
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
La Intendencia de Canelones, en conjunto con Alcoholes del Uruguay (ALUR), presentó un nuevo punto de reciclaje de aceite de uso doméstico en el Municipio de Salinas. Los recipientes para recolección se pueden solicitar en el local municipal y, al depositar uno lleno, el contenedor entrega automáticamente uno vacío, facilitando así la continuidad del proceso de reciclaje.
DEPARTAMENTALES 20/12/2024Esta iniciativa de ALUR, desarrollada en colaboración con las intendencias de Canelones, Montevideo, Maldonado, Paysandú y Florida, ha instalado 26 puntos de reciclaje en total, siendo el de Salinas el octavo en el departamento de Canelones.
Mediante el proyecto La energía se transforma, ALUR promueve el reciclaje del aceite de cocina usado para transformarlo en biodiésel. Este proceso permite evitar el vertido del aceite en desagües, preservando así el agua, un recurso vital. Además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en más del 85 % en comparación con el gasoil derivado del petróleo. Desde el inicio del programa, hace 10 años, se han recolectado más de 2,5 millones de litros de aceite en todo el país.
Cambio de paradigma cultural
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó que la iniciativa, inspirada en la experiencia de reciclaje de Cataluña, España, ha evolucionado tanto en la tecnología aplicada a la recolección como en el cambio cultural necesario para su éxito. Subrayó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas demandan un cambio de paradigma cultural, facilitado por los avances tecnológicos actuales.
La ubicación del contenedor en Salinas es estratégica, ya que no solo recibe aceite de los residentes del municipio, sino también de vecinos y vecinas de cuatro barrios en los que ya se practica la clasificación en hogares: Remanso de Neptunia, Neptunia, Marindia y El Fortín. Herou enfatizó la importancia del cambio cultural, impulsando la adopción de hábitos diarios de separación, clasificación y valorización de materiales a través del reciclaje, compostaje y, en el caso del aceite de cocina, su transformación en biodiésel.
Por su parte, el Jefe de División Logística de ALUR, Adrián Gómez, informó que cada litro de aceite reciclado evita la contaminación de 1.000 litros de agua y produce un litro de biodiésel. Gómez destacó los impactos positivos del programa, como la reducción de emisiones de CO₂, la protección de fuentes de agua y la mejora de la salud pública. Además, resaltó el excelente funcionamiento del programa en Canelones y manifestó la intención de expandirlo a los 19 departamentos del país.
Finalmente, el Alcalde de Salinas, Oscar Montero, instó a los vecinos y vecinas a hacer un uso responsable del contenedor y a incorporar el reciclaje como una tarea diaria en los hogares. Asimismo, valoró la ubicación del contenedor junto a un ecopunto donde también se reciclan otros materiales, como papel, cartón y plástico, completando así el círculo virtuoso del reciclaje.
Otros puntos de recolección en el departamento:
Costa Urbana Shopping
Dirección: Av. Giannattasio km 21 (estacionamiento abierto zona sur)
Supermercado Disco
Dirección: Naciones Unidas esquina Rambla Costanera
Municipio San Antonio
Dirección: Juan B. Durante esquina Rogelio Martínez
Municipio de Atlántida
Dirección: Roger Balet esquina Calle 1
Supermercado Disco
Dirección: Gral. Artigas y Calle 22
Estación ANCAP
Dirección: Ruta Interbalnearia km 48
Escuela Sustentable
Dirección: Calle 1
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.
El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.
En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.
Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez