Canelones - Intendente Metediera reafirmó el compromiso de Canelones con los ODS

En el marco de la presentación del Segundo Informe Voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Intendencia de Canelones, el Intendente Marcelo Metediera insistió en la necesidad que los gobiernos subnacionales sean tenidos en cuenta en los ámbitos internacionales de decisión. En este sentido, adelantó que este es un posicionamiento común de los gobiernos de la región que integran mercociudades.

DEPARTAMENTALES 18/10/2024InfopaísInfopaís
destacada_metediera_2jpg

El jerarca señaló que tanto el ODS 12, que corresponde a la Producción y el consumo responsable, y el 13, que es el de la Acción por el clima, son políticas públicas que los gobiernos subnacionales "podemos llevar adelante a cabalidad", pero que muchas veces no son tenidos en cuenta a la hora de las definiciones políticas y presupuestales.

Este planteo fue realizado por el propio Intendente en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN), realizado en la sede de la Organizaciones de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado mes de julio, donde el jerarca canario disertó, entre otras cosas, sobre la importancia de los gobiernos subnacionales en la mitigación del cambio climático.

A su vez, Metediera sostuvo que este reclamo ya se ha hecho a nivel de Mercociudades, donde los gobiernos subnacionales de manera regional reivindican una mayor participación en la toma de decisiones de las políticas públicas y del impacto que, "cruzando lo presupuestal, los ODS pueden tener resultado". En este sentido, informó que este es un posicionamiento que Mercociudades llevará a la COP16, que se desarrollará en Cali, Colombia, durante este mes.

Sobre el Segundo Informe Voluntario del Gobierno de Canelones

El Segundo Informe Voluntario sobre los ODS recoge avances registrados en áreas fundamentales para la calidad de vida de la población del departamento en el marco del compromiso de la gestión departamental con la Agenda 2030 y la planificación hacia el Canelones 2040.

Tal como sucedió en el primer informe voluntario publicado en 2023, y como parte de una definición política, se seleccionaron y se relevaron acciones en los objetivos correspondientes a Hambre cero, Igualdad de género, Trabajo decente y Crecimiento económico, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y Consumo responsable y Acción por el clima.

A partir de esta sistematización, seguimiento y presentación voluntaria de datos, la Intendencia fue invitada a participar y exponer en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas realizado pasado 11 de julio en Nueva York. Ambos informes fueron elaborados por la Unidad de Planificación Estratégica a partir de una articulación con las distintas direcciones que se encuentran implementando los proyectos y programas que abona la implementación de estas políticas públicas.

La presentación del Segundo Informe Voluntario sobre los ODS se desarrollé en la Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama y estuvo a cargo del Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto de la Intendencia de Canelones, Edison Lanza, de la Especialista en Desarrollo Territorial y Localización de ODS de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gemma Aguado, y del equipo de la Unidad de Planificación Estratégica de la Intendencia de Canelones, integrado por la Lic. Luciana Cabrera, el TU/A. Pablo Leyes, la Politóloga Florencia Machado y la Arq. Laura Monzo.

En una segunda instancia se presentaron las alianzas locales, regionales y globales para acelerar la Agenda 2030 y crear un futuro sostenible, que estuvo a cargo del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, la Directora General de Planificación Estratégica, Patricia Kramer, y el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro.

El compromiso de Canelones con los ODS

Desde la definición de los 17 objetivos globales establecidos por Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, Canelones avanza en un proceso que tiene a las personas en el centro de la gestión, de la planificación y del trabajo cotidiano.

En este sentido, el Intendente Metediera señaló que él entiende a los ODS como los planes estratégicos globales y los lineamientos para caminar todos en una dirección "tratando de traccionar para llegar a esos objetivos", que subrayó que todos apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente.

Para ello, explicó que los presupuestos departamentales se entrelazan pero dijo que deberíamos tener la posibilidad de medir cuánto de ese presupuesto impacta realmente en la vida de la gente. "Yo creo tenemos que ponerle perspectiva para poder entrelazar política pública departamental con los ODS y con el impacto concreto en la vida de la gente", reflexionó.

Canelones a la vanguardia

El Representante Residente del PNUD en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro, felicitó a Canelones por el trabajo en ambos Informes Voluntarios, que constituyen un hito para el Gobierno de Canelones.

Fernández de Castro destacó lo novedoso de la metodología de trabajo utilizada por Canelones, tanto para este informe como para el anterior, donde se aplicó una mirada de los propios atributos del territorio canario y de los ODS, "para ver cuáles son los que tienen más capacidad de aceleración en la trayectoria de desarrollo".

Además, dijo que Canelones hace múltiples aportes tanto para la agenda global de desarrollo, la agenda regional y la agenda nacional y muestra avances en tema como la acción por el clima, la gestión de residuos, trabajo decente, la mirada de género y erradicación del hambre.

En tanto, la Especialista en Desarrollo Territorial y Localización de ODS de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gemma Aguado, dijo que el trabajo de Canelones los ayuda a "seguir avanzando juntos" y sostuvo que necesitan más ejemplos como estos que inspiren a otros.

Avances concretos

El Gobierno de Canelones tiene como objetivo central avanzar en la construcción de una agenda local comprehensiva que aporte a ese desarrollo, con equidad y participación democrática. Desde esa óptica, Canelones prioriza como eje de las políticas la atención a los sectores de mayor vulnerabilidad, bajo un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género.

