En el evento estuvieron presentes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner, el director general de Secretaría del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez entre otras autoridades nacionales.
Nuevo sistema de aterrizaje en Aeropuerto de Carrasco
Aeropuertos Uruguay anunció la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. La inversión supera los 20 millones de dólares, que incluyen el nuevo sistema así como las obras de infraestructura. Está previsto que las obras comiencen en el primer semestre del 2025, finalizando a fines del próximo año.
NACIONALES11/10/2024

El CEO de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa, explicó que «el sistema que vamos a instalar es de una tecnología como la que se usa en JFK en Nueva York, en Charles de Gaulle en París, en Schiphol en Ámsterdam».
Agregó que «esta apuesta es importante porque da seguridad, reduce las demoras, las cancelaciones, los desvíos, porque mejora la experiencia también».
Arrosa destacó que «es importante porque el aeropuerto es la carta de presentación de nuestro país. Es la primera y la última impresión que tienen millones de pasajeros del Uruguay o del Uruguay. Un aeropuerto que funciona y funciona bien, es señal de que estamos entrando a un país en donde las cosas se hacen bien. Si eso ocurre, entonces damos del principio la imagen de un país en donde las cosas se pueden hacer y se hacen, de un país que hoy da certezas».
En su discurso, el CEO de Aeropuertos Uruguay destacó el trabajo y el apoyo de Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía, Dinacia, Unidad de Control.
Recordó que este mes se cumplieron 15 años de la inauguración de la terminal aérea del Aeropuerto de Carrasco, «donde se mejoró, se sumó tecnología, se elevó la experiencia, la sustentabilidad en busca de la excelencia».
Arrosa anticipó que «el martes que viene vamos a inaugurar el Aeropuerto Internacional de Melo, antes de que termine el año, el aeropuerto de Paysandú y un poco después el de Durazno. Estos son seis aeropuertos nuevos en 24 meses».
Por su parte, la ministra de Economía Azucena Arbeleche, explicó que «hoy es el inicio de una fase que va a terminar con el funcionamiento de este sistema de control de los aviones que va a permitir un aterrizaje aún en condiciones climáticas adversas».
Recordó que «en el 2023 llegamos a un acuerdo entre la empresa concesionaria Aeropuertos Puertas del Sur, unido a su CEO, Diego Arrosa, las compañías aéreas, unido al presidente de Copa y también al gerente de Uruguay en Copa y el gobierno, para implementar este sistema de aterrizaje con instrumento que es lo que se conoce como el nombre de ILS y en este caso de categoría 3D».
Este proyecto se llevó a cabo por el «mandato que teníamos desde el presidente de la República de ir adelante con la instalación de este sistema, donde fue muy importante el rol de la Dinacia».
Arbeleche destacó la importancia de este acuerdo: «los beneficios en materia de seguridad, pero una cantidad de otros beneficios que también tiene para nuestros ciudadanos y para quienes ingresan por la puerta de entrada al país por este aeropuerto y a todos estos elementos agregaría que lo que también tenemos es aumento de las actividades económicas y aumento del empleo en nuestro país».
«Consideramos que hoy estamos frente a un hito, este paso a nivel de infraestructura realmente potencia la capacidad de conectividad aérea de nuestro país y esto trae beneficios en materia de turismo, pero también de comercio y en materia de toda la economía en general», agregó la ministra de Economía.
¿Cómo es el nuevo sistema de aterrizaje?
Se trata de una tecnología de última generación que elevará la categoría del principal aeropuerto del país y que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad, incluso en situaciones de meteorología adversa con condiciones de visibilidad mínimas y niebla.
La inversión en el nuevo sistema, así como las obras de infraestructura del proyecto superan los 20 millones de dólares y se enmarca en el compromiso de la empresa de seguir modernizando la infraestructura aeronáutica del aeropuerto y elevando los estándares de seguridad, operación y servicio para la aviación.
La instalación del ILS CAT III b redundará en numerosos beneficios y ventajas para el país y la industria, en cuanto que permitirá reducir las demoras y desvíos de vuelos por meteorología, ofreciendo una mejor experiencia para los pasajeros y una ventaja competitiva para la aviación.
Se destaca el impacto positivo que tendrá la tecnología para las aerolíneas, al permitir mayor seguridad y eficiencia, así como una mayor predictibilidad en su operativa en el Aeropuerto de Carrasco.
Para hacer realidad esta profunda transformación, Aeropuertos Uruguay instalará un nuevo equipo de radio ayudas ILS CAT III b, una avanzada estación meteorológica con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal 07-25 del Aeropuerto de Carrasco, y un nuevo sistema de balizamiento LED con la instalación de 2.000 luces nuevas.
El sistema que se implementará es de origen francés, con una tecnología avanzada similar a la utilizada en algunos de los principales aeropuertos del mundo, como el Aeropuerto JFK en Nueva York, Estados Unidos, Charles de Gaulle en París o Schiphol en Ámsterdam, entre otros.
El proyecto de instalación ya dio inicio y está previsto que comience con las obras en el primer semestre del 2025, finalizando a fin del año próximo.

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.

"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.

Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.

Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.

El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.

Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez

La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.

Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay
Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.

“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.



La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado
El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez