“Hoy estamos felices por ustedes”
Paysandú - Entregaron viviendas correspondientes a realojos de Antena 35 y La Chapita
Este jueves se llevó a cabo la entrega de 12 viviendas correspondientes al Plan Avanzar y al convenio Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) – Intendencia, ubicadas en Park Way y Montecaseros, en un complejo recientemente construido. Con la presencia del Intendente Nicolás Olivera y del ministro de Vivienda, Raúl Lozano, entre otras autoridades, se entregaron las llaves a familias que durante décadas vivieron expuestas a inundaciones y contaminación.
DEPARTAMENTALES 07/09/2024
Infopaís
Esta tarde volvió a vivirse un momento histórico para Paysandú. Un total de 12 familias que durante décadas vivieron en zonas inundables y contaminadas, recibieron sus flamantes viviendas en el marco del Plan Avanzar y de un convenio oportunamente suscrito entre la Intendencia de Paysandú y la Dinavi.
En esta oportunidad las beneficiaras son personas afincadas en el barrio Antena 35 y en la zona de La Chapita, particularmente afectadas por las últimas inundaciones.
En la ceremonia de entrega de llaves también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu), Florencia Arbeleche; el senador Guido Manini Ríos; el director general de Obras, Horacio Mársico y la responsable de la Unidad de Vivienda, Vanessa Rey, entre otras autoridades.
En su alocución Olivera consideró que retribuir la confianza depositada en las autoridades departamentales, que están momentáneamente en usufructo de sus cargos, también implica “honrar la palabra” y poner en práctica “una política con ‘p’ mayúscula”, que permita cambiar la vida de la gente y “hacer que puedan vivir mejor”.
“Ése es todos los días el único desvelo, no solamente mío sino de un montón de gente”, afirmó.
Uno de esos grandes desvelos -explicó- era cambiar la vida de centenares de familias sanduceras domiciliadas desde hacía décadas en asentamientos irregulares distribuidos en varias zonas, expuestas a inundaciones y contaminación, sin servicios básicos y en condiciones de vida realmente lamentables.
Aseguró que muchas de estas familias “ya estaban cansadas de las mentiras y de las promesas” de los tiempos electorales, mientras los años pasaban y “las soluciones no llegaban”.
Pero en el presente periodo -agregó- apareció la voluntad necesaria para avanzar en la solución de esta problemática y también “la plata bien usada”, de modo tal que en Paysandú se intervendrá en diez asentamientos, beneficiando a 683 familias, en el marco de “un titánico esfuerzo, como nunca se vio en Paysandú, nunca en la historia de nuestro departamento”.
Los esfuerzos conjugados de la Intendencia y del Ministerio -consideró Olivera- están generando un fenómeno inédito, porque no solamente dejaron de consolidarse nuevos asentamientos, sino que ahora comenzaron a erradicarse, en el marco de programas que contemplan la vivienda, la relocalización, la recuperación de infraestructura existente, pero además el desarrollo de proyectos de profundo impacto social, sumados a mejoramiento de infraestructura vial y anexión de servicios esenciales como saneamiento, agua potable y energía eléctrica.
“Hoy estamos felices por ustedes”, dijo Olivera dirigiéndose a los vecinos. “De las 1.846 personas que el agua sacó en la última inundación, a partir de todas estas intervenciones más de 1.500 van a acceder a una vivienda digna. A un lugar en el que nunca más va a entrar el agua. Eso significa mover la aguja en el sentido que queremos moverla”, enfatizó.
Vecinos satisfechos
Una de las beneficiarias, Silvia Leiba, proveniente de Antena 35, expresó su agradecimiento “por la entrega de las viviendas”, porque se pone fin a años de espera por “una solución para quienes desde aquellos tiempos vivimos sin luz y sin agua, en nuestros ranchos”.
Rosana Martínez, también adjudicatria de una vivienda, comentó que “los sueños se cumplen” y a partir de ahora ella y su familia tendrán “una vivienda digna”, dejando atrás situaciones tan angustiantes como ver flotar los juguetes de sus hijos en medio de una inundación.
“Hoy nuestros hijos podrán vivir tranquilos, dormir tranquilos, porque su casa será segura”, enfatizó.
613 soluciones para diez asentamientos
“A partir de 2021 hemos logrado una gran sinergia con el Ministerio de Vivienda”, afirmó por su parte Vanessa Rey, refiriéndose a los procesos integrales que se llevan adelante en Paysandú de regularización de asentamientos y relocalización de familias afincadas en zonas inundables y contaminadas.
En este marco -añadió- en los últimos meses se concretaron 613 soluciones habitacionales, correspondientes a diez asentamientos distribuidos en varias zonas de la ciudad, incluido El Espinillo.
Tanto el ministro Lozano como Florencia Arbeleche, destacaron el impacto de programas como el Plan Avanzar, que están ejecutando obras e intervenciones en los 19 departamentos, erradicando asentamientos, regularizando barrios y devolviéndole la dignidad a miles de familias.
Finalizada la oratoria, se llevó a cabo la entrega de llaves y posteriormente las autoridades recorrieron el complejo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.




