En cuanto a los homicidios, en comparación con el año 2023 descendieron un 1%, al tiempo que en comparación con el 2019 descendieron un 4,3%, lo que refleja que se logró detener la suba y que los mismos se mantenga en una meseta. A su vez, el 59,6% de los homicidios ocurridos en 2024 fueron aclarados, en este sentido Martinelli afirmó “cuanto más alto es el nivel de aclaración de los homicidios, más baja la percepción de impunidad que tienen los delincuentes”.
Ministerio del Interior registró baja de todos los delitos en 2024
Durante la conferencia el ministro del Interior afirmó que se hará entrega de un país con menos delitos que cuando asumió este Gobierno.
NACIONALES18/01/2025
Infopaís
El ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, acompañado por el subsecretario, Dr. Pablo Abdala, y el Comando de la Policía Nacional, presentó, el miércoles 15 de enero, las cifras de denuncia de delitos del año 2024.
Respecto a los hurtos, en comparación con 2023 descendieron un 5,7%, al tiempo que al compararlos con 2019 descendieron un 23%.
Las rapiñas descendieron un 22% en comparación con 2023, mientras que, en comparación con 2019, descendieron un 43%.
En cuanto al abigeato, este delito descendió un 19,5% en comparación con 2023, y un 59,4% en comparación con 2019.
Por otro lado, también se presentaron las cifras de los homicidios ocurridos en los centros de rehabilitación. En 2019, con 11.525 personas privadas de libertad (PPL), la tasa fue del 0,17. En 2024, con 16.124 PPL, la tasa es del 0,10.
Respecto a esta tasa, Martinelli dijo que también cerró el año 2024 “entre las mejores tasas de los últimos 10 años” y que, por lo tanto, “es un dato tremendamente alentador en lo que tiene que ver con el trabajo que venimos llevando adelante en el Instituto Nacional de Rehabilitación con políticas sociales, con el MIDES, con INEFOP, con la UTU y con tantos otros organismos públicos y privados que todos los días colaboran en el trabajo de reinserción y rehabilitación de las personas privadas de libertad”.
En cuanto a los suicidios dentro de los establecimientos carcelarios, el ministro informó: “la tasa del año pasado, pese al incremento de la población carcelaria, también se ubica dentro de las tasas más bajas, con un 0,07%, lo cual también es un dato muy alentador en ese sentido e importante todo el trabajo que se ha venido haciendo, de nuevo, dentro del INR con psicólogos, con asistentes sociales”.
La tasa de fugas es una de las menores: “comparada solo con el año 2022 es menor, pero, además, es la tasa más baja que hemos tenido en los últimos 10 años teniendo un incremento importante de la población carcelaria”.
Asimismo, se presentaron las cifras del año 2024 del sistema de alerta temprana de disparos Shotspotter. Martinelli afirmó que “ha sido una herramienta muy pero muy valiosa, muy pero muy útil, no solo para la Policía para llegar más rápido, en tiempo, salvar vidas, recabar evidencia, sino también para la Fiscalía que ha empezado también a utilizar estos elementos tecnológicos como parte de las pruebas y forma de posicionar en la escena a los delincuentes o los responsables, o las víctimas de algún atentado”.
Por otra parte, también fueron presentadas las cifras en referencia a los delitos de droga: en 2024 se realizaron 1.986 allanamientos y se lograron desarticular 960 bocas de venta de sustancias estupefacientes, lográndose incautar -entre otras drogas- 1.959 kilos de cocaína y 2.008 kilos de pasta base, cifra esta última que marcó un récord histórico. De acuerdo al jerarca de la cartera, esto refleja un gran trabajo tanto de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas como de las Brigadas Antidrogas departamentales.
En referencia a estas cifras y al combate a los delitos realizado en este período de gobierno el ministro afirmó: "entregamos un país con menos delitos de los que encontramos".

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.


Programa Convenios Sociales del MTOP priorizará pequeñas localidades y organizaciones con menos recursos
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció un incremento del presupuesto destinado al programa Convenios Sociales, que permite que las instituciones sociales reparen y amplíen sus instalaciones. En esta gestión, se priorizará a aquellas que trabajen en temas de infancia, promuevan la convivencia o impulsen la permanencia en el medio rural.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

