“Estamos sumamente conformes”
Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

La Semana de la Cerveza ya es un éxito de afluencia de público. El anuncio realizado en horas de la tarde por la Intendente tuvo su correlato este viernes con un predio ferial colmado y un Anfiteatro repleto para recibir a La Milonguera, Luciano Pereyra y Abel Pintos.
Pasadas las 19, en el marco de una conferencia de prensa que se realizó en el estudio desde donde se genera la señal oficial de streaming, la Intendente brindó una “evaluación parcial” de la presente edición de la Semana de la Cerveza, que caracterizó como “la mayor fiesta del país”.
“Estamos sumamente conformes y satisfechos con lo que hemos logrado. Hemos tenido en el predio ferial casi 130.000 entradas vendidas, entre Anfiteatro y predio”, anunció Núñez, quien estuvo acompañada por el Presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván, la Secretaria General, Cristina Zeni y la Directora General de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste.
Agregó que hasta el momento la fiesta se ha caracterizado “por el orden, por el disfrute” y porque miles de personas están viéndola en directo a través del canal oficial de streaming, cuyos contenidos fueron liberados para llegar a más personas.
“Podemos llegar a todo el Uruguay sin ningún tipo de inconvenientes”, subrayó.
Destacó que, a partir de gestiones del Comité, artistas como María Becerra accedieron a que sus actuaciones “puedan ser transmitidas en las pantallas que hemos instalado en el predio ferial” para que todos puedan disfrutar de los espectáculos, incluso quienes optan por no ingresar al Anfiteatro.
“Si bien todavía quedan tres jornadas por vivir, estamos sumamente conformes con todo lo que está ocurriendo”, agregó y destacó la gran afluencia de público argentino, beneficiándose de “medio peaje” precisamente cuando la fiesta también celebra el 50º aniversario de la inauguración del Puente “General Artigas”.
Cristina Zeni refirió a “todo el esfuerzo” que viene realizándose para que todo salga conforme a lo planificado, en base a “un gran equipo de trabajo conformado fundamentalmente por funcionarios municipales, quienes han puesto todo de sí”, pero también con el aporte de personal de otras instituciones como la Policía, Bomberos y Prefectura, entre otras.
“Estamos trabajando en equipo”, afirmó y confirmó que todo se ha desarrollado en óptimas condiciones de seguridad, sin incidentes.
Estela Echeveste por su parte, destacó la variedad y calidad de confección que puede apreciarse en la feria de artesanos, conformada por 80 puestos de venta, cuatro de ellos ocupados por invitados especiales de países vecinos.
“Estos artesanos nos han expresado que están muy conformes de estar con nosotros”, indicó.
Gran afluencia de turistas
José Manuel Galván agradeció a todos los sanduceros por hacer posible que la Semana “se esté viviendo como una gran fiesta” y como “la más importante del país”.
El Presidente del Comité destacó el nivel de venta de entradas al Anfiteatro y confirmó que las tres tandas adicionales de entradas para el principal escenario que se pusieron a la venta se vendieron en pocos minutos, lo que pone de manifiesto “el interés de visitar y acompañar la Semana de la Cerveza”.
Nancy Núñez añadió que estas partidas adicionales de entradas se ponen a la venta tomándose en cuenta “el aforo disponible” en el Anfiteatro, ya que es necesario estimar cuántos menores de seis años ingresarán y también los lugares que se destinan a diferentes organizaciones.
Asimismo, confirmó que el costo de la entrada al predio ferial se mantiene en cien pesos
Las autoridades confirmaron que la capacidad hotelera de Paysandú se encuentra prácticamente colmada y también muchos turistas han usufructuado la oferta de casas particulares que se incorporaron a un catálogo debidamente administrado y controlado por la Intendencia.
Además, se informó que Termas de Guaviyú está recibiendo un promedio diario de 5.000 visitantes, mientras que Almirón está recibiendo a más de 2.000, con actividades y espectáculos artísticos en ambos enclaves turísticos, también inscriptos en la Semana de Turismo.
Anfiteatro colmado
Nuevamente el predio ferial y el Anfiteatro lucieron colmados este jueves. En el Anfiteatro actuaron La Milonguera, Luciano Pereyra y Abel Pintos.
En el transcurso de una conferencia de prensa, Abel Pintos comentó que treinta años de carrera le han dejado aprendizaje artístico, con una construcción colectiva de canciones y estrecha relación con el público.
“Muchas veces una canción te puede dar la oportunidad de llegar inmediatamente a mucha gente”, afirmó.
Aseguró que visita Uruguay desde hace 27 años y ha tenido como referentes a Alfredo Zitarrosa y Jaime Roos, pero también conoce y destaca el trabajo de artistas como Fernando Cabrera y Florencia Núñez.
Respecto a su fuente de inspiración, comentó que la obtiene de los momentos personales que atraviesa o “alguna cosa que se arrastra de otra etapa”, pero en general las canciones surgen “de una manera bastante inexplicable”.
“En mi caso, hacer canciones es bastante parecido a cuando lloro de emoción”, confesó el artista nacido hace 40 años en Bahía Blanca, que salió a escena en un Anfiteatro repleto.
El público también colmó la zona de stands, el Patio de Comidas y los juegos infantiles.
En los escenarios complementarios actuaron, entre otros, Renacer, Pasión y Vida; Diatónicos, y La Ricardo Gómez Pedroso; Bailando se mueve Paysandú, ArteClub y Mate Dulce y Cascarilla.
Turf, 7K y Regata
Este viernes también hubo variada actividad deportiva, con el comienzo de la Regata “Meseta de Artigas-Paysandú”, la cuarta fecha del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT) en el Hipódromo de San Félix y las 7K de los barrios.
Próximo al mediodía y tras el acto homenaje a José Artigas, comenzó la 76ª edición de la Regata “Meseta de Artigas-Paysandú”, con más de cuarenta embarcaciones que completaron el primer tramo desde la Meseta hasta la zona de Arroyo Malo, con “La Morocha” y “Zigzag” ocupando los primeros lugares.
Mañana temprano se largará la segunda y última etapa de la competencia, con llegada a la bahía del Yacht Club Paysandú prevista para las primeras horas de la tarde.
En el Hipódromo de San Félix, desde horas de la mañana, se disputaron diez carreras, entre ellas el Clásico Especial “Semana de la Cerveza” y la carrera preferencial “Intendencia de Paysandú”.
La Intendente Nancy Núñez, acompañada por las soberanas de la Semana de la Cerveza, entregó premios y trofeos a los ganadores.
También en horas de la mañana y con más de 200 inscriptos, se corrió la 7K de los barrios, organizada por la Dirección de Deportes de la Intendencia.
Este sábado se desarrollará una de las jornadas más esperadas de la fiesta, porque en el Anfiteatro actuarán Bailando se mueve Paysandú, La Nueva Escuela, Rusherking y María Becerra.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.





En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.