
Propuestas seleccionadas para el Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro 2025
Tras la evaluación del jurado, está disponible el fallo con las propuestas seleccionadas que recibirán financiamiento para su desarrollo mediante el Programa Fortalecimiento de las Artes Teatro 2025.
DEPARTAMENTALES 30/05/2025

La convocatoria a proyectos de artes escénicas, organizada por la Intendencia de Montevideo junto a la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) - se lanzó en el mes de marzo de este año y se presentaron más de 180 propuestas en las 3 categorías.
La selección se realizó a través de la evaluación de un jurado integrado por Mercedes Souto, Elizabeth Vignoli y Sabrina Speranza, en representación del Departamento de Cultura, Cecilia Lema, en representación de SUA y Margot Suárez (seudónimo artístico Pelusa Vidal) en representación de FUTI.
A continuación se detallan las propuestas seleccionadas:
Proyectos de Producción Total
Andreína cruza montañas (Dirección de Ximena Echevarría)
En el tiempo de la espera (Dirección de Florencia Santángelo)
Perra vida; dulces sueños (Dirección de Alfredo Goldstein)
Paco y Amarú, un encuentro mágico (Dirección de Inés Rocca y Lucía García)
Animales de Dios (Dirección de Marianella Morena)
Transfábulas (Dirección de Eli Aurora Garrone)
Producciones cooperativas
El Picadero - 20 años (Dirección de Virginia Alonso, Virginia Caputi e Iván Corral)
El universo de Ana (Dirección de Matilde Nogueira)
A río revuelto la culpa es del carancho (Dirección de Edgardo Karval)
Gerónimo (Dirección de Sebastián Calderón)
Repentino final para algo que comenzó bien (Dirección de Agustín M. Siniscalchi)
Circulación en Barrios de obras de colectivos artísticos independientes y/o con base territorial
La dama del tango (Dirección de Rodrigo Fleitas)
Superniña (Más allá de Pateando Lunas) (Dirección de Rosina Carpentieri)
Voz y voto (Dirección de Alejandra Artigalás y Luciana Lagisquet)
El truco de Olej (Dirección de Martín López Romanelli)
Boletería (Dirección de Manuel Tadeo y Pablo Rueda)
Fedra, fragmentos y ficciones (Dirección de Fernando Rodriguez Compare)
Tragaluz (Dirección de Alicia Dogliotti)


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.


Ante avance de tecnología, Castillo destacó importancia de capacitar trabajadores portuarios
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, subrayó que la actividad portuaria demanda capacitación para acompañar el desarrollo tecnológico. En la actualidad, en el sector, se desempeñan 900 empleados estatales y 2.000 privados.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
