Desde la Intendencia de Montevideo se trabaja de manera constante y comprometida para detectar la presencia de cianobacterias en las playas y proteger a la población. A través del monitoreo permanente se brinda información actualizada sobre la situación en cada playa mediante el sitio web, la aplicación en línea y otros canales de comunicación oficiales. Cuando se detectan cianobacterias, se toman medidas inmediatas, como izar la bandera sanitaria en las playas afectadas.
Montevideo - La Intendencia monitorea permanentemente de la calidad del agua de las playas de Montevideo
El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental realiza monitoreos de las aguas y genera datos que quedan disponibles en el Observatorio Ambiental de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025
Infopaís
Es importante aclarar que las cianobacterias no representan un peligro mortal para las personas, pero el contacto puede provocar molestias, como irritaciones en la piel o malestares estomacales.
La IM cuenta con un equipo técnico que toma muestras y analiza la calidad de agua de las playas, lo que permite garantizar un abordaje técnico y responsable frente a situaciones que se pueden generar durante la temporada. El objetivo es asegurar que todas y todos puedan disfrutar de las playas de manera segura, tomando decisiones informadas.
El Servicio de Evaluación de la calidad y control ambiental cumple la función de evaluación y vigilancia ambiental, y tiene como principales áreas de trabajo el monitoreo de la calidad de agua, aire, suelo y efluentes industriales, la fiscalización de plantas de tratamiento y la gestión para una adecuada disposición final de residuos sólidos industriales. El servicio está certificado en Gestión de Calidad UNIT ISO 9001:2015 para sus principales procesos.
Calidad del agua
Se monitorean las aguas de todas las playas, cursos de agua y lagos urbanos, de Montevideo, así como las aguas de la bahía y el Río de la Plata a 200 y 2000 metros de la costa. Los resultados obtenidos de calidad de agua de playas son actualizados periódicamente en el Observatorio Ambiental. Además se realiza el control sistemático del agua de las piscinas de uso público, del agua de tanques y bebederos de escuelas públicas.
Daniel Sienra, biólogo y oceanógrafo con más de 25 años de experiencia en temas relacionados con la costa e integrante de la Unidad de Calidad del Agua, indicó que el monitoreo de todas las playas del departamento de Montevideo se hace desde Punta Espinillo hasta la desembocadura del arroyo Carrasco. Se realiza dos veces por semana con dos equipos: uno se encarga de las playas del oeste y otro del este de Montevideo.
Se toman muestras de las 19 playas habilitadas y también se mide en las dos inhabilitadas para baños, que son la del Puerto del Buceo, playa Miramar. En la playa del Gas, la inhabilitación se debe a que presenta riesgo físico para baños debido a la presencia de rocas y corrientes que provocan en ocasiones la desaparición de la misma cuando sube el nivel de agua.
Además, se realizan muestreos de todo lo que pueda influir en las aguas de la costa, como es el caso de arroyos, cañadas, caños o vertimientos. El laboratorio está capacitado para identificar situaciones que salen de los parámetros nórmales, como presencia de cianobacterias, peces muertos o medusas.
El servició coordina con otras áreas de la IM, como por ejemplo la División Limpieza, así como con otros organismos del Estado como la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos a efectos de informar y poner en conocimiento sobre cualquier fenómeno que se deba analizar o requiera poner en alerta incluso a otros departamentos del país.
Los monitoreos se realizan en la mañana y miden en las playas la temperatura del agua, el oxígeno para luego, en el laboratorio, analizar también los parámetros físico-químicos como salinidad, conductividad, y análisis de nutrientes típicos como nitrógeno y fósforo que alimentan a las cianobacterias, sobre las que se hace un registro visual para detectar dónde se acumulan.
La gerenta de Ambiente, Verónica Piñeiro, informó que el servicio se compone de diferentes áreas: la de Calidad del agua, Calidad del aire, de Residuos sólidos industriales y suelo y el área de Efluentes industriales.
También cuenta con un área analítica con laboratorios para la realización de análisis químicos, físicos, microbiológicos y de ensayos de biotoxicidad (bioensayos) en las muestras ambientales que se requiere evaluar. Se emplean procedimientos estándar a nivel internacional y desarrollos propios validados. La metodología de trabajo se basa en las buenas prácticas de laboratorio y la apuesta a la mejora continua Piñeiro explicó que el servicio permite elaborar información basada en evidencia para poder tomar decisiones sobre cualquier acción que se deba ejecutar.
Acceda a la información sobre el estado de las playas de Montevideo y el índice UV en tiempo real.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

