“Hoy estamos felices por ustedes”
Paysandú - Entregaron viviendas correspondientes a realojos de Antena 35 y La Chapita
Este jueves se llevó a cabo la entrega de 12 viviendas correspondientes al Plan Avanzar y al convenio Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) – Intendencia, ubicadas en Park Way y Montecaseros, en un complejo recientemente construido. Con la presencia del Intendente Nicolás Olivera y del ministro de Vivienda, Raúl Lozano, entre otras autoridades, se entregaron las llaves a familias que durante décadas vivieron expuestas a inundaciones y contaminación.
DEPARTAMENTALES 07/09/2024

Esta tarde volvió a vivirse un momento histórico para Paysandú. Un total de 12 familias que durante décadas vivieron en zonas inundables y contaminadas, recibieron sus flamantes viviendas en el marco del Plan Avanzar y de un convenio oportunamente suscrito entre la Intendencia de Paysandú y la Dinavi.
En esta oportunidad las beneficiaras son personas afincadas en el barrio Antena 35 y en la zona de La Chapita, particularmente afectadas por las últimas inundaciones.
En la ceremonia de entrega de llaves también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche; el senador Guido Manini Ríos; el director general de Obras, Horacio Mársico y la responsable de la Unidad de Vivienda, Vanessa Rey, entre otras autoridades.
En su alocución Olivera consideró que retribuir la confianza depositada en las autoridades departamentales, que están momentáneamente en usufructo de sus cargos, también implica “honrar la palabra” y poner en práctica “una política con ‘p’ mayúscula”, que permita cambiar la vida de la gente y “hacer que puedan vivir mejor”.
“Ése es todos los días el único desvelo, no solamente mío sino de un montón de gente”, afirmó.
Uno de esos grandes desvelos -explicó- era cambiar la vida de centenares de familias sanduceras domiciliadas desde hacía décadas en asentamientos irregulares distribuidos en varias zonas, expuestas a inundaciones y contaminación, sin servicios básicos y en condiciones de vida realmente lamentables.
Aseguró que muchas de estas familias “ya estaban cansadas de las mentiras y de las promesas” de los tiempos electorales, mientras los años pasaban y “las soluciones no llegaban”.
Pero en el presente periodo -agregó- apareció la voluntad necesaria para avanzar en la solución de esta problemática y también “la plata bien usada”, de modo tal que en Paysandú se intervendrá en diez asentamientos, beneficiando a 683 familias, en el marco de “un titánico esfuerzo, como nunca se vio en Paysandú, nunca en la historia de nuestro departamento”.
Los esfuerzos conjugados de la Intendencia y del Ministerio -consideró Olivera- están generando un fenómeno inédito, porque no solamente dejaron de consolidarse nuevos asentamientos, sino que ahora comenzaron a erradicarse, en el marco de programas que contemplan la vivienda, la relocalización, la recuperación de infraestructura existente, pero además el desarrollo de proyectos de profundo impacto social, sumados a mejoramiento de infraestructura vial y anexión de servicios esenciales como saneamiento, agua potable y energía eléctrica.
“Hoy estamos felices por ustedes”, dijo Olivera dirigiéndose a los vecinos. “De las 1.846 personas que el agua sacó en la última inundación, a partir de todas estas intervenciones más de 1.500 van a acceder a una vivienda digna. A un lugar en el que nunca más va a entrar el agua. Eso significa mover la aguja en el sentido que queremos moverla”, enfatizó.
Vecinos satisfechos
Una de las beneficiarias, Silvia Leiba, proveniente de Antena 35, expresó su agradecimiento “por la entrega de las viviendas”, porque se pone fin a años de espera por “una solución para quienes desde aquellos tiempos vivimos sin luz y sin agua, en nuestros ranchos”.
Rosana Martínez, también adjudicatria de una vivienda, comentó que “los sueños se cumplen” y a partir de ahora ella y su familia tendrán “una vivienda digna”, dejando atrás situaciones tan angustiantes como ver flotar los juguetes de sus hijos en medio de una inundación.
“Hoy nuestros hijos podrán vivir tranquilos, dormir tranquilos, porque su casa será segura”, enfatizó.
613 soluciones para diez asentamientos
“A partir de 2021 hemos logrado una gran sinergia con el Ministerio de Vivienda”, afirmó por su parte Vanessa Rey, refiriéndose a los procesos integrales que se llevan adelante en Paysandú de regularización de asentamientos y relocalización de familias afincadas en zonas inundables y contaminadas.
En este marco -añadió- en los últimos meses se concretaron 613 soluciones habitacionales, correspondientes a diez asentamientos distribuidos en varias zonas de la ciudad, incluido El Espinillo.
Tanto el ministro Lozano como Florencia Arbeleche, destacaron el impacto de programas como el Plan Avanzar, que están ejecutando obras e intervenciones en los 19 departamentos, erradicando asentamientos, regularizando barrios y devolviéndole la dignidad a miles de familias.
Finalizada la oratoria, se llevó a cabo la entrega de llaves y posteriormente las autoridades recorrieron el complejo.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.





Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
