En cuanto a los homicidios, en comparación con el año 2023 descendieron un 1%, al tiempo que en comparación con el 2019 descendieron un 4,3%, lo que refleja que se logró detener la suba y que los mismos se mantenga en una meseta. A su vez, el 59,6% de los homicidios ocurridos en 2024 fueron aclarados, en este sentido Martinelli afirmó “cuanto más alto es el nivel de aclaración de los homicidios, más baja la percepción de impunidad que tienen los delincuentes”.
Ministerio del Interior registró baja de todos los delitos en 2024
Durante la conferencia el ministro del Interior afirmó que se hará entrega de un país con menos delitos que cuando asumió este Gobierno.
NACIONALES18/01/2025
Infopaís
El ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, acompañado por el subsecretario, Dr. Pablo Abdala, y el Comando de la Policía Nacional, presentó, el miércoles 15 de enero, las cifras de denuncia de delitos del año 2024.
Respecto a los hurtos, en comparación con 2023 descendieron un 5,7%, al tiempo que al compararlos con 2019 descendieron un 23%.
Las rapiñas descendieron un 22% en comparación con 2023, mientras que, en comparación con 2019, descendieron un 43%.
En cuanto al abigeato, este delito descendió un 19,5% en comparación con 2023, y un 59,4% en comparación con 2019.
Por otro lado, también se presentaron las cifras de los homicidios ocurridos en los centros de rehabilitación. En 2019, con 11.525 personas privadas de libertad (PPL), la tasa fue del 0,17. En 2024, con 16.124 PPL, la tasa es del 0,10.
Respecto a esta tasa, Martinelli dijo que también cerró el año 2024 “entre las mejores tasas de los últimos 10 años” y que, por lo tanto, “es un dato tremendamente alentador en lo que tiene que ver con el trabajo que venimos llevando adelante en el Instituto Nacional de Rehabilitación con políticas sociales, con el MIDES, con INEFOP, con la UTU y con tantos otros organismos públicos y privados que todos los días colaboran en el trabajo de reinserción y rehabilitación de las personas privadas de libertad”.
En cuanto a los suicidios dentro de los establecimientos carcelarios, el ministro informó: “la tasa del año pasado, pese al incremento de la población carcelaria, también se ubica dentro de las tasas más bajas, con un 0,07%, lo cual también es un dato muy alentador en ese sentido e importante todo el trabajo que se ha venido haciendo, de nuevo, dentro del INR con psicólogos, con asistentes sociales”.
La tasa de fugas es una de las menores: “comparada solo con el año 2022 es menor, pero, además, es la tasa más baja que hemos tenido en los últimos 10 años teniendo un incremento importante de la población carcelaria”.
Asimismo, se presentaron las cifras del año 2024 del sistema de alerta temprana de disparos Shotspotter. Martinelli afirmó que “ha sido una herramienta muy pero muy valiosa, muy pero muy útil, no solo para la Policía para llegar más rápido, en tiempo, salvar vidas, recabar evidencia, sino también para la Fiscalía que ha empezado también a utilizar estos elementos tecnológicos como parte de las pruebas y forma de posicionar en la escena a los delincuentes o los responsables, o las víctimas de algún atentado”.
Por otra parte, también fueron presentadas las cifras en referencia a los delitos de droga: en 2024 se realizaron 1.986 allanamientos y se lograron desarticular 960 bocas de venta de sustancias estupefacientes, lográndose incautar -entre otras drogas- 1.959 kilos de cocaína y 2.008 kilos de pasta base, cifra esta última que marcó un récord histórico. De acuerdo al jerarca de la cartera, esto refleja un gran trabajo tanto de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas como de las Brigadas Antidrogas departamentales.
En referencia a estas cifras y al combate a los delitos realizado en este período de gobierno el ministro afirmó: "entregamos un país con menos delitos de los que encontramos".

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

