
La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.
En el marco del Programa de Monitoreo de Playas, la Intendencia de Canelones realiza semanalmente muestreos para evaluar la calidad del agua de las playas. Esta información es crucial para la salud pública y permite a la ciudadanía tomar decisiones informadas sobre el uso recreativo de las costas.
DEPARTAMENTALES 23/12/2024
Infopaís
De acuerdo a las muestras de agua de playa analizadas semanalmente, se informa:
Todas las playas del Río de la Plata se encuentran aptas para baño, con excepción de la desembocadura del arroyo Tropa Vieja y la zona comprendida entre la desembocadura del arroyo Carrasco y la calle Racine. Se recomienda esperar hasta 24 horas después de lluvias para utilizar las playas para baños.
En el río Santa Lucía, todas las playas están aptas para baños. Se recomienda esperar hasta 48 horas después de lluvias para utilizar las playas para baños.
Según el decreto 253/79 y sus modificativos, se consideran aptas para baños aquellas playas cuyo valor de la media geométrica de la concentración de coliformes termotolerantes de cinco muestras consecutivas no supere los 1000 ufc/100mL.
El servicio de guardavidas colocará una bandera roja con una cruz verde en el centro si existe algún riesgo potencial para la salud, en cuyo caso se recomienda no ingresar al agua.
Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias:
Si detecta una mancha verde en el agua, se recomienda no ingresar.
Si al ingresar al agua nota la presencia de pequeñas partículas diluidas con aspecto de granos de yerba mate (posible presencia de cianobacterias), remueva por lavado con agua limpia cualquier resto tanto en la piel como en las vestimentas.
Evitar que los niños se bañen o jueguen en la arena donde se observen las manchas verdosas.
Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.
Durante la temporada estival se podrá acceder a información sobre la ubicación de las torres de guardavidas, accesos a la playa y situación diaria de cada una de las playas, como el color de la bandera, presencia o no de la bandera sanitaria y nivel de concurrencia, a través de una aplicación para celulares. También se encuentran disponibles en la misma aplicación todos los resultados de calidad de agua, tanto de las playas como del resto de los cursos de agua del departamento.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano