En el Día Nacional del Libro, la BNU presentó su estado de situación actual y los desafíos de cara al futuro

La directora de la institución, que hoy cumplía su 209º aniversario, anunció una pausa para transformarse.

NACIONALES27/05/2025InfopaísInfopaís
_JPF2190

Este 26 de mayo, al conmemorarse el Día Nacional del Libro y el 209º aniversario de la Biblioteca Nacional del Uruguay (BNU), las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la propia institución presentaron un informe sobre el estado actual de la Biblioteca en el que se anunció una reducción temporal de sus servicios al público y el comienzo de una etapa de diagnóstico, reorganización y planificación estratégica hacia un proyecto de Biblioteca Nacional superador con mirada de futuro.

En la actividad participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; la directora de la BNU, Rocío Schiappapietra; y la secretaria ejecutiva, Julia Demasi.

Una institución clave en un momento crítico

Con más de dos siglos de historia, la BNU es una institución central para el país por su aporte al desarrollo cultural, la formación ciudadana y la preservación de la memoria colectiva. Su acervo, invaluable y diverso, es fuente de consulta y creación para investigadores, estudiantes, lectoras y lectores. Sin embargo, su estado actual revela debilidades estructurales graves que afectan su funcionamiento y comprometen la seguridad de personas y colecciones.

Cinco crisis que exigen acción inmediata

La directora Rocío Schiappapietra detalló los principales factores que configuran el estado crítico de la institución:

  1. Crisis de personal: la institución presenta una dotación de funcionarios notoriamente insuficiente. «Han desaparecido áreas de trabajo y no ha existido una política de relevo». Además, hay equipos completos que están próximos a jubilarse, lo que implicaría la desaparición de sectores claves de la Biblioteca.
  2. Crisis edilicia: El edificio, que cumple 99 años, presenta hundimientos en los pisos, problemas sanitarios graves y fallas de seguridad: «No existen protocolos de evacuación actualizados ni planes de contingencia ante incendios. Incluso hay salidas de emergencia obstruidas con papel», alertó.
  3. Crisis de conservación: La falta de inversión impide mantener condiciones óptimas para preservar materiales valiosos.
  4. Crisis de acceso y usabilidad: Si bien existen iniciativas de digitalización, se requiere incorporar tecnología a los procesos institucionales que permita democratizar el acceso al acervo. «Tenemos que trabajar para que esta no sea una Biblioteca Nacional para pocos», subrayó su directora.
  5. Crisis de sentido: La directora reflexionó sobre la desconexión con la ciudadanía: «La mayoría de los uruguayos no entra a la Biblioteca Nacional. Eso no solo es una señal de desconexión, es un síntoma de exclusión».

En este contexto, y en coordinación con el MEC, se resolvió reducir la atención al público a sus funciones mínimas. Se mantendrán los siguientes servicios:

  • Atención a investigadores, exclusivamente con agenda previa, en Sala General, Sala Uruguay, Materiales Especiales y Archivo Literario.
  • Registro de Derechos de Autor.
  • Depósito Legal.
  • Agencias ISBN e ISSN.

«Esta no es una retirada, sino un acto de responsabilidad institucional. Se trata de abrir un nuevo ciclo, con una visión de largo plazo», expresó Schiappapietra.

Además, se conformará un grupo de trabajo que elaborará un diagnóstico profundo y trazará una hoja de ruta para la recuperación edilicia, la reorganización interna y el fortalecimiento de sus funciones esenciales.

«Esta crisis es también una oportunidad», afirmó la directora. El objetivo es claro: recuperar las condiciones para el funcionamiento de la Biblioteca Nacional, consolidar su lugar como referente cultural y educativo, y garantizar el acceso público a su acervo en un entorno seguro y moderno.

Schiappapietra concluyó: «Es tiempo de que las personas se acerquen a la BNU para trabajar en su rediseño: actores políticos, organizaciones públicas y privadas… es clave que estén, porque se trata de un bien cultural común».

Esta crisis es la oportunidad que Uruguay tiene para tener una Biblioteca Nacional a la altura del siglo en que vivimos. La BNU acompañó nuestra historia independentista, soñó un país, ahora le toca al país soñar la biblioteca Nacional que construirá las ideas del Uruguay del futuro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-16 at 4.29.18 PM (1)

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.

camara española 1

Ministro expuso sobre los lineamientos del MTSS

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

impo 2

Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

_DSC0007_2

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

noticias (20)

Nuevos requisitos para exportar carne bovina a la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

DSC_3444_0

Eugenia Godoy en Semana de la Salud Mental del Inju: “el foco está en escuchar las voces de los gurises y gurisas”

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

En el marco del 17 de julio, Día Nacional para la Prevención del Suicidio, el INJU lanzó la semana de la salud mental de adolescentes y jóvenes: En voz alta: juventudes y bienestar emocional. La actividad pone el foco en uno de los principales objetivos del Ministerio de Desarrollo Social: fortalecer la comunidad para enfrentar en conjunto los desafíos de la sociedad. Desde el 14 al 21 de julio en todo el país se estarán realizando diversas instancias de encuentro, reflexión y diálogo sobre el bienestar emocional y la salud mental de adolescentes y jóvenes.

DSC_3597

Formación de Mujeres Rurales en Derechos y Prevención de Violencias

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

Comenzó la cuarta edición del curso “Promotoras del derecho a una vida libre de violencia basada en género”, impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta, que se extenderá de julio a octubre de 2025, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres del medio rural para identificar situaciones de violencia doméstica, ofrecer una primera escucha y orientar sobre los recursos disponibles.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email