En este marco, la Intendencia definió trabajar en garantizar el acceso a la alimentación como derecho, y el desarrollo de la producción, dinamizando los mercados de alimentos como mercados de cercanía, impulsando el emprendedurismo, la economía circular y la innovación. En este sentido, se aprobó una normativa que dio marco legal de certezas y permitió generar sinergia entre la inversión pública y privada, facilitando la articulación de distintas iniciativas productivas, formación y capacitación, y promoviendo enlaces directos con el primer nivel de gobierno.

Además, la investigación científica y la innovación son herramientas centrales para Canelones, donde en varios de los corredores logísticos y parques científicos se concentra buena parte de la capacidad de investigación médica y de la industria farmacéutica relevante en el país. En esta estrategia, las políticas ambientales y de adaptación al cambio climático son ejes transversales, donde se está trabajando desde hace años en la preservación de los distintos ecosistemas que integran el territorio (costero, rural, urbano y cursos de agua, entre otros). Allí hay un enorme desafío, donde existe la necesidad de avanzar hacia un cambio cultural que permita cambios estructurales profundos.

El manejo de residuos de manera ambientalmente sostenible, involucrando la participación de la población en el diseño de las políticas, es clave. La clasificación domiciliaria de los residuos, el reciclaje, la reutilización, el compostaje, el combate a los basurales y la generación de espacios verdes comunitarios, también es una de las políticas centrales, siendo hoy el departamento que más recicla en el país.

Canelones es el primer departamento en establecer un plan de ordenamiento territorial para las zonas rurales, que ordena la producción de alimentos en sus diferentes modos y sistemas. En tal sentido, la producción familiar de frutas y verduras, es una de las principales fortalezas. La defensa de este modelo de producción, mediante la promoción de la agroecología y la mitigación de los efectos del cambio climático, permite avanzar hacia un proceso de soberanía alimentaria, acompañando a las pequeñas familias productoras rurales, siendo esta, una de las principales políticas públicas.

En este contexto, el Gobierno de Canelones está promoviendo estrategias, planificación y medidas para movilizar recursos locales, nacionales e internacionales a efectos de avanzar en acciones efectivas que protejan el derecho a la alimentación, promuevan la igualdad de género, avancen hacia la defensa del trabajo decente y el crecimiento económico en nuestro territorio, establezcan estrategias concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, potencien la recuperación económica a partir de la producción y el consumo razonable, repercutiendo en el posicionamiento de Canelones en tanto territorio sostenible.

Canelones está convencido que no hay desarrollo sostenible posible sin participación efectiva de las personas en los procesos de toma de decisión sobre los asuntos que afectan sus trayectorias de vida.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-03-19-at-2134381jpeg

Tacuarembó - El intendente Eber da Rosa visitó el Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria de Tacuarembó

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

Junto al director general de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, realizó una visita al Hogar Estudiantil y la Residencia Universitaria del departamento. Durante el recorrido, mantuvieron un cálido intercambio con estudiantes provenientes de distintas zonas de Tacuarembó, con el objetivo de conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa.

whatsapp-image-2025-03-19-at-2133522jpeg

Tacuarembó - Periconazo: con 200 parejas en el ruedo quedó inaugurada la 38ª Fiesta de la Patria Gaucha

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/03/2025

En una jornada cargada de emoción y tradición, la 38ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha quedó oficialmente inaugurada en el ruedo Don Homero Formoso, con la participación de 200 parejas que dieron inicio a la celebración más emblemática de la cultura criolla en Tacuarembó. El tradicional “periconazo” se realizó bajo la dirección del profesor Álvaro Cuello.

whatsapp-image-2025-03-19-at-50523-pmjpeg

El MSP continúa sus recorridas: encuentro con la Dirección Departamental de Salud de Montevideo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 19/03/2025

En el marco de la recorrida de las autoridades ministeriales por las distintas Direcciones Departamentales de Salud, en el día de hoy la ministra Cristina Lustemberg y el subsecretario Leonel Briozzo junto con los Directores Generales del MSP mantuvieron una reunión con los funcionarios de la Dirección Departamental de Salud de Montevideo, la cual se encuentra instalada en el propio edificio ministerial.

dsc_4358_0jpeg

Canelones - Aniversario de la Batalla de Paso Cuello e inauguración de fotogalería que realza patrimonio histórico y natural del lugar

Infopaís
DEPARTAMENTALES 19/03/2025

En el marco de la conmemoración del 208º aniversario de la Batalla de Paso Cuello, se realizó la inauguración de cartelería y una fotogalería sobre el río Santa Lucía. Esta galería a cielo abierto repasa la historia del lugar y su valor, a un año de la declaración como patrimonio natural del departamento por su agua, flora y fauna, sus distintos ecosistemas y paisajes geológicos.

Lo más visto
l_scj_4828jpg

Autoridades del Colegio de abogados fueron recibidas por la SCJ

Infopaís
NACIONALES27/03/2025

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, la Directora General de los Servicios Administrativos, Dra. Adriana Berezán, la Secretaria Letrada de la corporación, Dra. Gabriela Figueroa y el Prosecretario de la corporación, Dr. Juan Pablo Novella, recibieron esta tarde en el Palacio Piria a los directivos del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU) para escuchar diversos planteos que propenden a un mejor ejercicio de la profesión.

111993jpeg

Asumió el nuevo Directorio de ASSE

Infopaís
NACIONALES27/03/2025

En el día de la fecha, asumió el nuevo Directorio de ASSE, integrado por el Dr. Álvaro Danza (Presidente), Mag. Ec. Daniel Olesker (Vicepresidente) y Dra. Marcela Cuadrado (Vocal).

dsc_2777jpg

INUMET conmemoró el Día Meteorológico Mundial

Infopaís
NACIONALES27/03/2025

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.

l_scj00867jpg

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana

Infopaís
NACIONALES27/03/2025

El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email