HIF prevé que la Planta de combustibles sintéticos a ubicar en Paysandú requerirá una inversión estimada de USD 6.000 millones, y producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables para exportación.
ALUR y HIF Global firman Acuerdo de Implementación para avanzar en planta de e-Combustibles en Uruguay
Este acuerdo sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer CO2 biogénico como insumo clave para un proyecto innovador de producción de combustibles sintéticos en la Planta de HIF Uruguay.
NACIONALES30/12/2024

Se estima que el proyecto requiera de 900.000 toneladas de CO2, de las cuales aproximadamente 150.000 toneladas provendrán de ALUR.
A comienzos de este año, el proyecto fue seleccionado en un llamado internacional realizado por ALUR- Grupo ANCAP en el desarrollo de una iniciativa donde se captura el CO2 biogénico emitido por la planta ALUR de biocombustibles de la empresa en Paysandú.
El proyecto posicionaría al país en un rol destacado en el suministro de combustibles sustentables a nivel global, integrando industrias de producción de energías renovables como pilares fundamentales, y reforzando el compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Cesar Norton, presidente y CEO de HIF Global afirmó: “este acuerdo es un importante avance para nuestro proyecto en Uruguay y seguiremos trabajando con energía en su concreción. Confiamos en el trabajo colaborativo con las autoridades, que nos permitirá mantener a Uruguay entre los países que lideran la producción de nuevos combustibles verdes”.
“Esta alianza representa un nuevo paso clave para el desarrollo de una industria de combustibles sostenibles en Uruguay para exportación, fortaleciendo la estrategia del Grupo ANCAP de impulsar proyectos que generen valor económico y ambiental a nivel local y global”, afirmó el Presidente (i) de ANCAP, Diego Durand.
El proyecto de HIF se encuentra a la espera de la resolución final del cambio de uso de suelo del terreno donde se emplazará y su posterior Viabilidad Ambiental de Localización (VAL). Asimismo, se avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) y en la ingeniería de detalle de la planta, e infraestructura de servicios y accesos.
Este acuerdo reafirma el compromiso de las partes en impulsar iniciativas que promuevan una economía más limpia y sostenible, mientras se exploran oportunidades que consoliden a Uruguay como un referente en soluciones energéticas innovadoras para el mundo.
Uruguay es uno de los líderes globales en transición energética, con más del 97% de su matriz eléctrica de origen renovable.
Acerca de ALUR
Empresa uruguaya líder en la producción de biocombustibles, gestionando cadenas agroindustriales de manera sostenible y con alto valor. Integrante del Grupo ANCAP, en 2006 procesaba caña de azúcar para producir únicamente azúcar para consumo humano, y desde entonces comenzó a multiplicar su producción y puso en marcha nuevas cadenas industriales: biodiesel, bioetanol, químicos, alimento animal, energía y azúcar. Actualmente cuenta con complejos agroindustriales ubicados en Montevideo, Paysandú y Artigas y en la cadena trabajan más de 4.000 personas en forma directa e indirecta. Para más información, visitar www.alur.com.uy
Acerca de HIF Global
Es la empresa de e-Combustibles líder en el mundo. Desarrolla proyectos para convertir hidrógeno utilizando energía renovable de bajo costo en combustibles líquidos bajos en carbono que pueden transportarse y utilizarse en la infraestructura existente. El nombre HIF representa la misión de la empresa: proporcionar combustibles altamente innovadores para hacer posible la descarbonización del planeta. HIF Global ya está produciendo e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en Chile, y está desarrollando proyectos de escala comercial en Estados Unidos (Texas), Uruguay (Paysandú), Chile (Magallanes), Brasil (Puerto de Acu) y Australia (Tasmania). Más información en www.hifglobal.com

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.