Un lugar de encuentro con la historia
Paysandú - Conmemoraron aniversario de la Defensa de Paysandú e inauguraron Centro de Interpretación
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la caída de Paysandú, registrada el 2 de enero de 1865, quedó inaugurado este jueves en Plaza Constitución el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, creado para rememorar los acontecimientos históricos que le valieron a Paysandú la denominación de «Heroica». En la ceremonia, el Intendente Nicolás Olivera homenajeó a los heroicos defensores de nuestra ciudad y exhortó a trabajar para “seguir haciendo grande a Paysandú”.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025

En el presente periodo, el Gobierno Departamental se fijó el objetivo de jerarquizar y modernizar uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad y a la vez estrechamente vinculado con los hechos históricos registrados entre diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando Paysandú, tras varios días de heroica defensa, cayó ante el asedio de fuerzas militares aliadas, extranjeras y compatriotas.
A través de inversiones millonarias, la Plaza Constitución fue completamente remodelada. Se rediseñó la fuente ornamental, confiriéndosele la forma de una flor de mburucuyá y dotándola de un nuevo juego de aguas danzantes e iluminación.
Asimismo, se reubicó el Monumento a Leandro Gómez y se renovó completamente el equipamiento urbano del predio, con nuevos senderos, iluminación, bancos, canteros y revestimientos.
Como complemento y con el objetivo de dotar de mayor contenido histórico a la plaza, se convocó a la empresa argentina Mude para la generación de un Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, que se constituyó en el recinto subterráneo que durante muchos años ocupó el Mausoleo de Leandro Gómez, debajo de la fuente ornamental.
Este jueves, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la caída de Paysandú, este espacio fue oficialmente habilitado y pudo ser disfrutado por los primeros visitantes, quienes se sumergieron en una experiencia sensorial, que combina efectos de audio y sonido, ambientación e información para recrear los episodios registrados entre diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando los valientes defensores, al mando de Leandro Gómez, resistieron el asedio hasta las últimas consecuencias, ingresando definitivamente en la historia como héroes defensores de la libertad y la institucionalidad.
La ceremonia
El acto conmemorativo y la inauguración del Centro de Interpretación fueron encabezados por el Intendente Nicolás Olivera, quien estuvo acompañado por otras autoridades como el secretario general, Fermín Farinha y la presidenta de la Junta Departamental, Valeria Alonzo, además de los demás integrantes del Ejecutivo Departamental, el Intendente de Tacuarembó Wilson Ezquerra y representantes nacionales.
Luego de un preámbulo a cargo de la Banda Municipal “José Debali”, el Intendente, al inicio de su alocución, consideró que el 2 de enero “convoca a los sanduceros” en torno a acontecimientos que en gran medida explican la idiosincrasia y el carácter de quienes nacieron en esta tierra, atravesados por valores como “el coraje y la determinación”, que también animaron a quienes, hace 160 años, “estuvieron dispuestos y lo dieron todo por algo que creían” y que era “la defensa de la soberanía, de la libertad, de la dignidad”.
“Aquellos que dieron todo por algo que estaba muy por encima de ellos”, enfatizó y recordó que aquellos héroes estuvieron dispuestos a “dar todo” por lo que sentían, por lo que creían y por lo que valía la pena defender.
“Eso fue lo que terminó sellando, el 2 de enero, la suerte no solamente de Paysandú sino también de nuestro país”, afirmó.
Respecto a la reubicación del Monumento a Leandro Gómez, que fue reorientado y emplazado a menor altura, aseguró que el objetivo fue “hacer ver” al héroe “como un hombre, con sus defectos y sus virtudes”, pero que se ganó el bronce a partir de “su determinación” y “su capacidad de estar al frente de una resistencia”.
La alianza de los enemigos de Paysandú -aseguró- logró una victoria en lo bélico, porque así lo impuso la supremacía numérica y militar, pero sin embargo “hoy la historia sigue enalteciendo” y ensalzando “el triunfo de las ideas, de los valores, el coraje y la determinación”, encarnadas en los heroicos defensores, cuyo ejemplo sigue inspirando y convocando cada 2 de enero.
“Eso fue un triunfo. Eso es triunfar, en términos históricos”, subrayó.
Abogó en favor de que este legado “siga estando vigente y presente” y aseguró que hoy el desafío es que “nos toca a nosotros seguir haciendo grande a Paysandú”, escuchando el clamor que viene desde lo profundo de la historia para continuar siendo “orgullosamente sanduceros”.
Más adelante, aseguró que el nuevo Centro de Interpretación “nos va a permitir vivir de forma inmersiva una experiencia, un relato, un acercamiento a lo que pasó en esa época”, a partir del trabajo de la empresa Mude, del aporte de muchos sanduceros y también de funcionarios municipales.
“Muchos han trabajado para que hoy esto abra sus puertas”, sostuvo.
Hombres y mujeres de la Defensa
Por su parte, la docente e historiadora María Julia Burgueño efectuó una reflexión a propósito de los hechos registrados a finales de 1864 e inicios de 1865, cuando Paysandú fue nuevamente objeto de sitio, en esta oportunidad con injerencia decisiva del Imperio de Brasil.
Remitiéndose a varios autores y crónicas de la época, así como a investigaciones posteriores, la estudiosa brindó una detallada ilustración de los acontecimientos y de las vicisitudes humanas, ensalzando y caracterizando figuras claves de la heroica defensa, como Leandro Gómez, Lucas Píriz, Emilio Raña, Pedro Rivero, Carlos Larrabide, Vicente Mongrell y Federico Fernández, entre otros, pero confiriéndole una mención especial a las mujeres que, en medio del asedio, supieron asumir diversos roles, desde asistir a los heridos en las trincheras hasta arriesgar la vida llevando correspondencia desde y hacia la plaza sitiada, como Josefa Catalá de Rivero, Juana González de Aberasturi, Manuela Marote de Raña, Isabel Abreu de Merentiel y Rafaela Francia de Rivero, de quienes destacó la “entrega y compromiso”.
“El Sitio Defensa de Paysandú es un hecho histórico mucho más que bélico, mucho más que un enfrentamiento armado, es un hecho histórico en el que los protagonistas fueron guerreros y también aquellos que atendían las necesidades básicas de salud”, afirmó Burgueño.
Finalizada la parte oratoria, las autoridades encabezadas por el Intendente Olivera colocaron una ofrenda floral al pie de la Estatua de la Libertad, para luego cortar la cinta y dejar oficialmente inaugurado el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, que recibió los primeros contingentes de visitantes.
Durante el mes de enero, quienes deseen visitar el espacio podrán obtener gratuitamente sus tiques en la página PaysanduTicket.uy

