
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
El viernes 26 de julio se realizó la presentación del Departamento de Desarrollo Social ante la Junta Departamental de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 28/07/2024El Departamento de Desarrollo Social ha crecido en estos años, integrando nuevas líneas de acción y ampliando su presencia territorial. Sus recursos económicos y humanos están enfocados en hacer frente a las diferentes formas que adquiere la desigualdad en Montevideo, y que afectan de distintas maneras a personas y colectivos.
El “cómo” llevamos adelante la tarea es una dimensión central. Por eso, en el Plan se definen un conjunto de principios orientadores de la acción. Estos son: escucha permanente, protagonismo comunitario, articulación intra e interinstitucional, cercanía y calidez, enfoque de derechos y capacidad de aprendizaje ya que "creemos que la transformación social se sustenta en la transformación de las relaciones, en la mirada que tenemos unos de otros".
Desarrollo social estructura su trabajo en cuatro lineamientos estratégicos: Primero: Respuesta frente a situaciones de vulnerabilidad social extrema. Segundo: Trabajo y el desarrollo de estrategias de inserción laboral, con un fuerte componente socio-educativo. Tercero: el eje de presencia en territorio, centrándonos en los procesos de fortalecimiento barrial. Cuarto: la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La participación es un elemento transversal desde donde gestamos nuestras prácticas a través de mesas de trabajo y redes territoriales.
PROGRAMA CALLE
SALUD MENTAL
Casa Comunitaria de Promoción de Salud Mental en barrio Colón
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
Programa “Acción y Prevención” de consumo problemático:
ATENCIONES SOCIALES
RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA
Apoyo frente a crisis hídrica mayo-agosto 2023:
El Departamento de Desarrollo Social entregó 942.168 litros de agua a personas usuarias de las policlínicas, merenderos, ollas y diversas organizaciones sociales.
Atención a Situaciones de Emergencia Habitacional:
Campaña del abrigo:
OTRAS RESPUESTAS
130 personas atendidas en los tres primeros meses de funcionamiento del “Servicio de Atención a situaciones de Violencia, Abuso y Maltrato a las Personas Mayores” (implementado en octubre 2023).
CAPACITACIÓN Y EMPLEO PROTEGIDO
INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL DE CLASIFICADORES/AS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Emprendimientos/personas involucradas en programas o proyectos:
Otras estrategias de intervención:
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y TEJIDO COMUNITARIO
Se realizaron mesas convocadas por DDS durante todo el año en los siguientes barrios/territorios:
Se participó en las mesas convocadas por Div. Tierras:
Otras acciones en territorio:
Propuestas culturales inclusivas:
INTERVENCIONES A NIVEL TERRITORIAL
APOYO A OLLAS Y/O MERENDEROS
Oportunidad de Trabajo
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES:
PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ATENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA, DE SALUD Y A SITUACIONES DE VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:
INTERVENCIONES EN SALUBRIDAD EN TODO EL TERRITORIO
HABILITACIONES, INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES DE REGULACIÓN ALIMENTARIA
INCORPORACIÓN EN 2023 AL DDS DEL SERVICIO FÚNEBRE Y NECRÓPOLIS
Reacondicionamiento y mejora de instalaciones
Recuperación del Complejo Crematorio y apertura del Urnario 1 en el Crio. del Norte
Retroversión de bienes funerarios al patrimonio de la IM (11 nichos vendidos en el Buceo y 16 en el Central)
Incorporación de flota nueva para la Unidad Fúnebre
Modificación normativa para mejorar el acceso al servicio fúnebre para personas de bajos ingresos económicos
Implementación de servicio de traslado de restos desde el Cementerio del Cerro al Cementerio del Norte
Mejora en las condiciones de trabajo de funcionarios y funcionarias y capacitaciones a funcionarias y funcionarios
CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.