Montevideo - La Intendencia monitorea permanentemente de la calidad del agua de las playas de Montevideo

El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental realiza monitoreos de las aguas y genera datos que quedan disponibles en el Observatorio Ambiental de Montevideo.

DEPARTAMENTALES 04/01/2025InfopaísInfopaís
20250103dicimouysm8203png

Desde la Intendencia de Montevideo se trabaja de manera constante y comprometida para detectar la presencia de cianobacterias en las playas y proteger a la población. A través del monitoreo permanente se brinda información actualizada sobre la situación en cada playa mediante el sitio web, la aplicación en línea y otros canales de comunicación oficiales. Cuando se detectan cianobacterias, se toman medidas inmediatas, como izar la bandera sanitaria en las playas afectadas.

Es importante aclarar que las cianobacterias no representan un peligro mortal para las personas, pero el contacto puede provocar molestias, como irritaciones en la piel o malestares estomacales.

La IM cuenta con un equipo técnico que toma muestras y analiza la calidad de agua de las playas, lo que permite garantizar un abordaje técnico y responsable frente a situaciones que se pueden generar durante la temporada. El objetivo es asegurar que todas y todos puedan disfrutar de las playas de manera segura, tomando decisiones informadas.

El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental cumple la función de evaluación y vigilancia ambiental, y tiene como principales áreas de trabajo el monitoreo de la calidad de agua, aire, suelo y efluentes industriales, la fiscalización de plantas de tratamiento y la gestión para una adecuada disposición final de residuos sólidos industriales. El servicio está certificado en Gestión de Calidad UNIT ISO 9001:2015 para sus principales procesos.

Calidad del agua

Se monitorean las aguas de todas las playas, cursos de agua y lagos urbanos, de Montevideo, así como las aguas de la bahía y el Río de la Plata a 200 y 2000 metros de la costa. Los resultados obtenidos de calidad de agua de playas son actualizados periódicamente en el Observatorio Ambiental. Además se realiza el control sistemático del agua de las piscinas de uso público, del agua de tanques y bebederos de escuelas públicas.

Daniel Sienra, biólogo y oceanógrafo con más de 25 años de experiencia en temas relacionados con la costa e integrante de la Unidad de Calidad del Agua, indicó que el monitoreo de todas las playas del departamento de Montevideo se hace desde Punta Espinillo hasta la desembocadura del arroyo Carrasco. Se realiza dos veces por semana con dos equipos: uno se encarga de las playas del oeste y otro del este de Montevideo.

Se toman muestras de las 19 playas habilitadas y también se mide en las dos inhabilitadas para baños, que son la del Puerto del Buceo, playa Miramar. En la playa del Gas, la inhabilitación se debe a que presenta riesgo físico para baños debido a la presencia de rocas y corrientes que provocan en ocasiones la desaparición de la misma cuando sube el nivel de agua.

Además, se realizan muestreos de todo lo que pueda influir en las aguas de la costa, como es el caso de arroyos, cañadas, caños o vertimientos. El laboratorio está capacitado para identificar situaciones que salen de los parámetros nórmales, como presencia de cianobacterias, peces muertos o medusas.

El servició coordina con otras áreas de la IM, como por ejemplo la División Limpieza, así como con otros organismos del Estado como la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos a efectos de informar y poner en conocimiento sobre cualquier fenómeno que se deba analizar o requiera poner en alerta incluso a otros departamentos del país.

Los monitoreos se realizan en la mañana y miden en las playas la temperatura del agua, el oxígeno para luego, en el laboratorio, analizar también los parámetros físico-químicos como salinidad, conductividad, y análisis de nutrientes típicos como nitrógeno y fósforo que alimentan a las cianobacterias, sobre las que se hace un registro visual para detectar dónde se acumulan.

La gerenta de Ambiente, Verónica Piñeiro, informó que el servicio se compone de diferentes áreas: la de Calidad del aguaCalidad del aire, de Residuos sólidos industriales y suelo y el área de Efluentes industriales.

También cuenta con un área analítica con laboratorios para la realización de análisis químicos, físicos, microbiológicos y de ensayos de biotoxicidad (bioensayos) en las muestras ambientales que se requiere evaluar. Se emplean procedimientos estándar a nivel internacional y desarrollos propios validados. La metodología de trabajo se basa en las buenas prácticas de laboratorio y la apuesta a la mejora continua Piñeiro explicó que el servicio permite elaborar información basada en evidencia para poder tomar decisiones sobre cualquier acción que se deba ejecutar.

Acceda a la información sobre el estado de las playas de Montevideo y el índice UV en tiempo real.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 23.16.14_1

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

destacada_ceresur

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email