
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El viernes 26 de julio se realizó la presentación del Departamento de Desarrollo Social ante la Junta Departamental de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 28/07/2024El Departamento de Desarrollo Social ha crecido en estos años, integrando nuevas líneas de acción y ampliando su presencia territorial. Sus recursos económicos y humanos están enfocados en hacer frente a las diferentes formas que adquiere la desigualdad en Montevideo, y que afectan de distintas maneras a personas y colectivos.
El “cómo” llevamos adelante la tarea es una dimensión central. Por eso, en el Plan se definen un conjunto de principios orientadores de la acción. Estos son: escucha permanente, protagonismo comunitario, articulación intra e interinstitucional, cercanía y calidez, enfoque de derechos y capacidad de aprendizaje ya que "creemos que la transformación social se sustenta en la transformación de las relaciones, en la mirada que tenemos unos de otros".
Desarrollo social estructura su trabajo en cuatro lineamientos estratégicos: Primero: Respuesta frente a situaciones de vulnerabilidad social extrema. Segundo: Trabajo y el desarrollo de estrategias de inserción laboral, con un fuerte componente socio-educativo. Tercero: el eje de presencia en territorio, centrándonos en los procesos de fortalecimiento barrial. Cuarto: la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La participación es un elemento transversal desde donde gestamos nuestras prácticas a través de mesas de trabajo y redes territoriales.
PROGRAMA CALLE
SALUD MENTAL
Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental en barrio Colón
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
Programa “Acción y Prevención” de consumo problemático:
ATENCIONES SOCIALES
RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA
Apoyo frente a crisis hídrica mayo-agosto 2023:
El Departamento de Desarrollo Social entregó 942.168 litros de agua a personas usuarias de las policlínicas, merenderos, ollas y diversas organizaciones sociales.
Atención a Situaciones de Emergencia Habitacional:
Campaña del abrigo:
OTRAS RESPUESTAS
130 personas atendidas en los tres primeros meses de funcionamiento del “Servicio de Atención a situaciones de Violencia, Abuso y Maltrato a las Personas Mayores” (implementado en octubre 2023).
CAPACITACIÓN Y EMPLEO PROTEGIDO
INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL DE CLASIFICADORES/AS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Emprendimientos/personas involucradas en programas o proyectos:
Otras estrategias de intervención:
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y TEJIDO COMUNITARIO
Se realizaron mesas convocadas por DDS durante todo el año en los siguientes barrios/territorios:
Se participó en las mesas convocadas por Div. Tierras:
Otras acciones en territorio:
Propuestas culturales inclusivas:
INTERVENCIONES A NIVEL TERRITORIAL
APOYO A OLLAS Y/O MERENDEROS
Oportunidad de Trabajo
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES:
PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ATENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA, DE SALUD Y A SITUACIONES DE VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:
INTERVENCIONES EN SALUBRIDAD EN TODO EL TERRITORIO
HABILITACIONES, INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES DE REGULACIÓN ALIMENTARIA
INCORPORACIÓN EN 2023 AL DDS DEL SERVICIO FÚNEBRE Y NECRÓPOLIS
Reacondicionamiento y mejora de instalaciones
Recuperación del Complejo Crematorio y apertura del Urnario 1 en el Crio. del Norte
Retroversión de bienes funerarios al patrimonio de la IM (11 nichos vendidos en el Buceo y 16 en el Central)
Incorporación de flota nueva para la Unidad Fúnebre
Modificación normativa para mejorar el acceso al servicio fúnebre para personas de bajos ingresos económicos
Implementación de servicio de traslado de restos desde el Cementerio del Cerro al Cementerio del Norte
Mejora en las condiciones de trabajo de funcionarios y funcionarias y capacitaciones a funcionarias y funcionarios
CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
En Río de Janeiro, Brasil, los países integrantes del Mercosur y la EFTA firmaron un tratado de libre comercio. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó la relevancia del acuerdo, que redundará en beneficio de los ciudadanos de cada nación.
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez