Desde la Intendencia de Montevideo se trabaja de manera constante y comprometida para detectar la presencia de cianobacterias en las playas y proteger a la población. A través del monitoreo permanente se brinda información actualizada sobre la situación en cada playa mediante el sitio web, la aplicación en línea y otros canales de comunicación oficiales. Cuando se detectan cianobacterias, se toman medidas inmediatas, como izar la bandera sanitaria en las playas afectadas.
Montevideo - La Intendencia monitorea permanentemente de la calidad del agua de las playas de Montevideo
El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental realiza monitoreos de las aguas y genera datos que quedan disponibles en el Observatorio Ambiental de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025

Es importante aclarar que las cianobacterias no representan un peligro mortal para las personas, pero el contacto puede provocar molestias, como irritaciones en la piel o malestares estomacales.
La IM cuenta con un equipo técnico que toma muestras y analiza la calidad de agua de las playas, lo que permite garantizar un abordaje técnico y responsable frente a situaciones que se pueden generar durante la temporada. El objetivo es asegurar que todas y todos puedan disfrutar de las playas de manera segura, tomando decisiones informadas.
El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental cumple la función de evaluación y vigilancia ambiental, y tiene como principales áreas de trabajo el monitoreo de la calidad de agua, aire, suelo y efluentes industriales, la fiscalización de plantas de tratamiento y la gestión para una adecuada disposición final de residuos sólidos industriales. El servicio está certificado en Gestión de Calidad UNIT ISO 9001:2015 para sus principales procesos.
Calidad del agua
Se monitorean las aguas de todas las playas, cursos de agua y lagos urbanos, de Montevideo, así como las aguas de la bahía y el Río de la Plata a 200 y 2000 metros de la costa. Los resultados obtenidos de calidad de agua de playas son actualizados periódicamente en el Observatorio Ambiental. Además se realiza el control sistemático del agua de las piscinas de uso público, del agua de tanques y bebederos de escuelas públicas.
Daniel Sienra, biólogo y oceanógrafo con más de 25 años de experiencia en temas relacionados con la costa e integrante de la Unidad de Calidad del Agua, indicó que el monitoreo de todas las playas del departamento de Montevideo se hace desde Punta Espinillo hasta la desembocadura del arroyo Carrasco. Se realiza dos veces por semana con dos equipos: uno se encarga de las playas del oeste y otro del este de Montevideo.
Se toman muestras de las 19 playas habilitadas y también se mide en las dos inhabilitadas para baños, que son la del Puerto del Buceo, playa Miramar. En la playa del Gas, la inhabilitación se debe a que presenta riesgo físico para baños debido a la presencia de rocas y corrientes que provocan en ocasiones la desaparición de la misma cuando sube el nivel de agua.
Además, se realizan muestreos de todo lo que pueda influir en las aguas de la costa, como es el caso de arroyos, cañadas, caños o vertimientos. El laboratorio está capacitado para identificar situaciones que salen de los parámetros nórmales, como presencia de cianobacterias, peces muertos o medusas.
El servició coordina con otras áreas de la IM, como por ejemplo la División Limpieza, así como con otros organismos del Estado como la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos a efectos de informar y poner en conocimiento sobre cualquier fenómeno que se deba analizar o requiera poner en alerta incluso a otros departamentos del país.
Los monitoreos se realizan en la mañana y miden en las playas la temperatura del agua, el oxígeno para luego, en el laboratorio, analizar también los parámetros físico-químicos como salinidad, conductividad, y análisis de nutrientes típicos como nitrógeno y fósforo que alimentan a las cianobacterias, sobre las que se hace un registro visual para detectar dónde se acumulan.
La gerenta de Ambiente, Verónica Piñeiro, informó que el servicio se compone de diferentes áreas: la de Calidad del agua, Calidad del aire, de Residuos sólidos industriales y suelo y el área de Efluentes industriales.
También cuenta con un área analítica con laboratorios para la realización de análisis químicos, físicos, microbiológicos y de ensayos de biotoxicidad (bioensayos) en las muestras ambientales que se requiere evaluar. Se emplean procedimientos estándar a nivel internacional y desarrollos propios validados. La metodología de trabajo se basa en las buenas prácticas de laboratorio y la apuesta a la mejora continua Piñeiro explicó que el servicio permite elaborar información basada en evidencia para poder tomar decisiones sobre cualquier acción que se deba ejecutar.
Acceda a la información sobre el estado de las playas de Montevideo y el índice UV en tiempo real.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.