HIF prevé que la Planta de combustibles sintéticos a ubicar en Paysandú requerirá una inversión estimada de USD 6.000 millones, y producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables para exportación.
ALUR y HIF Global firman Acuerdo de Implementación para avanzar en planta de e-Combustibles en Uruguay
Este acuerdo sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer CO2 biogénico como insumo clave para un proyecto innovador de producción de combustibles sintéticos en la Planta de HIF Uruguay.
NACIONALES30/12/2024

Se estima que el proyecto requiera de 900.000 toneladas de CO2, de las cuales aproximadamente 150.000 toneladas provendrán de ALUR.
A comienzos de este año, el proyecto fue seleccionado en un llamado internacional realizado por ALUR- Grupo ANCAP en el desarrollo de una iniciativa donde se captura el CO2 biogénico emitido por la planta ALUR de biocombustibles de la empresa en Paysandú.
El proyecto posicionaría al país en un rol destacado en el suministro de combustibles sustentables a nivel global, integrando industrias de producción de energías renovables como pilares fundamentales, y reforzando el compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Cesar Norton, presidente y CEO de HIF Global afirmó: “este acuerdo es un importante avance para nuestro proyecto en Uruguay y seguiremos trabajando con energía en su concreción. Confiamos en el trabajo colaborativo con las autoridades, que nos permitirá mantener a Uruguay entre los países que lideran la producción de nuevos combustibles verdes”.
“Esta alianza representa un nuevo paso clave para el desarrollo de una industria de combustibles sostenibles en Uruguay para exportación, fortaleciendo la estrategia del Grupo ANCAP de impulsar proyectos que generen valor económico y ambiental a nivel local y global”, afirmó el Presidente (i) de ANCAP, Diego Durand.
El proyecto de HIF se encuentra a la espera de la resolución final del cambio de uso de suelo del terreno donde se emplazará y su posterior Viabilidad Ambiental de Localización (VAL). Asimismo, se avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) y en la ingeniería de detalle de la planta, e infraestructura de servicios y accesos.
Este acuerdo reafirma el compromiso de las partes en impulsar iniciativas que promuevan una economía más limpia y sostenible, mientras se exploran oportunidades que consoliden a Uruguay como un referente en soluciones energéticas innovadoras para el mundo.
Uruguay es uno de los líderes globales en transición energética, con más del 97% de su matriz eléctrica de origen renovable.
Acerca de ALUR
Empresa uruguaya líder en la producción de biocombustibles, gestionando cadenas agroindustriales de manera sostenible y con alto valor. Integrante del Grupo ANCAP, en 2006 procesaba caña de azúcar para producir únicamente azúcar para consumo humano, y desde entonces comenzó a multiplicar su producción y puso en marcha nuevas cadenas industriales: biodiesel, bioetanol, químicos, alimento animal, energía y azúcar. Actualmente cuenta con complejos agroindustriales ubicados en Montevideo, Paysandú y Artigas y en la cadena trabajan más de 4.000 personas en forma directa e indirecta. Para más información, visitar www.alur.com.uy
Acerca de HIF Global
Es la empresa de e-Combustibles líder en el mundo. Desarrolla proyectos para convertir hidrógeno utilizando energía renovable de bajo costo en combustibles líquidos bajos en carbono que pueden transportarse y utilizarse en la infraestructura existente. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF Global ya está produciendo e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en Chile, y está desarrollando proyectos de escala comercial en Estados Unidos (Texas), Uruguay (Paysandú), Chile (Magallanes), Brasil (Puerto de Acu) y Australia (Tasmania). Más información en www.hifglobal.com

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares
El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.

Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”
En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.

Orsi participa de 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.

Sánchez: "Estamos gobernando y gestionando la realidad de las personas en situación de calle"
El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.

Frío extremo: Refugios y centros de evacuación alojaron a más de 2.400 personas en la noche del sábado
A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.


En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 21 al 27 de junio.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

Orsi participa de 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.