Un lugar de encuentro con la historia
Paysandú - Conmemoraron aniversario de la Defensa de Paysandú e inauguraron Centro de Interpretación
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la caída de Paysandú, registrada el 2 de enero de 1865, quedó inaugurado este jueves en Plaza Constitución el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, creado para rememorar los acontecimientos históricos que le valieron a Paysandú la denominación de «Heroica». En la ceremonia, el Intendente Nicolás Olivera homenajeó a los heroicos defensores de nuestra ciudad y exhortó a trabajar para “seguir haciendo grande a Paysandú”.
DEPARTAMENTALES 04/01/2025

En el presente periodo, el Gobierno Departamental se fijó el objetivo de jerarquizar y modernizar uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad y a la vez estrechamente vinculado con los hechos históricos registrados entre diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando Paysandú, tras varios días de heroica defensa, cayó ante el asedio de fuerzas militares aliadas, extranjeras y compatriotas.
A través de inversiones millonarias, la Plaza Constitución fue completamente remodelada. Se rediseñó la fuente ornamental, confiriéndosele la forma de una flor de mburucuyá y dotándola de un nuevo juego de aguas danzantes e iluminación.
Asimismo, se reubicó el Monumento a Leandro Gómez y se renovó completamente el equipamiento urbano del predio, con nuevos senderos, iluminación, bancos, canteros y revestimientos.
Como complemento y con el objetivo de dotar de mayor contenido histórico a la plaza, se convocó a la empresa argentina Mude para la generación de un Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, que se constituyó en el recinto subterráneo que durante muchos años ocupó el Mausoleo de Leandro Gómez, debajo de la fuente ornamental.
Este jueves, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la caída de Paysandú, este espacio fue oficialmente habilitado y pudo ser disfrutado por los primeros visitantes, quienes se sumergieron en una experiencia sensorial, que combina efectos de audio y sonido, ambientación e información para recrear los episodios registrados entre diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando los valientes defensores, al mando de Leandro Gómez, resistieron el asedio hasta las últimas consecuencias, ingresando definitivamente en la historia como héroes defensores de la libertad y la institucionalidad.
La ceremonia
El acto conmemorativo y la inauguración del Centro de Interpretación fueron encabezados por el Intendente Nicolás Olivera, quien estuvo acompañado por otras autoridades como el secretario general, Fermín Farinha y la presidenta de la Junta Departamental, Valeria Alonzo, además de los demás integrantes del Ejecutivo Departamental, el Intendente de Tacuarembó Wilson Ezquerra y representantes nacionales.
Luego de un preámbulo a cargo de la Banda Municipal “José Debali”, el Intendente, al inicio de su alocución, consideró que el 2 de enero “convoca a los sanduceros” en torno a acontecimientos que en gran medida explican la idiosincrasia y el carácter de quienes nacieron en esta tierra, atravesados por valores como “el coraje y la determinación”, que también animaron a quienes, hace 160 años, “estuvieron dispuestos y lo dieron todo por algo que creían” y que era “la defensa de la soberanía, de la libertad, de la dignidad”.
“Aquellos que dieron todo por algo que estaba muy por encima de ellos”, enfatizó y recordó que aquellos héroes estuvieron dispuestos a “dar todo” por lo que sentían, por lo que creían y por lo que valía la pena defender.
“Eso fue lo que terminó sellando, el 2 de enero, la suerte no solamente de Paysandú sino también de nuestro país”, afirmó.
Respecto a la reubicación del Monumento a Leandro Gómez, que fue reorientado y emplazado a menor altura, aseguró que el objetivo fue “hacer ver” al héroe “como un hombre, con sus defectos y sus virtudes”, pero que se ganó el bronce a partir de “su determinación” y “su capacidad de estar al frente de una resistencia”.
La alianza de los enemigos de Paysandú -aseguró- logró una victoria en lo bélico, porque así lo impuso la supremacía numérica y militar, pero sin embargo “hoy la historia sigue enalteciendo” y ensalzando “el triunfo de las ideas, de los valores, el coraje y la determinación”, encarnadas en los heroicos defensores, cuyo ejemplo sigue inspirando y convocando cada 2 de enero.
“Eso fue un triunfo. Eso es triunfar, en términos históricos”, subrayó.
Abogó en favor de que este legado “siga estando vigente y presente” y aseguró que hoy el desafío es que “nos toca a nosotros seguir haciendo grande a Paysandú”, escuchando el clamor que viene desde lo profundo de la historia para continuar siendo “orgullosamente sanduceros”.
Más adelante, aseguró que el nuevo Centro de Interpretación “nos va a permitir vivir de forma inmersiva una experiencia, un relato, un acercamiento a lo que pasó en esa época”, a partir del trabajo de la empresa Mude, del aporte de muchos sanduceros y también de funcionarios municipales.
“Muchos han trabajado para que hoy esto abra sus puertas”, sostuvo.
Hombres y mujeres de la Defensa
Por su parte, la docente e historiadora María Julia Burgueño efectuó una reflexión a propósito de los hechos registrados a finales de 1864 e inicios de 1865, cuando Paysandú fue nuevamente objeto de sitio, en esta oportunidad con injerencia decisiva del Imperio de Brasil.
Remitiéndose a varios autores y crónicas de la época, así como a investigaciones posteriores, la estudiosa brindó una detallada ilustración de los acontecimientos y de las vicisitudes humanas, ensalzando y caracterizando figuras claves de la heroica defensa, como Leandro Gómez, Lucas Píriz, Emilio Raña, Pedro Rivero, Carlos Larrabide, Vicente Mongrell y Federico Fernández, entre otros, pero confiriéndole una mención especial a las mujeres que, en medio del asedio, supieron asumir diversos roles, desde asistir a los heridos en las trincheras hasta arriesgar la vida llevando correspondencia desde y hacia la plaza sitiada, como Josefa Catalá de Rivero, Juana González de Aberasturi, Manuela Marote de Raña, Isabel Abreu de Merentiel y Rafaela Francia de Rivero, de quienes destacó la “entrega y compromiso”.
“El Sitio Defensa de Paysandú es un hecho histórico mucho más que bélico, mucho más que un enfrentamiento armado, es un hecho histórico en el que los protagonistas fueron guerreros y también aquellos que atendían las necesidades básicas de salud”, afirmó Burgueño.
Finalizada la parte oratoria, las autoridades encabezadas por el Intendente Olivera colocaron una ofrenda floral al pie de la Estatua de la Libertad, para luego cortar la cinta y dejar oficialmente inaugurado el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, que recibió los primeros contingentes de visitantes.
Durante el mes de enero, quienes deseen visitar el espacio podrán obtener gratuitamente sus tiques en la página PaysanduTicket.uy

Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
