En el Día Nacional del Libro, la BNU presentó su estado de situación actual y los desafíos de cara al futuro

La directora de la institución, que hoy cumplía su 209º aniversario, anunció una pausa para transformarse.

NACIONALES27/05/2025InfopaísInfopaís
_JPF2190

Este 26 de mayo, al conmemorarse el Día Nacional del Libro y el 209º aniversario de la Biblioteca Nacional del Uruguay (BNU), las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la propia institución presentaron un informe sobre el estado actual de la Biblioteca en el que se anunció una reducción temporal de sus servicios al público y el comienzo de una etapa de diagnóstico, reorganización y planificación estratégica hacia un proyecto de Biblioteca Nacional superador con mirada de futuro.

En la actividad participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; la directora de la BNU, Rocío Schiappapietra; y la secretaria ejecutiva, Julia Demasi.

Una institución clave en un momento crítico

Con más de dos siglos de historia, la BNU es una institución central para el país por su aporte al desarrollo cultural, la formación ciudadana y la preservación de la memoria colectiva. Su acervo, invaluable y diverso, es fuente de consulta y creación para investigadores, estudiantes, lectoras y lectores. Sin embargo, su estado actual revela debilidades estructurales graves que afectan su funcionamiento y comprometen la seguridad de personas y colecciones.

Cinco crisis que exigen acción inmediata

La directora Rocío Schiappapietra detalló los principales factores que configuran el estado crítico de la institución:

  1. Crisis de personal: la institución presenta una dotación de funcionarios notoriamente insuficiente. «Han desaparecido áreas de trabajo y no ha existido una política de relevo». Además, hay equipos completos que están próximos a jubilarse, lo que implicaría la desaparición de sectores claves de la Biblioteca.
  2. Crisis edilicia: El edificio, que cumple 99 años, presenta hundimientos en los pisos, problemas sanitarios graves y fallas de seguridad: «No existen protocolos de evacuación actualizados ni planes de contingencia ante incendios. Incluso hay salidas de emergencia obstruidas con papel», alertó.
  3. Crisis de conservación: La falta de inversión impide mantener condiciones óptimas para preservar materiales valiosos.
  4. Crisis de acceso y usabilidad: Si bien existen iniciativas de digitalización, se requiere incorporar tecnología a los procesos institucionales que permita democratizar el acceso al acervo. «Tenemos que trabajar para que esta no sea una Biblioteca Nacional para pocos», subrayó su directora.
  5. Crisis de sentido: La directora reflexionó sobre la desconexión con la ciudadanía: «La mayoría de los uruguayos no entra a la Biblioteca Nacional. Eso no solo es una señal de desconexión, es un síntoma de exclusión».

En este contexto, y en coordinación con el MEC, se resolvió reducir la atención al público a sus funciones mínimas. Se mantendrán los siguientes servicios:

  • Atención a investigadores, exclusivamente con agenda previa, en Sala General, Sala Uruguay, Materiales Especiales y Archivo Literario.
  • Registro de Derechos de Autor.
  • Depósito Legal.
  • Agencias ISBN e ISSN.

«Esta no es una retirada, sino un acto de responsabilidad institucional. Se trata de abrir un nuevo ciclo, con una visión de largo plazo», expresó Schiappapietra.

Además, se conformará un grupo de trabajo que elaborará un diagnóstico profundo y trazará una hoja de ruta para la recuperación edilicia, la reorganización interna y el fortalecimiento de sus funciones esenciales.

«Esta crisis es también una oportunidad», afirmó la directora. El objetivo es claro: recuperar las condiciones para el funcionamiento de la Biblioteca Nacional, consolidar su lugar como referente cultural y educativo, y garantizar el acceso público a su acervo en un entorno seguro y moderno.

Schiappapietra concluyó: «Es tiempo de que las personas se acerquen a la BNU para trabajar en su rediseño: actores políticos, organizaciones públicas y privadas… es clave que estén, porque se trata de un bien cultural común».

Esta crisis es la oportunidad que Uruguay tiene para tener una Biblioteca Nacional a la altura del siglo en que vivimos. La BNU acompañó nuestra historia independentista, soñó un país, ahora le toca al país soñar la biblioteca Nacional que construirá las ideas del Uruguay del futuro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-26 at 14.52.39

Ministerio de Turismo presente en el Cosquín Rock

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

El festival se desarrolló en la Rural del Prado el pasado viernes 23 y sábado 24 de mayo, en cual el Ministerio de Turismo estuvo presente con la activación “Respondé y Ganá”. Miles de fanáticos  visitaron el stand, se sumaron a los diferentes acciones y conocieron las diversas experiencias que se disfrutan en nuestro país.

bosque nativo Paula_Mesa de trabajo 1

Uruguay fue clasificado como país de bajo riesgo de deforestación por la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

La Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, en el marco de su nueva normativa sobre productos libres de deforestación. Esta distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y refuerza el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

DSC_0102

Segundo Consejo Consultivo y jornada de capacitaciones del Instituto Nacional de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES27/05/2025

En el marco del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una jornada de trabajo que se dividió en dos partes: por la mañana se llevó a cabo el Segundo Consejo Consultivo de las Personas Mayores, y por la tarde se hicieron capacitaciones destinadas a residentes en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) y técnicos del ministerio.

DSC_0504_0

El Programa socioeducativo-laboral ACCESOS da la bienvenida a 3000 participantes en su edición 2025

Infopaís
NACIONALES27/05/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) convocó, este 26 de mayo en la plaza Las Pioneras, a la bienvenida a las y los participantes de la cuarta edición del programa ACCESOS. El programa está orientado a personas de entre 18 y 64 años que han transitado programas del ministerio o son postulados por las oficinas de gestión territorial.

Lo más visto
bosque nativo Paula_Mesa de trabajo 1

Uruguay fue clasificado como país de bajo riesgo de deforestación por la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

La Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, en el marco de su nueva normativa sobre productos libres de deforestación. Esta distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y refuerza el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 14.52.39

Ministerio de Turismo presente en el Cosquín Rock

Infopaís
NACIONALES28/05/2025

El festival se desarrolló en la Rural del Prado el pasado viernes 23 y sábado 24 de mayo, en cual el Ministerio de Turismo estuvo presente con la activación “Respondé y Ganá”. Miles de fanáticos  visitaron el stand, se sumaron a los diferentes acciones y conocieron las diversas experiencias que se disfrutan en nuestro país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email