminación de 1.000 litros de agua y produce un litro de biodiésel. Gómez destacó los impactos positivos del programa, como la reducción de emisiones de CO₂, la protección de fuentes de agua y la mejora de la salud pública. Además, resaltó el excelente funcionamiento del programa en Canelones y manifestó la intención de expandirlo a los 19 departamentos del país.
Finalmente, el Alcalde de Salinas, Oscar Montero, instó a los vecinos y vecinas a hacer un uso responsable del contenedor y a incorporar el reciclaje como una tarea diaria en los hogares. Asimismo, valoró la ubicación del contenedor junto a un ecopunto donde también se reciclan otros materiales, como papel, cartón y plástico, completando así el círculo virtuoso del reciclaje.
Otros puntos de recolección en el departamento:
Costa Urbana Shopping
Dirección: Av. Giannattasio km 21 (estacionamiento abierto zona sur)
Supermercado Disco
Dirección: Naciones Unidas esquina Rambla Costanera
Municipio San Antonio
Dirección: Juan B. Durante esquina Rogelio Martínez
Municipio de Atlántida
Dirección: Roger Balet esquina Calle 1
Supermercado Disco
Dirección: Gral. Artigas y Calle 22
Estación ANCAP
Dirección: Ruta Interbalnearia km 48
Escuela Sustentable
Dirección: Calle 1
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.