Canelones - Intendencia de Canelones inicia campaña sobre gestión de residuos vegetales
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, está iniciando una campaña que busca generar conciencia en la población sobre la buena gestión y disposición de los residuos vegetales para evitar su presencia masiva en las calles y espacios públicos del departamento.

Soriano - Restoranes municipales funcionarán con normalidad en semana de Turismo
Ponemos en conocimiento de los usuarios de los restoranes municipales de Mercedes y Dolores, que durante la semana la atención será normal.

Florida - Presentación de libro sobre Elizabeth Saunders en el Museo Histórico
El Museo Histórico de Florida invita a la presentación del libro "ELISABETTA, Vida y música de Elizabeth Saunders” de Daniel Serafini Otaiza.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Montevideo - OPS presentó plataforma regional de gobiernos locales
Se realizó una mesa de diálogo donde representantes de la Organización Panamericana de la Salud presentaron el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Esta actividad forma parte del proceso de formación continua y fortalecimiento institucional promovido por el Hub.

El jueves 10 de abril se realizó la primera jornada de vacunación antigripal en la explanada del edificio sede de la comuna.

Tacuarembó - Invirtiendo en nuestro futuro verde: Exitosa capacitación sobre el cuidado del arbolado urbano en Tacuarembó
Se realizó una valiosa jornada de capacitación sobre “Cuidado y Mantenimiento de Arbolado en Plazas, Parques y Centros de Barrio”, liderada por la ingeniera forestal Nora Rugiero De Souza de Servicios Departamentales de la Intendencia de Tacuarembó.

Se Desarrolló en la rambla de nuestra ciudad la 1era. Corre – can Florida 2025 en 2k y 5k, la misma estuvo acompañada, tanto de atletas con canes como sin ellos.

Maldonado - Continúa la entrega de semillas otoño-invierno en todo el departamento
La distribución se desarrolla en forma simultánea y hasta agotar el stock en la Oficina Plan de Huertas Familiares, de 9.15 a 14.45 horas, así como también en los municipios de Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos y Maldonado.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Proyecto "Música de apoyo a los procesos educativos", realizó concierto sinfónico en la escuela N°178 de Casavalle
Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.


Tras un rápido accionar policial, se logró la detención del responsable de una rapiña en una estación de servicio. La Justicia dictaminó una pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva.

Salto - Taller de Compostaje en Salto: Una Iniciativa hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.

Se informa que por motivos de los próximos días festivos, los pagos del timbre profesional correspondientes a las declaraciones juradas electrónicas que se realicen con fecha 11/04/2025, se acreditarán el día lunes 14/04/2025.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Más de 5000 estudiantes recibieron certificación internacional en lenguas extranjeras en 2024
En una emotiva ceremonia realizada en la Sala Nelly Goitiño del Sodre, más de 500 estudiantes de Montevideo y el Área Metropolitana recibieron sus diplomas de certificación internacional en idiomas, como parte de los exámenes de lenguas extranjeras organizados por la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

Seccional 2.ª de Fray Marcos trabajó una denuncia de violencia doméstica y desacato ante el incumplimiento, por parte de un hombre de 55 años, de las medidas cautelares que tenía dispuestas por la Justicia, resultando condenado.